Secciones

Colegio de Profesores anuncia una serie de movilizaciones durante el segundo semestre

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores anunció ayer una serie de movilizaciones, que incluye paros durante el segundo semestre, debido a su disconformidad por las respuestas que el Ministerio de Educación entregó a su petitorio.

El listado de reclamos del Magisterio estuvo encabezado por la deuda histórica, y se agregan demandas como la igualdad de trato a los profesionales de la educación, la carrera directiva y la superación de la educación estandarizada. Junto a ello buscan terminar con el doble proceso de evaluación docente, la regulación de los profesores a contrata y la nueva educación pública.

"Va a ser un plan de movilización creciente, que se va a iniciar con acciones que van a manifestar el malestar del profesorado. Y si persiste una nula o pobre respuesta del Ministerio de Educación como la que hemos tenido hasta ahora, ese camino va a llevar a un momento de paralización", comentó a Radio Bío-Bío el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar.

El gremio entregó ayer los resultados de las votaciones en que el 74% de los docentes decidió apoyar las medidas frente a la respuesta que el Ministerio de Educación otorgó a su petitorio.

Según Aguilar, estas respuestas de la cartera no fueron concretas y acusó al ministro de Educación, Gerardo Varela, de no haber estado tan presente en las negociaciones, como ellos esperarían.

Mesa de la Cámara dice que defiende su independencia con carta a Piñera

El diputado (RN) Gonzalo Fuenzalida desestimó la posibilidad de una censura.
E-mail Compartir

Valeria Barahona - Medios Regionales

La carta enviada al Presidente Sebastián Piñera esta semana por la mesa de la Cámara de Diputados, en que la corporación se quejó por las críticas del Mandatario a la labor parlamentaria, fue defendida ayer por el primer vicepresidente de la Cámara Baja, Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social, FRVS), quien afirmó que el objetivo de la misiva fue "defender la independencia" de la labor de los diputados.

"Lo que busca la carta más bien es defender nuestra labor parlamentaria frente a acusaciones directas como el '¡váyanse a trabajar!' (dicho por el propio Mandatario), como que había cierto obstruccionismo por parte, incluso, de la presidenta de la Cámara, Maya Fernández (PS), imputaciones que hace el Presidente de la República, y eso no es efectivo", dijo Mulet a radio Cooperativa.

"Creemos que tenemos que defender nuestra función legislativa, y desde ese punto de vista, la mesa tiene facultades para defender su independencia, y lo dice el reglamento", agregó el diputado por la Región de Atacama.

Mulet explicó, asimismo, que "no se requiere llegar a un acuerdo con todos los comités parlamentarios para poder hacer una carta de esa naturaleza".

El documento fue firmado por la presidenta de la Cámara, Maya Fernández (PS) y los vicepresidentes Mario Venegas (DC) y Mulet. El oficialismo anunció que afina la posibilidad de censurar a la mesa que preside Fernández, lo que intentaría este martes, pese a que Chile Vamos no cuenta con mayoría en la Cámara.

"confusión"

El jefe de la bancada de la UDI, Javier Macaya, reiteró que "hay un tema de confusión de roles" en la mesa, en línea con su argumento del viernes para la aplicación del reglamento de la Cámara. "Ocupar ese cargo para hacer política partidista no corresponde", señaló.

"La principal crítica a la presidenta (Fernández), y creo que bastante impulsada por su propio partido (PS), es la confusión del rol institucional de representación de la Cámara de Diputados", dijo el parlamentario.

"Ella firma una carta con críticas políticas al Presidente de la República, y hay que hacer la separación cuando se está en un cargo de representación institucional", puntualizó Macaya.

"no es para tanto"

El diputado Gonzalo Fuenzalida (RN) manifestó ayer una postura distante con el bloque oficialista, al comentar que no existe consenso frente a la polémica misiva, ya que la medida de censura "la planteó (el diputado Javier) Macaya, no es una decisión que tomó Chile Vamos, y creo que es ir más allá de lo que corresponde".

"El Presidente representa al Poder Ejecutivo, hizo una declaración que algunos compartirán y otros no, y lo que hace la presidenta (de la Cámara) es dar una opinión de otro poder del Estado, el Legislativo, como lo puede hacer el día de mañana el presidente de la Corte Suprema", agregó el parlamentario.

Si bien "la censura es una opción", Fuenzalida destacó que "antes están las reuniones de bancadas, con la presidenta (de la Cámara), que se realizan todas las semanas, (es decir) hay instancias para conversar esto y no creo que sea para tanto". El diputado de RN fue enfático en que todo se trató de "un intercambio de frases y no debería pasar de eso".