Secciones

Emprendedores gastronómicos reciben asesoría jurídica

E-mail Compartir

Más de una veintena de empresarios gastronómicos de Iquique, participaron de los talleres jurídico y tributario, actividad que se enmarca dentro de las asesorías que entrega el Nodo Gastronómico del Borde Costero de Iquique.

La iniciativa, apoyada por Corfo, a través de su operador Cámara de Comercio de Iquique, es ejecutada por la empresa Inteligencia. En los talleres, se trataron temas como Modelos tributarios de negocios de comercialización entre dos o mas empresas, aspectos e impacto tributarios para las empresas que conforman una Asociación Gremial- Reforma; Tributaria y los beneficios de una planificación tributaria, entre otros.

Exigen a los colegios incorporar protocolos contra el ciberbullying

En la región de Tarapacá, el 2017 se realizaron 19 denuncias ante la Superintendencia de Educación por este motivo.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

A través de una circular emitida por la Superintendencia de Educación a los establecimientos educativos, comenzó a regir la exigencia de implementar en sus protocolos y manuales de convivencia, acciones para combatir y abordar los casos de ciberbullying.

Ximena Acevedo, directora regional (s) de dicho organismo, explicó que si bien siempre se instó a que los planteles regulen esto, ahora se oficializó la obligación no solo de que existan protocolos al respecto, sino también que lo difundan entre la comunidad educativa.

"Se va a estar fiscalizando que todos los establecimientos educacionales que cuenten con reconocimiento oficial del Estado tengan estos protocolos", recalcó.

Denuncias

Durante el 2017, de las 417 denuncias que recibió la Superintendencia de Educación a nivel regional, 126 correspondieron a maltrato entre estudiantes, y dentro de ellas 19 fueron por casos de ciberbullying.

En tanto, en lo que va de este año, el organismo acogió a trámite 201 denuncias por distintas materias. De estas, 100 son por maltrato entre alumnos, y de ellas siete guardan relación con el ciberacoso.

"El ciberbullying es el hostigamiento, amenazas, humillaciones, molestias, maltratos que existen en forma reiterada y entre pares a través de las redes sociales", precisó.

Medidas

En cuanto a las acciones a implementar por los colegios, Acevedo dijo que estas deben considerar la prevención de este tipo de conductas y en caso de eventual ocurrencia debe haber una comunicación fluida entre el establecimiento, apoderados y alumnos para trabajar en torno al buen uso de las redes sociales.

Además, indicó que se deben precisar las sanciones a aplicar contra el o los estudiantes acosadores, estas pueden ir -según señaló- desde medidas pedagógicas como realizar una exposición al resto de sus compañeros en torno, por ejemplo, a las consecuencias por el mal uso de las redes sociales, hasta la expulsión del plantel.

Y es que Acevedo sostuvo que el ciberacoso puede afectar el rendimiento escolar, la autoestima o la conducta del afectado, pudiendo desarrollar depresión que, en el peor de los casos, puede desencadenar en un suicidio.

Finalmente, la directora regional (s) dio a conocer que el maltrato psicológico entre alumnos, dentro del cual se enmarca el ciberbullying, es la tercera causa de denuncias en la región. La principal es el maltrato físico entre alumnos, y la segunda, el maltrato psicológico de adultos a estudiante. "Existen otros tipos de maltratos en relación a las plataformas sociales pero que acá en la región, por lo menos, no se ha dado que son el sexting (envío de contenido sexual o erótico), y el grooming (creación de un perfil falso en las redes sociales por parte de un adulto para cometer abuso sexual virtual contra un menor)".

Felipe Illanes asume presidencia de Rotary Club Iquique

E-mail Compartir

Felipe Illanes Petersen, asumió la presidencia del Rotary Club Iquique.

Durante el período 2018-2019 será acompañado en el directorio por: Vicepresidente, Jorge Soto; Past Presidente, Ramesh Uttamchandani; Secretario, Andrés Zúñiga; Tesorero, Marcos Encina; Maestro de Ceremonias, Daniel Naranjo.

"Estamos para servir a la comunidad. Somos el club más antiguo de Iquique, con 90 años, y seguimos una tradición rotaria que ha realizado numerosas actividades de bien comunitario. Destaco, entre ellas, la labor permanente que cumplimos en el Centro de Hemodiálisis "Paul Harris" y el programa que efectuamos con "Sonríe con Rotary", dijo el nuevo presidente.

Inician plan de difusión por nueva etapa de la "ley de etiquetado"

Autoridades de Salud anunciaron las nuevas exigencias para la información de los envases.
E-mail Compartir

Redacción

El gobierno inició un plan de difusión y fiscalización a nivel regional por la puesta en marcha de la segunda fase de la "ley de etiquetado".

La norma establecerá límites más exigentes a la industria. Así lo informó el seremi de Salud, Manuel Fernández, luego que el 27 de junio comenzara a regir la normativa en todo el país.

La autoridad sanitaria regional explicó que la ley apunta a favorecer la selección informada de alimentos y disminuir consumo de alimentos con exceso de energía y nutrientes críticos.

"Con el propósito de proteger la salud de nuestros niños y niñas la normativa aborda tres ejes que son la regulación de la publicidad dirigida a menores de 14 años, la implementación de etiquetado de advertencia en los alimentos que superen los límites de nutrientes críticos establecidos para estos efectos y la regulación de la venta de alimentos que superen los límites al interior de las escuelas", precisó el seremi.

Para avanzar en el cumplimiento de la norma junto con continuar con las fiscalizaciones a los establecimientos de venden alimentos sujetos al etiquetado, se programarán encuentros con los actores vinculados para difundir las nuevas exigencias.

El seremi enfatizó en que esto se suma a la entrada en vigencia del Decreto 1/2017 sobre el reglamento del mensaje que promueva hábitos de vida saludable de la mencionada ley, a partir del 11 de junio. En ella se establece que los alimientos debe incluir en su publicidad el mensaje "Prefiera Alimentos con menos sellos de advertencia", seguido de la frase "Ministerio de Salud, Gobierno de Chile".

Así también, el 28 de mayo de este año entró a regir el Decreto 24/17 (Ley 20.869) que establece restricciones a la publicidad de sucedáneos de leche materna, tales como el ofrecimiento o entrega gratuita de productos o muestras; distribución de regalos o elementos publicitarios con el producto o asociado a la venta.

126 denuncias de maltrato entre estudiantes recibió la Superintendencia de Educación en el 2017.

27 de junio, entró en vigencia la segunda etapa de la normativa con más exigencias para los fabricantes.