Secciones

Fondos del 6% de Cultura financiarán a 46 proyectos de Tarapacá

Consejo Regional aprobó $374 millones para iniciativas que se realizarán en las provincias de Iquique y El Tamarugal.
E-mail Compartir

Espectáculos - La Estrella de Iquique

El Consejo Regional de Tarapacá aprobó las iniciativas presentadas por la comisión evaluadora del proyecto 6% Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

De este modo, las 46 iniciativas que se adjudicaron los fondos deberán ahora esperar a que sus nombres salgan en la lista oficial la que será publicada en la página web del Gobierno Regional, www.goretarapaca.gov.cl.

El financiamiento total es de $374.397.000 millones, los que serán repartidos entre 32 iniciativas para Iquique, con un monto que asciende a los $224 millones aproximadamente, y 14 para la Provincia del Tamarugal, con alrededor de $149 millones.

Beneficios

El presidente de la comisión de Educación, Cultura y Patrimonio del Core, Pedro Cisternas, expresó que dentro de los proyectos aprobados hay muchos eventos culturales para el beneficio de las poblaciones, además de iniciativas de fomento a la lectura y el libro, de promoción de la música, así como también para algunos cultores musicales que están terminando estudios a los cuales este concurso les ha financiado parte de su carrera en el extranjero. "Por cierto en el último año no íbamos a dejar de hacerlo, como el caso de algún pianista o algunos trompetistas de cierta connotación", destacó el core.

Asimismo, Cisternas contó que habían 37 iniciativas que habían alcanzado el puntaje requerido en las bases. No obstante, el core tuvo que priorizar ya que los proyectos que estaban en este rango de puntuación excedían en 145 millones de pesos a los montos disponibles, que eran $374 millones.

"En ese sentido habían iniciativas que corresponden a eventos íconos de la ciudad, como Danzamerica, la Feria del Libro o el Festival de la Cueca que nosotros queremos transformarlas a través de asignaciones directas en eventos que dado los montos que requieren (que fluctúan en los 30 millones de pesos) sean actividades que tienen tanto raigambre en la ciudad que no pasen por concurso sino sean asignaciones directas para que no pasen el riesgo de que si no son aprobados en el concurso no se vayan a realizar", expuso el consejero regional.

Por último, Cisternas subrayó que desde ahora en adelante el énfasis en la entrega del 6% de Cultura irá encaminado en llevar eventos a las poblaciones y los territorios alejados de la capital regional.