Secciones

COMENTARIO

Creerse el cuento

E-mail Compartir

Recientemente la Agencia de Calidad de la Educación, dio a conocer los Resultados Educativos 2017, los que corresponden a las evaluaciones de aprendizaje Simce y a los Indicadores de Desarrollo Personal y Social de los estudiantes de 4° y 8° básico y II medio.

El propósito de esta información es contribuir a la mejora continua de la calidad de la educación del sistema escolar chileno, a que los establecimientos educacionales accedan a información relevante para la toma de decisiones pedagógicas y de gestión y, por supuesto, nutrir y orientar a la política pública.

Este año la Agencia de Calidad de la Educación introdujo una innovación, aportando información valiosa sobre factores del ámbito actitudinal, que se encuentran asociados a estos resultados educativos. Existe una serie de variables que son críticas para mejorar los aprendizajes, las que tienen que ver con expectativas, la ansiedad académica y la mentalidad de crecimiento, todos pueden ser trabajados por los establecimientos para alcanzar mejores logros.

Uno de los factores que incide en el alza de resultados de los estudiantes es la expectativa de alcanzar la educación superior. Así, en la medida en que los estudiantes, apoderados, profesores o directivos tienen expectativas positivas sobre su futuro académico, sus resultados mejoran.

La mentalidad de crecimiento es otro factor relacionado con el aprendizaje.

Lo que pasa en la escuela marca la diferencia. Es por eso que, desde los procesos, las unidades educativas con alto desempeño tienen los siguientes elementos comunes, de acuerdo a las visitas de aprendizaje que realiza la Agencia de Calidad: altas expectativas en los estudiantes y en toda la comunidad, desarrollo profesional docente continuo, liderazgo educativo con foco pedagógico, clima de respeto y cordialidad, políticas educacionales bien aprovechadas y mejoramiento gradual.

Soñar, luchar, creer, crecer, lograr, respetar, mejorar… son más que verbos, son actitudes que nos conducirán a que todos nuestros estudiantes aprendan con bienestar y tengan la posibilidad de desplegar sus talentos y disfrutar de una vida plena consigo mismo y su entorno.

"Uno de los factores que incide en el alza de resultados de los estudiantes es la expectativa...".

Mabel Bustos Lobos,, directora Macrozona Norte de la Agencia de Calidad de la Educación"

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

6 de junio de 1998

Más de 500 invitados asistirán hoy a la cuarta etapa del Mall Zofri S.A. La actividad se desarrollará a las 20.30 horas con la proyección de videos en la carpa de PVC instalada sobre el recinto comercial. La inversión supera los 5 millones de dólares.

6 de junio de 1998

El traslado de material rodante y de una nueva guarnición, son parte de las innovaciones del Batallón Logístico N°6 Pisagua del Ejército. La unidad celebra 35 años de existencia al servicio de la nación.

BURBUJAS

E-mail Compartir

La hora de la verdad

Hoy comienza la fase decisiva del Mundial, ya que los cuatro que clasifiquen en esta ronda tendrán al menos dos partidos más en el certamen, mientras que el resto se quedará con las ganas de haber hecho historia.


Modo Tirana

Desde este viernes, miles de personas en Iquique entran en el tradicional "Modo Tirana", donde todos comienzan a aprovisionarse para trasladarse al pueblo. Muchos trabajadores aprovechan de pedir sus vacaciones en esta fecha con el fin de irse al pueblo con sus hijos.


Taco en Zofri

Es lamentable que a pesar de los años, no se solucionen los problemas de congestión en las horas peak en la Zofri. A las 19 horas es muy complejo salir del lugar, principalmente por los camiones estacionados a ambos lados de la calzada. Falta más fiscalización.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Violencia hacia Carabineros

Este año se han dado a conocer diversos hechos donde carabineros fueron agredidos por personas a quienes se les realizaba un procedimiento.

A este tipo de actos la región no ha estado ajena, pero el más icónico fue el grabado por las cámaras de vigilancia de la municipalidad de Iquique, cuando un efectivo cayó desmayado al piso producto de un golpe, mientras su compañero intentaba repeler la acción de dos individuos que insistían en la agresión.

El fin de semana en Alto Hospicio se dio un caso similar, pero esta vez un suboficial debió disparar en la pierna del imputado para reducir el ataque que hacía en contra de su compañero, al que golpeó en la cara y luego trató de ahorcar.

Si bien estos actos pueden ser tomados como algo normal dentro de la labor policial, es decir, el trabajo con personas que infringen la ley, es necesario poner atención a la violencia que se está experimentando en las calles.

En este sentido, se deben tomar resguardos desde el punto de vista policial, con equipamiento tecnológico que permita grabar situaciones de esta naturaleza con el fin de que haya pruebas necesarias para dar cuenta de actos que muchas veces se transforman en una formalización por maltrato de obra.

Asimismo se debe insistir en el aumento de personal policial y, por sobre todo, el trabajo con las juntas de vecinos, quienes están lidiando constantemente con estas personas, que si son capaces de enfrentar la acción de las policías, su actuar se vuelve más impune cuando se trata de comunes ciudadanos.

Independiente de que Iquique y Chile siga siendo una ciudad tranquila, ya que aún los delitos que se comenten en su mayoría no son de gran violencia, es importante trabajar en conjunto entre las autoridades de gobierno, Poder Judicial, Fiscalía, policías y ciudadanía para impedir que estas acciones violentas proliferen.

En Tarapacá, gran parte de la violencia está asociada al tráfico de droga, por lo que es importante insistir en un trabajo que permita no solo atacar los grandes cargamentos, sino a ese que se realiza en las calles de la ciudad, donde se afecta directamente la ciudadanía.

"Es necesario poner atención a la violencia que se está experimentando en las calles".