Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

4 de julio de 1998

Más de tres horas demoró el traslado del monumento a Bernardo O'Higgins desde el parque Balmaceda al Primer Cuerpo de Bomberos donde será sometido a una restauración, para luego ser trasladado a una nueva plaza dedicada al Libertador.

4 de julio de 1998

Gran cantidad de público asistió ayer al acto realizado por el Iquique English College por la celebración del 113 aniversario. La actividad fue encabezada por el director provincial de Educación, Emilio Maldonado, y el obispo de la iglesia metodista, Neftalí Aravena.

COMENTARIO

Infraestructura crítica para el desarrollo

E-mail Compartir

A 174.505 millones de dólares asciende el déficit en infraestructura que el país debiera considerar de aquí al 2027, así lo evidenció el Informe Infraestructura Crítica para el desarrollo 2018-2027 (ICD) de la Cámara Chilena de la Construcción, que tiene como objetivo contribuir en la discusión de políticas públicas en materia de infraestructura.

Este informe presenta un análisis detallado de los requerimientos de inversión en 13 sectores claves para el desarrollo sostenible del país, agrupados en tres ejes estratégicos: Infraestructura Basal (recursos hídricos, energía y telecomunicaciones), Infraestructura de Apoyo Logístico (vialidad urbana e interurbana, aeropuertos, puertos, ferrocarriles y logística) e Infraestructura de Uso Social (espacios públicos, hospitales, cárceles y educación).

Si hacemos un paso rápido por nuestra región, el ICD señala en material de vialidad interurbana, que las rutas concesionadas 16 y 1, poseen flujos de diseño proyectados a 2027 menores a 1.200 vehículos por hora, por lo que continuará en los próximos 10 años con velocidades de circulación y niveles de servicio razonables, lo que debiera complementarse con la materialización del segundo acceso que conectará la capital regional con Alto Hospicio.

En el plano urbano, según el ICD la inversión en Tarapacá alcanza los 141 millones de dólares y contempla una amplia cartera de proyectos, donde destacan los mejoramientos de los par vial Héroes de la Concepción - Óscar Bonilla y Orella - Riquelme con conexión Campos de Deportes, además de la gestión vial La Tirana - Cerro Dragón.

Como CChC sabemos que Tarapacá presenta déficit en los tres ejes estratégicos que considera el ICD, sobre todo en materia de infraestructura de uso social o espacio público, tales como hospitales, centros educativos, áreas de esparcimiento, entre otros. Hoy, Lo importante es poder trabajar mancomunadamente con el sector público en un plan de desarrollo integral, que nos oriente y nos permita pensar nuestra región en el futuro.

"Lo importante es poder trabajar mancomunadamente con el sector público en un plan de desarrollo integral".

Bernardo Alcázar Salas, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Liceo Juan Pablo II

En educación se trabaja para lograr cambios que no son inmediatos. Es por ello que es destacable el avance del Liceo Bicentenario Juan Pablo Segundo, ex Eleuterio Ramírez, lo que demuestra que cuando todos colaboran se puede.


Deportes Iquique

Cuando faltan pocas semanas para que el torneo Nacional se reanude, no hay muchas luces de quien será el atacante que llegue a reforzar al CDI. La hinchada ha dado señales de que no aguantará muchas jornadas sin que el equipo mejore, por lo que esperan un buen refuerzo.


Jimar Gerald

Una valiente decisión es la que tomó la familia de la tenista local Jimar Gerald de que la talentosa joven siga su carrera en España, donde tendrá la oportunidad de dar un salto que le permitiría llegar al profesionalismo. Cada vez es más exigente el circuito y es un esfuerzo plausible.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Locales clandestinos

Una fuerte denuncia es la que realiza la Asociación Gremial de Empresarios de Entretención y Turismo de Tarapacá. La existencia, según ellos, de al menos 14 locales clandestinos en Iquique, es un llamado de atención a las autoridades.

En este sentido, es importante que se hagan las denuncias correspondientes, sobre todo porque estos locales significan un peligro para sus clientes, al no contar con autorización sanitaria, de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, vías de escape ante emergencias, entre otros requerimientos que los locales establecidos deben tener.

Ante esto, es necesario que se aumenten las fiscalizaciones de estos locales, que la mayoría de las veces son denunciados por los vecinos, muchos de ellos que funcionan como after hours, cuando los establecidos deben cerrar sus puertas.

Así como se exigen todos los permisos a los negocios establecidos y el pago correspondiente de impuestos, es importante que las autoridades velen porque estas exigencias sean para todos y se pueda fiscalizar a aquellos que estarían ejerciendo de manera ilícita.

Es importante que se puedan realizar operativos nocturnos que permitan cerrar este tipo de locales, donde sea un trabajo mancomunado de distintos servicios públicos, pero en coordinación con los juzgados de policía local.

Del mismo modo, independiente de la necesidad de terminar con este tipo de actividad comercial ilícita, las fiscalizaciones a los establecidos deben mantenerse, no solo en temas de ruidos molestos, sino que para que se cumplan todas las exigencias que buscan mantener segura a la población.

Iquique es una ciudad turística, pero principalmente está trabajando aún para poder posicionarse como un destino no solo reconocido a nivel nacional, sino en el ámbito internacional, por lo cual se requiere que todos los actores pongan de su parte.

Cuando ocurren situaciones graves en negocios turísticos, como por ejemplo intoxicaciones masivas, actos de violencia en locales nocturnos, finalmente repercute en todo el rubro. Por ello la importancia de trabajar en forma seria y con una verdadera visión de futuro en esta materia.

"Es importante que se puedan realizar operativos nocturnos que permitan cerrar este tipo de locales".