Secciones

Devotos participan en bendición de la réplica del Santuario de La Tirana

Tras la ceremonia, los bailes religiosos de Alto Hospicio realizaron la despedida de pueblo.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

En la avenida La Pampa con la Ruta 16 se reunieron cientos de hospicianos para participar de la ceremonia de bendición de la réplica del Santuario de La Tirana, oportunidad en la que también los bailes religiosos de Alto Hospicio realizaron la despedida de pueblo.

El encargado de bendecir la Réplica del Santuario fue el padre Juan Pablo Lyon, quien durante la ceremonia pidió a los fieles que suban a La Tirana, hacerlo de manera respetuosa y segura, para así evitar accidentes fatales.

Sobre la construcción de la estructura, el alcalde Patricio Ferreira informó que "durante varios días nuestro personal trabajó, arduamente, en la construcción de la Réplica del Santuario de La Tirana, con la finalidad de entregar a nuestros vecinos un lugar de oración y regocijo junto a la Virgen del Carmen".

El edil agregó que "sabemos que esta iniciativa es muy importante para todos quienes por algún motivo no pueden subir al poblado de La Tirana. Estamos contentos por el gran marco de público que tuvimos en la bendición de esta obra, donde además estuvieron presentes representantes de Carabineros y la PDI de la comuna, junto a la directiva de la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana".

Asimismo, Ferreira dijo que desde el año 2017 habilitaron el camino del peregrinaje hacia la réplica, con la instalación de 14 estaciones que cuentan diversas historias de cómo se ha desarrollado esta festividad durante los años.

Bailes religiosos

Luego de la bendición oficial, las autoridades presentes, se acercaron a la imagen de la Virgen del Carmen con la finalidad de realizar cada uno una oración personal. Tras esto, fue el turno de la bendición y saludo de los estandartes de los diversos bailes religiosos de Alto Hospicio, quienes aprovecharon la oportunidad para realizar su despedida del pueblo.

En esta oportunidad fueron siete los bailes religiosos que luego de la ceremonia danzaron en las calles aledañas en honor a la "Chinita".

Al respecto, Rosa Donosa, caporala de la agrupación religiosa Pieles Rojas del Carmen, expresó que "agradecemos a las autoridades por considerarnos, ya que somos un baile que emigró desde Tocopilla y en esta ocasión nos despedimos para subir al pueblo de La tirana a danzar; aprovecho de informar que el próximo 28 de julio haremos "la Tirana Chica" alrededor de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen en La Pampa".

Víspera

Según informaron desde la casa edilicia, para la víspera del 16 de julio esperan que "sean miles los hospicianos que lleguen hasta la Réplica del Santuario de La Tirana, con la finalidad de participar de esta tradicional actividad, en especial quienes no pueden subir al poblado La Tirana por diversas razones, pero que gracias a esta oportunidad pueden sentirse como si estuvieran viviendo la festividad en La Pampa del Tamarugal".

7 bailes religiosos de Alto Hospicio realizaron la despedida de pueblo tras la bendición de la réplica.

Refuerzan la autoestima de los escolares en el colegio Nirvana

E-mail Compartir

Con el objetivo de fomentar la autoestima escolar de los alumnos, en el colegio Nirvana realizaron la actividad denominada "Tú eres especial, cumple tus sueños", la cual fue convocada por el equipo de convivencia y la orientadora del recinto escolar para incentivar a los estudiantes.

Así lo dio a conocer Merilyn Gallardo, encargada de Convivencia Escolar del establecimiento, quien comentó que "para nosotros es súper importante poder transmitirles a nuestros alumnos que ellos pueden, que son capaces de cumplir sus sueños y que para ello deben esforzarse para que puedan tener todas las opciones posibles para que puedan salir adelante".

En ese sentido explicó que la actividad consistió en una jornada de reflexión, fuera de la hora de clases, en la que "como colegio hicimos un alto en todos los deberes académicos para que cada curso se reuniera con sus respectivos profesores jefe y se reunieran para sensibilizar a los estudiantes con el fin de que identificaran sus aspectos y cualidades positivas".

Luego, cada estudiante debía escribir en un pergamino sus sueños o cuáles son las metas que quieren conseguir cuando finalicen su etapa escolar, cuyos anhelos fueron leídos por el profesor a cargo del nivel para motivarlos a cumplirlos.

Gallardo comentó que "para nosotros es muy importante fomentar en todo el año la autoestima académica, pero en especial en estas fechas donde es súper sensible para ellos porque es cierre de semestre y el ánimo de ellos baja, entonces a través de estas jornadas les inyectamos energía positiva".