Secciones

Coordinan dispositivo de Salud para fiesta tiraneña

E-mail Compartir

Cincuenta y ocho millones de pesos fueron los que traspasó el Servicio de Salud de Iquique al municipio de Pozo Almonte para que instale el dispositivo de salud para la fiesta de La Tirana

De acuerdo a lo señalado por el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, el dispositivo de salud comenzará a funcionar desde el 8 de julio hasta fin de mes en la escuela donde habitualmente se instala cada año.

"El dispositivo sanitario contempla todo el apoyo profesional, medicamentos que se implementan en la fiesta de La Tirana y está todo coordinado con nuestro equipo y con el Servicio de Salud", dijo Godoy.

Respecto al dinero que fue traspasado al municipio, el edil manifestó que esto se realizó a través de un convenio de mandato con la municipalidad, lo cual ya fue implementado.

"Tenemos cubierto el área salud para este festividades (de la virgen del Carmen de La Tirana) con el apoyo del Ministerio de Salud", señaló.

Asimismo, mencionó que los dineros se destinarán más que nada a medicamentos para enfermos crónicos y los temas que más se suscitan en La Tirana como son los resfríos y problemas cardiacos.

"Se lleva la farmacia completa del consultorio, entonces hay cobertura tanto de la canasta básica como otros medicamentos", mencionó Godoy.

El dispositivo sanitario contemplará más de 60 profesionales que tendrán distintos turnos, para lo cual el municipio se encuentra gestionando el trabajo con el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) pocino para atender la cobertura.

INE entrega microdatos del último Censo

Los resultados están disponibles desde ayer y se podrá ver el desglose del conteo realizado en abril de 2017.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) liberó la entrega final del Censo 2017, a pesar que todavía faltan los datos de la población conciliada (censada más omitida) para conocer los márgenes de error del conteo y que será entregada en el último trimestre de este año.

En la anterior entrega solo era posible chequear los datos del país, las regiones, provincias y comunas. Desde ahora se podrá visualizar el área urbana y la rural por separado. La primera tendrá zonas y manzanas para identificar pequeños sectores de la comunidad y la segunda contará con localidades y entidades. A esto se le llamó división censal.

Al respecto el seremi de Hacienda, Claudio Chamorro, comentó que esto será un apoyo trascendental para las principales carteras del país. "Esto es base para la formulación de distintos proyectos en todos los ámbitos importantes, transporte, vivienda, salud, por eso la trascendencia de los datos. La información va a ser fuente y base de todas las decisiones a nivel país", precisó Chamorro.

En la misma línea la directora regional del INE, Gabriela Alfaro, comentó que estos datos podrán sustentar las peticiones de los iquiqueños a la hora de presentar un proyecto. "Hay juntas vecinales que postulan a diferentes proyectos, pero no tienen información de cómo está compuesta su población. Uniendo los datos de cada manzana se puede tener la información de ese conglomerado para postular de mejor forma", comentó Alfaro.

Los microdatos de relevancia que se pueden obtener son principalmente, total de personas divididas por sexo, edad y nacionalidad. Además el tipo de material de cada construcción y si estas cuentan con un nivel de edificación óptimo o si la calidades de los materiales ponen en riesgo la salud, o incluso la vida de quienes residen en el lugar.

8 sectores dividen a Iquique, cinco de ellos están en el sector norte, dos en el sur y uno al medio de la ciudad.