Secciones

Comentarios

Con la convicción de que Tarapacá somos todos

E-mail Compartir

Los últimos tres meses de mi vida han sido una montaña de energía y emociones. Me han permitido ver como los primeros rayos del sol cubren la región y con ello inicia un nuevo año para el mundo indígena. También pude pararme en la icónica explanada de La Tirana para escuchar la preocupación de los vecinos en cuanto a la Seguridad Ciudadana. También compartí con la señora Nena y otros dirigentes la realidad de los campamentos, la necesidad de vivienda, la precaria situación de muchos tarapaqueños y con ellos buscamos vías de solución.

Son tantas las necesidades de la región como vasto es su territorio, cada rostro que he podido conocer contiene distintos sueños, inquietudes, deseos de superación, crecimiento, en el fondo las ansias de buscar la mejor forma para un próspero futuro.

Por todo lo anterior, me ha parecido bueno destacar el real valor de lo que es estar en terreno desde el primer día de gestión como Intendente de Tarapacá, debido a que durante las últimas semanas se han levantado críticas por mi ausencia del Consejo Regional en algunas de las sesiones plenarias, algo que en primer término me sorprende, pues en referidas sesiones de pleno el suscrito sólo puede emitir opinión, en razón que el legislador no contempló otra participación del grado que detentan los intendentes en el cambio de normativa vigente, siendo las autoridades electas, como son los consejeros regionales quienes, desde su función, deben desplegar sus mayores esfuerzos para concretar proyectos necesarios para la región. Aún así, en la medida de lo posible he asistido, primando mi interés por estar con la comunidad y escucharla, para buscar caminos reales para un mejor futuro.

Como intendente, no hay en la actualidad nada más importante que conocer la realidad de los vecinos, de saber in situ la situación en la que están y no que venga una persona o funcionario a contar verbalmente sobre lo que les ocurre a quienes al igual que yo habitan y aman esta tierra.

"No hay en la actualidad nada más importante que conocer la realidad de los vecinos".

Miguel Ángel Quezada, Intendente de Tarapacá"

Editorial

El acceso de los niños a internet

E-mail Compartir

Las nuevas generaciones, desde que tienen pocos años de vida, están directamente relacionadas al mundo virtual que ofrece el internet, lo que sin duda puede generar importantes beneficios, pero además peligrosas consecuencias a los niños y jóvenes que no usan responsablemente, sin vigilancia de sus padres, la red informática más importante del mundo.

Uno de los peligros para un pequeño que navega por internet es el "grooming", que en breves palabras significa el contacto indebido de un adulto con un menor de edad a través de plataformas digitales con la intención del primero de cometer algunos delitos, entre ellos el abuso sexual.

Asimismo, los casos policiales asociados a este fenómeno, según informó la Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones, aumentaron en 200% este año.

Por esta alarmante cifra que las autoridades de Gobierno realizaron un llamado a los padres para que aplicaran acciones preventivas con el fin de evitar el "grooming", que está circulando silente y sin control por las redes sociales. Facebook, Instagram, Twitter son algunas de las preferidas de los agresores.

Los actos inescrupulosos de estos adultos que buscan el contacto con niños y jóvenes, pueden terminar también en delitos bastante graves como la violación y el homicidio.

Es importante, entonces, que se realicen acciones proactivas no solo en el entorno familiar, sino también en los establecimientos educacionales, para que los profesionales competentes, como un profesor, enseñen herramientas que ayuden sobre todo a los más pequeños a discernir lo bueno y lo malo en una comunicación por redes sociales y en otras expresiones digitales.

Lo anterior se vuelve imperioso porque actualmente es común ver a niños de 5, 6 ó 7 años con un teléfono celular con internet, donde el acceso a contenido inadecuado es enorme. Es aquí cuando los papás sin titubear deben actuar rápidamente por medio de la vigilancia y del control de acceso a páginas o redes sociales. Todo ayuda a reforzar la seguridad de los hijos de la era digital.

"Es importante que se realicen acciones proactivas no solo en el entorno familiar sino también en el colegio".

Burbujas

Siguen las sorpresas

E-mail Compartir

El sábado pasado el Mundial quedó sin Lionel Messi y Cristiano Ronaldo tras quedar eliminados ante Francia y Uruguay. Ayer, en tanto, España de Iniesta y compañía también quedó fuera luego de perder frente a los rusos. Impensado.


Tradición

Calles típicas de Iquique fueron ocupadas por fieles de San Pedro para realizar los tradicionales homenajes al patrono de los pescadores, entre ellos la procesión. Familias siguen reuniéndose para darle vida a esta festividad religiosa, popular y arraigada en Iquique.


Equilibrio

Las obras de pavimentación de calzadas y veredas son proyectos positivos para los vecinos por donde unos los analice. Pero es clave, además, que los programas de mitigación se realicen de buena manera para que la calidad de vida de los pobladores no resulte perjudicada.

de nuestro archivo

E-mail Compartir

2 de julio de 1998

El comité encargado de la restauración del Santuario del Carmen de La Tirana invitó a la comunidad a participar en la campaña "Una estrella para la Carmelita". La colaboración consiste en adquirir a un determinado precio la figura de estrellas que irán en la bóveda del templo. El donante podrá grabar su nombre.

2 de julio de 1998

Los problemas que ha debido enfrentar el proyecto de "Parque Industrial en Alto Hospicio" fue uno de los temas planteados por la Asociación de Industriales de Zona Franca, que preside Virginia Escobar, al intendente Patricio De Gregorio. Dirigentes señalaron su preocupación por el futuro del parque.