Secciones

Ayer comenzó a regir la Ley Seca en La Tirana

E-mail Compartir

Ayer comenzó a regir la Ley Seca en la localidad de La Tirana, con motivo de la próxima celebración de la virgen del Carmen, fiesta que convoca a más de 250 mil fieles cada año.

De acuerdo a la información proporcionada por el mayor Héctor Cabrera, de la Segunda Comisaría de Pozo Almonte, se trata del decreto número 708 del año 2004, que declara zona seca en el poblado de La Tirana desde el 1 de julio al 21 del mismo mes, prohibiendo el consumo y transporte de bebidas alcohólicas.

"Se dispusieron los servicios de control en las ruta de acceso a La Tirana. Los controles serán permanentes durante las 24 horas y tienen como propósito controlar el ingreso de bebidas alcohólicas a esta localidad", dijo el oficial de Carabineros.

Asimismo, el mayor Héctor Cabrera afirmó que quienes no cumplan la exigencia "serán infraccionados, quedarán citados al Juzgado de Policía Local y se les incautará el cargamento".

Por otra parte, indicó que debido a que hasta el momento la cantidad de personas que está en la localidad es menor, se instaló un servicio de control de la Ley Seca, pero a partir del 9 de julio, cuando comienza a llegar la mayor cantidad de peregrinos, se elevará la categoria del retén de Carabineros de La Tirana a la de subcomisaría.

"A contar de la próxima semana llegará apoyo con personal de Santiago, Arica y Antofagasta y personal especializado", dijo.

Las labores durante la próxima semana tendrán relación, además de la venta y consumo de alcohol, con lo relacionado a los servicios preventivos y de tránsito en Pozo Almonte y La Tirana.

Bomberos desfilaron para conmemorar su aniversario

E-mail Compartir

Con la entrega de su primer estandarte a la Compañía N° 16 Gilberto Molina Gahona de Chanavayita, comenzó el desfile para conmemorar el Día Nacional del Bombero Voluntario.

Ayer los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Iquique desfilaron ante las autoridades para celebrar el aniversario numero 167 de la fundación del primer cuerpo de bomberos de Chile, oportunidad en la que entregaron un reconocimiento a los voluntarios destacados de las 10 compañías de bomberos de la ciudad.

Otro de los acontecimientos que marcó la jornada del domingo fue la bendición de las 7 nuevas unidades que llegaron a la región, entre carros multiestar con escalera, ambulancias y carros bomba.

Previo al paso de los escalafones, la Asociación de Clubes de Cueca realizó el tradicional esquinazo, para luego dar paso al encajonamiento de la banda instrumental de la VI División del Ejército.

Al respecto, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Fernando Ruiz, manifestó que "los bomberos estamos agradecidos de las autoridades por habernos cooperado en la compra de estos nuevos vehículos que irán en directo beneficio para la comunidad. Lo que hoy mostramos, tanto en maquinaria como en voluntarios no solo están a disposición de la región sino que también de todo el país, ya que hemos tenido que participar en muchas regiones a lo largo de Chile, ya sea moviendo material y en ayuda de otras localidades que se han visto afectadas".

Región tuvo la mayor alza en viviendas particulares

El Censo 2017 cifró en 117.450 las viviendas de este tipo. Autoridades analizaron los desafíos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Según el Censo 2017 en la región existen 117.450 viviendas particulares que convierten a Tarapacá en el territorio con el mayor crecimiento (en 66%) ubicándose por encima del promedio nacional que corresponde al 49,6 %.

Se entiende por vivienda particular aquella usada como domicilio separado e independiente por un grupo de personas, con o sin vínculos familiares pero que viven juntas, o por una persona.

Según datos del Censo 2017, todas las regiones experimentaron un alza en el total de viviendas particulares respecto al Censo 2002 y, en ese sentido Tarapacá creció en un 66 %, seguida de Coquimbo con el 60, 7 %.

Factores

Para el seremi del Minvu, Mauricio Hidalgo, este incremento obedeció en buena medida a iniciativas privadas, acorde al requerimiento que la actividad minera, portuaria y de zona franca demandaron.

"En el ámbito de la vivienda social, el actual gobierno, en Tarapacá, recibió catorce proyectos detenidos y/o desfinanciados y este un desafío que hemos enfrentados en estos primeros tres meses, logrando ya resultados positivos y concretos en el 85% de esos proyectos y buscando rápidas soluciones en el 15% restante", apuntó.

Por su parte, el Intendente Miguel Ángel Quezada dijo que la región tiene enormes desafíos en materia de vivienda "para avanzar de manera eficiente, desde una visión del territorio equilibrada, como esperan los tarapaqueños. Está listo el diagnóstico, y en estos primeros cien dias de gobierno, estamos gestionando y diseñando proyectos habitacionales dirigidos a los sectores más vulnerables y sectores medios".

Añadió que el segundo semestre del presente año el Gobierno dará a conocer importantes iniciativas al respecto, incluyendo fuentes de financiamiento.

66% de crecimiento experimentó Tarapacá en el total de viviendas particulares respecto al Censo 2002.