Secciones

Genealogista iquiqueño lanza libro sobre las primeras familias de Pica y Matilla

José Torres sacó dos tomos titulados "Familias fundadoras de Pica y Matilla. 1590 - 2015". La investigación le tomó más de tres años y pasaron otros cuatro antes de publicar los ejemplares.
E-mail Compartir

Vladimir M. Hanshing

José Torres es experto en genealogía, a sus 36 años lleva más tiempo dentro que fuera de esta ciencia. Recuerda que desde muy temprana edad su abuelo paterno lo llevaba a andar en barco y le contaba historias del árbol genealógico de su familia.

Desde que tiene memoria le gustó la idea de reconocer y conmemorar a los antepasados con los que compartía sangre, pero cuando cursaba tercero medio expandió el círculo y comenzó a interesarse por los antepasados de la región. Fue así como a los 16 años empezó sus primeras investigaciones.

En el 2011, motivado por amistades de Pica, dio inicio al ambicioso proyecto de llegar al origen de las familias de este lugar. "Tengo amigos en Pica y me di cuenta que ellos defienden el tema patrimonial, pero están atados de manos. Ellos no tienen la posibilidad hacer este tipo de cosas, es algo complejo. Yo tuve que estudiar mucho para poder hacer esto", señala Torres.

Una de las mayores dificultades durante la investigación fue que al abarcar 425 años de historia familiar, el archivo y bibliografía que había que revisar era extensa y bordeó los 70.000 registros. "Fue complicada la investigación, muy minuciosa. Yo tenía que leer registro por registro, ver la afiliación, propiedades, registros parroquiales, civiles, de matrimonio. Además hay familias de muchos orígenes. Fue complejo", recuerda el profesional.

Durante los años que indagó, logró recopilar información suficiente para describir a 175 familias que habitaron la zona entre 1660 y 1690, además de 27 familias entre 1690 y 2015.

Por medio del recorrido histórico, Torres se encontró con sorpresas en la cadena genealógica. "A mediados de 1660 me encontré con una realidad completamente diferente a lo que podía pensar y a la que actualmente impera en Pica. Hicimos hallazgos de apellidos indígenas que no son de origen aymara ni quechua. Las familias locales indígenas eran diferentes a lo que se encontraron los españoles cuando llegaron acá", precisa el investigador.

Otro punto que le pareció relevante a Torres y no se lo esperaba, fue la llegada de los incas a estos sectores. El investigador comenta que ya existían familias asentadas y el Imperio Inca traería a sus propios funcionarios para dominar el lugar, pero esta civilización trató a los de la precordillera de buena forma. "Los incas respetaron las ideas de las comunidades locales, por tanto no hubo un enfrentamiento, no fue como cuando llegó el español. Lo que sí hubo fue una transculturación importante y ahí fueron cambiando las familias de apellido, se anexaron otros y se empezaron a mestizar", dice Torres.

Los primeros tres años de investigación Torres trabajó de manera privada, luego tuvo que congelar el proyecto por al rededor de un año hasta que consiguió una alianza con la Universidad de Tarapacá, sede Iquique. Al respecto el investigador valoró este apoyo: "La universidad me recibió y academizó este estudio. Los tomos fueron afinados hace un año hasta que salió esto".

El lanzamiento oficial de los textos "Familias Fundadores de Pica y Matilla. 1590 - 2015", será mañana sábado 7 de julio, a las 19 horas en el Salón Social de Matilla.

"Quiero hacerme cargo de la historia de la gente y cómo se gestaron otros fenómenos sociales a partir de las familias".

José Torres, Genealogista y autor del libro"