Secciones

Sistema de Admisión Escolar operará en todo el país

El ministro de Educación afirmó que el 97% de los establecimientos suscritos cuenta con orientadores para los apoderados.
E-mail Compartir

M.M. / V.B.

El Ministerio de Educación ejecutará este año, por primera vez, el Sistema de Admisión Escolar (SAE) en todo el país, tras haber sido probado durante dos años en cinco regiones. El 97% de los establecimientos municipales y particulares subvencionados ya tiene un encargado para orientar a la comunidad, detalló el ministro Gerardo Varela.

La implementación del SAE comenzó en 2016, en la Región de Magallanes; continuó en 2017 en Tarapacá, Región de Coquimbo, O'Higgins y Los Lagos, y seguirá este año en el resto del país.

"La gradualidad en la implementación ha permitido ir recogiendo esta experiencia y perfeccionar el mecanismo, con el objetivo de tener un sistema más justo, que respete la diversidad de los proyectos educativos y la libertad de las familias", dijo el secretario de Estado.

Esto se logró mediante una encuesta "de usabilidad (del sistema) a los apoderados que participaron en el proceso del año anterior", cuyas opiniones incidieron en el "cálculo del número de vacantes, traspaso de información de prioridades de funcionarios y hermanos, matrícula asegurada, entre otros", explicó Varela.

Plataforma web

El mecanismo funciona mediante las declaraciones que los apoderados realizarán en la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl, entre el 30 de agosto y el 28 de septiembre. Con estos datos, se definirá la matrícula 2019 de los establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados.

Varela recalcó que "actualmente el 97% de los colegios que participan en el proceso cuenta con un encargado de admisión, cuyo rol es servir de apoyo para las familias y estudiantes durante el proceso. Además, los directores de los establecimientos participantes se han reunido con los equipos del ministerio, con la finalidad de aclarar dudas y explicar las características de este nuevo sistema. Paralelamente, los equipos regionales se han reunido con la gran mayoría de los Directores de Educación Municipal (DAEM) y Corporaciones Municipales de Educación".

El Gobierno afirmó que no deben postular quienes continuarán en el mismo centro de estudios, solo deben llenar los datos los apoderados que buscan que sus hijos ingresen por primera vez a un establecimiento, así como en caso de querer cambiarlos, o si los menores han sido retirados del sistema escolar y desean volver a ingresar, en cualquier nivel.

El SAE cuenta con el apoyo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (BiblioRedes), los telecentros de la Fundación de las Familias, y las secretarías regionales y provinciales de Educación para las postulaciones.

Cómo se postula

Las postulaciones se realizarán a través de www.sistemadeadmisionescolar.cl, desde el jueves 30 de agosto. La fecha en que se ingresen los datos no incidirá en la asignación de los cupos, explicó el ministerio. Una vez registrados los datos del estudiante y su apoderado, la plataforma ofrece información sobre el proyecto educativo de cada colegio, planes de aprendizaje, actividades extracurriculares, resultados en el SIMCE e infraestructura. Ahí los postulantes deben señalar en orden de preferencia los colegios a los que postularán, para luego ser enviados los datos.

El precio del cobre cae por debajo de los US$ 3

E-mail Compartir

La Bolsa de Metales de Londres, el principal centro financiero para el rubro, cerró ayer la jornada con una caída de 0,77% en el precio del metal rojo, al transarse en US$ 2,99 la libra 'grado A', llegando a su menor nivel en tres meses. El viernes 30 de junio, en tanto, la materia prima llegó a los US$3,015, luego de cinco días marcando pérdidas. El precio alcanzado ayer es el más bajo que ha alcanzado el metal rojo desde el pasado 26 de marzo, cuando se avaluó en US$2,95 la libra.

En tanto, el precio promedio del mes se ubicó en US$2,99 y el anual bajó a US$3,14. Por su parte, la proyección de cotización -calculada a 90 días -terminó en US$2,99 la libra, con una variación negativa de 0,83% respecto al viernes (US$3,01). El mismo sistema bursátil reportó a los inversionistas que las reservas de material disminuyeron en 4.650 toneladas, quedando en 289.875.

Plantean incertidumbre por tramitación de 10 mil visas

E-mail Compartir

Un total de 10 mil visas humanitarias al año entregará el Gobierno, en un proceso de tramitación que se abrió ayer y que busca que ciudadanos haitianos residentes en Chile puedan traer a sus familiares desde la isla.

La medida fue anunciada hace tres meses por el Presidente Sebastián Piñera, y permitirá a cónyuges, convivientes civiles e hijos, acceder a la visa para reunirse con sus familiares que viven en el país.

El visado tiene una duración de diez meses, es prorrogable por una vez y posibilita después pedir la residencia definitiva en Chile.

El diputado de la UDI, integrante de la comisión de Relaciones Exteriores, Issa Kort, valoró la medida.

"Creemos que va por la vía de lo que Chile debe defender como migraciones: un país de puertas abiertas pero también de condiciones, derechos y obligaciones muy claras", dijo.

Sin embargo, desde la oposición han surgido críticas, que consideran que existe discriminación en contra de los ciudadanos haitianos.

El diputado de Revolución Democrática, Pablo Vidal, valoró el que el Gobierno tenga la intención de reunir a los inmigrantes haitianos con sus familias, pero advirtió, en declaraciones citadas por radio Bío-Bío que "este mecanismo de visas consulares, que discrimina a la población haitiana, que les establece un costo separado, que tienen que hacer un trámite distinto, no contribuye a la integración verdadera, el fenómeno migrante no requiere de más etiquetas".