Secciones

Escolar recibe por primera vez alimentación apta para celíacos

Asiste a un colegio municipal y fue otorgada a través del Programa de Alimentación Escolar.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Hace poco más de 2 meses que la familia Brito Donoso tuvo que modificar drásticamente su presupuesto para la compra de la mercadería de fin de mes. Lo anterior fue luego que el tercero de sus cuatro hijos fuera diagnosticado con la enfermedad celíaca.

Paulo Brito, alumno de segundo básico en el colegio municipal Simón Bolívar, fue el primer escolar en la comuna de Alto Hospicio en recibir un beneficio que le entrega la alimentación adecuada para las personas que no pueden consumir alimentos derivados del trigo.

Dicho diagnóstico significó para la familia Brito Donoso considerar un 50% adicional a su canasta mensual, ya que, según comentó Jorge Brito "soy el único que lleva dinero a la casa y esa noticia me cayó como un balde de agua fría porque los alimentos para celíacos cuestan el triple de un alimento común y corriente. Se nos hizo muy fuerte el cambio económico".

Sin embargo, el valor de los productos libre de gluten no es el único inconveniente que deben enfrentar para la alimentación de su hijo.

De acuerdo a lo mencionado por Daniela Donoso, madre del mencionado alumno, "el otro problema que tenemos es que en Alto Hospicio no venden alimentos libre de gluten y en Iquique, después de buscar por todas partes, encontramos en sólo en dos supermercados este tipo de alimentos".

En ese sentido explicó que "cuando vamos a comprar por lo menos tenemos que destinar más de dos horas porque tenemos que revisar cuidadosamente la etiqueta nutricional y de esta manera asegurarnos que no vaya a tener un ingrediente que le puedan hacer mal a Paulo".

Esa rigurosidad se debe a que la última crisis alimentaria que tuvo su hijo en abril culminó con la hospitalización del menor.

Junaeb

Al respecto, la directora regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Claudia Camacho, explicó que en el colegio Simón Bolívar "hicimos la primera entrega oficial de este beneficio en la región, el cual es parte del Programa de Alimentación Escolar (PAE) Celíaco".

También mencionó que "a través de este programa le entregamos mercadería certificada como libre de gluten, la que además incluye alimentos envasados para que el niño pueda llevarlas al colegio, que son específicos y tienen un costo más elevado que un alimento regular".

En ese sentido informó que en la Región de Tarapacá, en total son 6 los escolares que recibirán dichos alimentos, asimismo, señaló que para acceder a este beneficio, los apoderados deben inscribirse en los colegios. "Deben estar dentro del 60% del registro Social de Hogares y presentar un certificado médico que avale su condición de ser celíaco", precisó Camacho.

6 escolares de la Región de Tarapacá recibirán alimentos aptos para el consumo de celíacos.

Hospicianos participaron en una capacitación de microempresarios

E-mail Compartir

Un total de veinte hospicianos, que fueron preseleccionadas para recibir los fondos del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), participaron en el curso de capacitación para la formalización de microempresarios que organizó el Departamento de Fomento Productivo de Alto Hospicio.

Según la información entregada desde el municipio hospiciano, el curso fue impartido por el relator de Punto Mype, Francisco Solis, quien tiene una experiencia de 40 años en el rubro de la capacitación a micro empresarios, específicamente en el ámbito de la formación de empresas.

Al respecto, el alcalde Patricio Ferreira destacó la importancia de estas iniciativas y agregó que "como municipio nos propusimos colaborar en todo lo necesario con nuestros pequeños y medianos empresarios. El desarrollo económico de la ciudad es muy importante y ellos son un soporte de la economía de la ciudad, por lo tanto seguiremos trabajando en conjunto, con iniciativas como ésta".

Durante la jornada los asistentes del taller, que están considerados en las categorías de Capital Semilla, Abeja y Crece fueron instruidos en los aspectos de formalización en el rubro de empresas de primera categoría, temas de postulación, además de exámenes psicológico y defensa de los proyectos.

20 personas fueron preseleccionadas para recibir fondos de Sercotec.

breve

E-mail Compartir

Músicos llevaron un mensaje de superación a internos de la cárcel

Con el objetivo de transmitir un mensaje positivo de reinserción y superación a los internos de la cárcel de Alto Hospicio, el Centro Cultural Vida Libre realizó un evento al interior del recinto penitenciario.

Así lo dio a conocer Andrés González, presidente de Vida Libre, quien comentó que en esta oportunidad "se presentaron artistas locales y el músico de hip hop Arte Elegante, quien además es monitor de talleres en el área de reinserción social, y les contó su testimonio de superación a través de la letra de sus canciones", y agregó que para el desarrollo de la actividad contaron con el apoyo del Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio del municipio y coordinaron con el Departamento de Recreación de la concesionaria Siges.