Secciones

Entregaron subsidios a 162 familias de la región

E-mail Compartir

Un total de 162 familias de sectores medios recibieron subsidios habitacionales, como parte del primer llamado del año, de las cuales 99 pertenecen a Iquique y 54 a Alto Hospicio.

Distribuidos en tres tramos, los subsidios entregados permitirán a las familias complementar la compra de una vivienda desde 1.000 a 2.400 U.F., según el tramo postulado, previa aprobación de un crédito hipotecario.

Al término de ceremonia, los seleccionados manifestaron su alegría por este logro. "Esta es una gran oportunidad y hay que aprovecharla. En mi caso, me permitirá tener mi departamento para mi familia en el proyecto Montesol", el cual forma parte del Programa de Integración Social, indicó Javier Arriagada.

Deisy Mamani postuló en el año 2000, pasó por varios comités y después de tanto esperar logró consolidar su sueño de tener vivienda propia, en la cual vivirá con sus cinco hijos. "Viví de un lado para otro, ahora estoy feliz", expresó.

INE: tasa de desocupación alcanzó un 8.3%

E-mail Compartir

Entre marzo y mayo de este año la tasa de desocupación de la región disminuyó un 0,7 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil anterior, pero aumentó 1,4 puntos porcentuales en doce meses, registrando una tasa de 8,3%.

Una de las razones del crecimiento de este segmento, se debió a la subida de un 18,5% de los desocupados. Por otra parte la tasa de ocupación cayó en un 2,9%, haciendo que la fuerza de trabajo de Tarapacá disminuyera en un 1,5%.

Todo esto, generó una fuerte presión en el mercado laboral, donde la participación de trabajo llegó a un 62%, y la ocupación quedó por debajo con 56,9 puntos porcentuales.

El índice que ayudó a subir la estadística fue el incremento de la industria manufacturera, la agricultura y pesca y la enseñanza.

Mientras lo que marcó el decrecimiento de los ocupados, se debió a la baja en la construcción, transporte y almacenamiento y otras actividades de servicios. Por último, los ocupados informales crecieron un 8,3% y fue el sector económico donde se registró la mayor incidencia del comercio.

Proyectan al aeropuerto como el principal del norte

Autoridades de Gobierno esperan que el terminal de Iquique Diego Aracena cuente con el estándar internacional en esta zona del país.
E-mail Compartir

Jhosaida Piñango Hernández

De acuerdo con la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Tarapacá, el largo de la pista (3.250 metros), el proceso de ampliación que permitirá doblar al máximo su capacidad y su ubicación geográfica, convierten al terminal Diego Aracena en idóneo para ser el aeropuerto internacional de la zona norte de Chile.

En torno a este tema el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, detalló que además del Diego Aracena esperan que se apruebe lo propio en el sur, donde probablemente ocurra en Concepción.

Explicó que aunque actualmente todo el sistema aeroportuario en Chile utiliza como terminal principal al aeropuerto Arturo Merino Benítez, confían en que este proyecto permitirá distribuir los vuelos internacionales tanto de ingreso como de salida del país y por ende esto implicaría hacer algunas inversiones.

Específicamente, Palacios dijo que en el terminal de Iquique se tendría que habilitar de forma permanente la presencia del personal de la Policía de Investigaciones, Aduanas y del Servicio Agrícola Ganadero.

Además el funcionario acotó que "se tendría que contar con la incorporación de instrumental que tiene que proveer la Dirección General de Aeronautica Civil, por lo tanto estamos haciendo un trabajo de coordinación con diversas instituciones que participan del sistema aeroportuario a escala nacional para poder agilizar las inversiones y cumplir con el objetivo".

Añadió que la pista local debe cumplir con una serie de requisitos cuyos arreglos comenzarán a llevarse a cabo a partir del segundo semestre de este año y esperan que estas y otras acciones permitan que los tres terminales aéreos estén habilitados durante el gobierno de Sebastián Piñera.

Palacios comentó además que se están haciendo las gestiones pertinentes para habilitar en todos los aeropuertos del país la metodología operativa que exigen los vuelos de bajo costo, debido a que hay varias aerolíneas interesadas en instalarse en Chile, pero estas exigen una preparación distinta para poder implementar esta modalidad que por sus tarifas pasan a ser atractivas para los usuarios.

Aclaración

Por su parte el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de Tarapacá, Patricio Altermatt Selamé, aclaró que la habilitación del aeropuerto Diego Aracena como terminal internacional de la zona norte es un hecho aparte a la ampliación y mejoramiento del edificio terminal de pasajeros hacia el norte y oriente en casi 10 mil metros cuadrados adicionales. "Son dos cosas muy distintas", dijo el seremi.