Secciones

Escuela de Matilla comienza a entregar alimentos para celíacos

E-mail Compartir

Ediciones Especiales

En la Escuela de Matilla de Nueva Extremadura, el alcalde Iván Infante encabezó el proceso de entrega de alimentos para niños celíacos de esta comuna, un beneficio otorgado por la Junta de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) a seis escolares de la región de Tarapacá, de los cuales, dos son alumnos de esa comunidad estudiantil.

"Este programa de Gobierno -explicó el alcalde Infante- tiene relación con el desafío de promover la equidad y por eso su objetivo es promover más inclusión social e igualdad de oportunidades de acceso para estudiantes en situación de vulnerabilidad".

El programa de Junaeb es un modelo de atención a estudiantes beneficiarios que presentan la llamada enfermedad celíaca, un mal autoinmune que se caracteriza por una inflamación crónica de la parte próxima del intestino delgado, causada por una proteína vegetal que contienen algunos cereales de la dieta.

En las dependencias del colegio matillano, el alcalde se interiorizó de las características del programa de atención preferencia de alimentación estudiantil, que se encuentra disponible en la comuna, según las consideraciones técnicas que hacen exigibles a quienes proveen alimentación en los establecimientos educacionales.

"A partir de ahora nuestros alumnos reciben un servicio diferenciado en su alimentación, para cumplir con las necesidades de su tratamiento", explicó el edil. Señaló que ese servicio incluye un desayuno en el establecimiento con productos libres de gluten envasados, además de una canasta de alimentos libres de gluten, perecibles y no perecibles, para la preparación del almuerzo en el lugar de residencia del beneficiario.

Los apoderados de los estudiantes diagnosticados como celíacos deben postular ante Junaeb, a través del establecimiento educacional respectivo. Esa postulación es evaluada gracias a los antecedentes y recibe respuesta formal.

La entrega del servicio se inicia una vez que se incorpora al estudiante al "Programa Alimentación Escolar Celíaco" y se realicen las coordinaciones pertinentes para el resguardo del traspaso seguro de los alimentos.

Los postulantes al servicio PAE celíacos deben ser beneficiarios del PAE regular (niveles transición, básica o media), deben pertenecer a un establecimiento con PAE regular en funcionamiento, que tenga las condiciones requeridas para su entrega y además tienen que acreditar, mediante informe médico, haber sido diagnosticados con enfermedad celíaca.

Jóvenes de Pica se toman las calles para practicar deportes

E-mail Compartir

En una actividad caracterizada por la alegría y el vigor de sus participantes, piqueños de todas las edades se tomaron la avenida Juan Marques para protagonizar una jornada de bailes y ejercicios al aire libre, convocada por las oficinas municipales de Deportes y de la Juventud.

La iniciativa tuvo por objetivo generar espacios de convivencia sana y promover en ellos la actividad física en familia, explicó la encargada de ambas unidades edilicias, Bernardita González.

En la oportunidad participaron las oficinas de Senda Previene, Medio Ambiente, Unidad de Tenencia Responsable de Mascota y el Consultorio de Salud Familiar, Cesfam. Así también bomberos de la Primera Compañía San Andrés de Pica se unieron a la fiesta, proporcionando apoyo y entregando agua de refresco, en medio del abrazante sol de mediodía en el oasis.

Tenis de mesa, futbolito, zumba, tenis con los pies, entre otras disciplinas, se tomaron los espacios de la principal avenida piqueña, en medio de la alegría multicolor de los participantes que llegaron a disfrutar de la velada.

El alcalde Iván Infante felicitó a las oficinas de organizaron y apoyaron este encuentro con la comunidad, a tiempo que felicitó a vecinas y vecinos que llegaron a hacerse parte del encuentro. "Esto es lo que queremos", dijo el alcalde. "Una comuna donde la familia es el centro de todo… y donde los espacios públicos son ocupados por esas familias, para practicar estilos de vida saludables".

Pueblos originarios del oasis exponen sus mejores recetas

E-mail Compartir

Con bailes y gastronomía que forman parte de lo más característico de la comuna, los pueblos aymara, quechua, diaguita y mapuche desarrollaron en el Parque Juan Marques de Pica la Muestra Cultural Pueblos Originarios organizada por la oficina comunal respectiva.

Picantes, calapurca y empanadas, compitieron con la chicha, el pisco sour y otros generosos bravajes, ante los ojos y el olfato de turistas y vecinos que llegaron a presenciar la muestra.

Wanda Durán, encargada de la Oficina Municipal de Pueblos Originarios, se mostró satisfecha y optimista con los resultados de una actividad que -dijo- representa en todo el sentimiento del alcalde Iván Infante respecto de la presencia de las cuatro etnias que enriquecen el tejido social y cultural de la comuna.

La Muestra Cultural Pueblos Originarios tuvo la virtud de mostrar además trabajos de fina artesanía desarrollados por representantes de cada pueblo, como también algunos aspectos relevantes de sus conocimientos ancestrales en uso y manejo de yerbas medicinales.