Secciones

Realizan capacitación de Atención Primaria de Salud

E-mail Compartir

Con la finalidad entregar conocimientos actualizados sobre la Atención Primaria de Salud (APS), esta semana se llevó a cabo una capacitación en el auditorio del Centro Cultural, cuya actividad fue convocada por la Asociación Chilena de Municipalidades.

Durante la jornada participaron más de 70 personas, entre directores y funcionarios de salud de diferentes comunas del país, quienes participaron en las exposiciones con temas relacionados con las competencias de trabajo en equipo y promoción de la salud, modificaciones legales y financiamiento.

Las temáticas abordadas durante la capacitación fueron relaciones laborales en la salud pública, salud y medio ambiente, liderazgo al equipo de salud, promoción de la salud con perspectiva comunitaria, entre otros.

En relación a lo anterior, Germán Codina, presidente de la Comisión de Salud de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de la comuna de Puente Alto comentó que la idea de este encuentro era "conocer las prioridades y los desafíos para el presente año, lo que permitirá trabajar juntos, para cumplir con los compromisos que hemos construido y que sin duda son prioridad en nuestros municipios y para nuestros beneficiarios del sistema de salud municipal".

70 funcionarios,de la salud participaron en la capacitación de Atención Primaria de Salud.

Reconocen labor de los funcionarios de la PDI

E-mail Compartir

Hasta el cuartel de la PDI Alto Hospicio, ubicada en Avenida Las Américas con Detective Cubillos, llegó el Alcalde Patricio Ferreira con la finalidad de realizar un reconocimiento a los funcionarios que allí trabajan, por su destacada labor de resguardar la seguridad de los hospicianos, a través del combate de la delincuencia y el microtráfico.

En la oportunidad, el edil de Alto Hospicio entregó un galvano al personal del grupo Microtráfico Cero (MT0), al mando de la Subcomisario María Paz Aguilera, quienes son los encargados de reducir los puntos de ventas de droga en pequeñas cantidades a nivel barrial y así combatir otros hechos de criminalidad asociados, tales como violencia, uso ilegal de armas, robos, etc.

Asimismo, el alcalde felicitó a los Inspectores Jorge San Martín, Jhon San Martín, Alberti Ubilla, Subinspectores Nicolás Rodríguez, Sebastián Solar y Diego Ortega, quienes conforman el grupo MT0.

"Ustedes de verdad ponen el pecho a las balas todos los días, diariamente entregan su vida al servicio de la patria, por eso estamos agradecidos por su trabajo y lo hacemos a nombre de más de 110 mil habitantes de Alto Hospicio", precisó Ferreira.

Por su parte, el jefe de la región Policial de Tarapacá,prefecto inspector Cristian Muñoz, "señaló que "Es un reconocimiento importante que se le hace al grupo Microtráfico Cero, el alcalde Patricio Ferreira junto a los concejales en nombre de la comunidad hospiciana, la cual se siente contenta y protegida por este grupo que día a día ve no sólo en combate de la delincuencia sino también el tráfico en pequeñas cantidades.a nosotros nos interesan los focos que hacen daño a nuestros barrios y espacios públicos, con el fin de luego recuperarlos para el bien de la comunidad".

Vecinos buscan implementar la separación de residuos

A través de esta iniciativa buscan motivar el cuidado de los espacios públicos de la población Santa Rosa.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y fomentar el interés por mantener la limpieza de las calles de su población, es la meta que se propuso el Consejo de la Comunidad de Santa Rosa, organización que decidió impartir un taller de separación de residuos para invitar a los vecinos de este sector a sumarse a esta iniciativa.

Según comentó Nicolás García, trabajador social y encargado de cultura del programa Servicio País, quien es parte del Consejo de la Comunidad de Santa Rosa, el taller, que está destinado para niños y adultos, comenzó el pasado 22 de junio en las dependencias del Centro Comunitario San Columbano.

Respecto de lo anterior, García señaló que "la recepción de los dirigentes del sector fue muy buena, es por eso que como organización queremos llevar estos talleres a diferentes agrupaciones de Santa Rosa, entre ellas están las juntas de vecinos Villa Santa Rosa, Mujer emprendedora I y II, Katherine Arce, comité social Whipala, con la finalidad de hacer más difusión de este tipo de actividades y de esta manera, generar la motivación de toda la comunidad".

En ese sentido, mencionó que una de las problemáticas que identificaron en el sector de Santa Rosa fue la "escasa vinculación de la comunidad con el espacio social que habitualmente utilizan, es por eso que debemos crear distintas estrategias para poder convocar y también transmitir la importancia de preocuparse por el entorno".

Además García mencionó que a través del taller, que imparte Denisse Morán, miembro de la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores, quieren capacitar a los vecinos de Santa Rosa "para que internalicen la idea de que la basura como tal no existe, e incluso se pueden generar oficios a través de la reutilización de los desechos. Es muy interesante lo que se está logrando porque estamos quebrando un paradigma a través de este aprendizaje".

Sin embargo, informó que durante la temporada de vacaciones, entre los participantes del taller, acordaron realizar un receso hasta el próximo 27 de julio, en el recinto ubicado en Av. Valparaíso entre las calles Santiago y Ovalle.