Secciones

Invertirán más de $6 mil millones en la instalación de 41 nuevas zonas de Wifi

Por primera vez se incorporarán al programa ocho caletas, al igual que cinco pueblos de Camiña y dos de Colchane. La adjudicación del proyecto será en abril de 2019.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

El 31 de octubre de este año la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) realizará el llamado a concurso para adjudicar el Proyecto de Fibra Óptica Tarapacá, que contempla la instalación de 41 nuevas zonas Wifi en la región, distribuidas en 32 localidades de 7 comunas, que se suman a los 16 sitios de ChileGob que entraron en funcionamiento entre el 2016 y el 2017.

Se contempla una inversión de $6.268 millones, en un período de ejecución de tres años, así lo informó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete. "Ya fue aprobado el convenio de transferencia de recursos entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. La primera cuota corresponde a $1.567 millones y se hará efectiva con la publicación de los decretos que otorgan la concesión en el diario oficial, y la segunda cuota equivale a $4.701 millones, que se entregará con el ingreso de la solicitud de recepción de las obras e instalaciones en la oficina de partes de la Subtel", precisó Navarrete.

Proceso

El seremi destacó que el proyecto permitirá el despliegue de 1.000 kilómetros de fibra óptica, que "busca dar respuesta a las necesidades de conectividad de localidades mayoritariamente rurales".

Según el cronograma suministrado por la Subtel, la recepción y respuesta de las consulta a las bases se desarrollará entre el 30 de noviembre y el 31 de diciembre de 2018, seguido a la recepción y evaluación de propuestas al concurso que será entre el 30 de enero y el 30 de marzo de 2019.

Finalmente, la adjudicación se realizará entre el 1 y el 30 de abril de 2019.

Beneficiarios

Iquique destaca por sumar la mayor cantidad de zonas Wifi del programa, las cuales estarán ubicadas en la población Jorge Inostrosa, en el sector ex Palafitos, en las plazas Arica y Condell, al igual que en las caletas: Los Verdes, Caramucho, Chanavaya, Chanavayita, Río Seco, San Marcos, Chipana y Cáñamo.

Por primera vez las comunas de Camiña y Colchane contarán con el servicio, beneficiando no solo a las capitales comunales, sino también a los pueblos de Moquella, Nama, Quistagama y Pisiga Carpa.

Mientras que en Pozo Almonte se incorporarán La Huayca, La Tirana, Mamiña, Pintados, Macaya y Huatacondo.

En tanto, en Huara se sumarán las poblaciones de Tarapacá, Huasquiña, Sibaya, Huaviña y Huarasiña, al igual que Matilla, en Pica.

Conectados

Un total de 60.133 usuarios se han conectado desde la Zona ChileGob de la Plaza Prat, desde el 5 de octubre de 2016 hasta el 31 de mayo de 2018, de acuerdo con las cifras de la empresa Telecable E.I.R.L.

Bryan Muñoz (15) dijo que no sabía que en la Plaza Prat había wifi gratis, pues siempre se ha conectado desde Cavancha.Por su parte, Nicolás Urrutia (15) asegura que a él sí le ha funcionado el servicio y que lo ocupa con frecuencia, por lo cual le gustaría que incorporen más zonas a la conectividad gratuita.

En cambio, la comerciante Luz Montalbán (49) se queja de la lentitud de la conexión y del poco tiempo que dura (30 minutos), además comenta que "hay días que es imposible conectarse". A juicio de Celia González (63), comerciante, el servicio debería servir en casos de emergencia. "A veces uno se queda sin datos, el Wifi gratis colapsa y no hay forma de comunicarse".