Secciones

155 familias ocupan ilegalmente casas del Barrio de Emergencia El Mirador

De acuerdo a información aportada por la Gobernación de Iquique esta cifra corresponde a datos recopilados este año.
E-mail Compartir

Jhosaida Piñango Hernández

Un total de 155 familias ocupan de manera ilegal las casas del Barrio de Emergencia El Mirador, de acuerdo a datos aportados por la Gobernación Provincial de Iquique.

El citado barrio, emplazado en calle Laonzana y Tadeo Haenke, significó una solución habitacional transitoria para los damnificados del terremoto de abril de 2014, quienes sufrieron la destrucción de sus casas.

El Mirador cuenta con 240 viviendas, de las cuales 84 aún son ocupadas por damnificados del terremoto y 155 son tomas ilegales. Esto corresponde a datos recopilados en lo que va de este año.

Al respecto, el gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, dijo que "en estos cuatro meses de gobierno una de las cosas que le ha tocado ver es la situación irregular y el desorden en los barrios de emergencia, unos más otros menos, pero principalmente el de El Mirador y Canadela donde se vive una realidad compleja porque personas que no están damnificadas se tomaron las viviendas".

En ese sentido, la autoridad acotó que conoce la realidad de El Mirador, debido a que muchas personas a las cuales se les dio solución habitacional dejaron de pagar los servicios (agua y luz) que ha derivado en una deuda millonaria de la cual debe hacerse cargo el Gobierno.

Jofré agregó que "intentando atar cabos del tema no encontramos datos previos en la Gobernación pero si en otras instituciones. No obstante, ninguna cruzaba la información, por eso actualmente a través de la Intendencia se creó la Unidad de Barrios de Emergencias la cual está enfocada principalmente a darle solución a esta situación incluso a nivel del Ministerio de Vivienda para comenzar a hacer los procesos de cierre, los cuales deben hacerse más temprano que tarde".

Problemáticas

Referente al tema, el representante vecinal, Juan Carlos Álvarez detalló que su principal problemática es la deuda que mantienen con empresas como Eliqsa y Aguas del Altiplano, razón por la cual han acudido a la Intendencia y a la Gobernación para que los ayuden a canalizar una solución. "Pero aún estamos esperando respuesta", afirmó.

Aunado a ello acotó que "aquí están pasando cosas realmente importantes, la gente está haciendo ampliaciones sin consultar, hay quienes no les importa perturbar la tranquilidad de los vecinos colocando música a altas horas de la noche, además de episodios de violencia intrafamiliar. Incluso hace un par de meses se originó un incendio en el que se vieron afectadas cuatro viviendas, donde producto de que no se ha retirado la totalidad de los escombros ya existe un microbasural, el cual trae consigo insectos y roedores".

En torno a la recolección de dichos escombros, el gobernador dijo que "le pidió ayuda a la municipalidad pero la misma se ha abstenido de actuar porque temen que Contraloría les coloque alguna traba por tratarse de un terreno privado y la Gobernación no cuenta con recursos a nivel central para poder administrar este tipo de barrios de emergencia, y eso ha hecho más compleja la búsqueda de soluciones porque además estamos en un innegable proceso de austeridad".

CARENCIA ECONÓMICA

Según datos suministrados por el representante vecinal, Juan Carlos Álvarez, el Barrio de Emergencia El Mirador, un total de 140 casas han sido ocupadas por extranjeros y chilenos, en lo que va del año. Detalló que actualmente hay 192 familias de las cuales 141 son chilenas y 51 foráneas (26 bolivianas, 16 peruanas, 8 cubanas y una venezolana). Es el caso de Herminia Rosales, inmigrante boliviana, y el de Nelly Gordillo, de origen peruano. Ambas narraron que llegaron al barrio de emergencia entre abril y mayo de este año y alegaron que el motivo fue la carencia económica para poder pagar un arriendo.

84 familias que resultaron damnificadas en 2014 aún permanecen en el barrio de transición.