Secciones

"El buen día de los niños mariposas" mostró inclusión en la escena artística

Seis jóvenes con síndrome de Down trabajaron en la puesta en escena de la obra de teatro local.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Con un impecable vestuario y escenografía comenzó la temporada de funciones de la obra de la compañía Viola Fénix llamada "El buen día de los niños mariposas", la que cuenta con la participación de los jóvenes con síndrome Down Mauricio Lolas, Makarena Cartes, Alejandro Bartolo, Carolina Soto, Mauricio Moya y Oscar Meza.

La puesta en escena contó con asistencia a sala llena en la sala de teatro Veteranos del 79' en una pieza artística en donde también participan cinco actores adultos de trayectoria en las tablas locales: Luisa Jorquera, Senén Chávez, Cecilia Sánchez, Fernando Ortiz y Rosa María Pozo. Todos dependen de la dirección del dramaturgo Guillermo Ward.

Pachamanjar

Esta es la historia de Pachamanjar, un lugar donde habitan seres distintos unos a otros, especiales y diferentes sin ningún tipos de problemas.

En Pachamanjar todos se aceptan como son porque vivir armónicamente con la naturaleza les hace ser felices, pero algo está sucediendo en ese lugar.

"Fue una experiencia muy bonita compartir con los actores grandes. Fue un buen aprendizaje porque es la segunda vez que actúo. Anteriormente estuve en 'El Aprendiz de Sonrisas'", describió Makarena Cortés, intérprete de Maribí.

En tanto, Carolina Soto manifestó que todo el proceso de ensayos estuvo siempre muy bien guiados.

"Los ensayos son divertidos. Aprendemos y la pasamos bien. A mí me gustó mucho estar en el escenario frente al público", sostuvo Soto, quien le dio vida a Melania.

Esta obra continuará en la sala de teatro Veteranos del 79', en calle Zegers a las 12:30 horas hasta septiembre, todos los domingos y en el mismo horario con entrada gratuita, porque es un proyecto financiado por el Fondart Regional 2018.

Aprendizaje

El director de la obra destacó que haber contado con la asistencia de 150 personas da cuenta del apoyo que tiene la obra de teatro en la escena iquiqueña.

"Estamos incluyendo a jóvenes con capacidades diferentes en el arte. Generalmente se incluyen en actividades sociales o laborales, pero acá estamos haciendo arte junto a ellos", sostuvo.

Por su parte, el actor Fernando Ortíz expresó que ha sido un trabajo muy enriquecedor en compañía de los jóvenes.

"Me llevo de ellos la disciplina y las ganas de trabajar de forma colaborativa. No podemos llegar atrasados a los ensayos porque nos reclaman y es lógico porque son muy comprometidos. Por otro lado, sus papás nunca fallan y son muy puntuales", indicó.

El actor añadió que son los jóvenes quienes llevan el ritmo de los compromisos y tareas asignadas por el director.

Finalmente, la actriz Cecilia Sánchez apuntó que estuvieron haciendo el montaje durante muchos meses con ensayos tres veces a la semana.

"Fue un trabajo diferente para mí porque hago teatro desde hace muchos años y soy profesora de teatro infantil. Lo que más me gusta de los jóvenes es que son estudiosos, responsables, perseverantes y ordenados", dijo.

Sánchez calificó como una nueva y gran experiencia de trabajo estar en la obra y que se unió al esfuerzo de cada familia que está acompañando en el proyecto a sus hijos.

"Aprendemos y la pasamos bien. A mí me gustó mucho estar en el escenario frente al público".

Carolina Soto,, actriz."