Secciones

Vecinos tras las rejas: la realidad delictual que aqueja a los barrios

De acuerdo a estadísticas manejadas por Carabineros y el Ministerio Público, la incidencia de delitos de robo mantienen una dinámica hacia la baja en 2018, pese a que los ciudadanos siguen percibiendo una alta delincuencia.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

"Estamos llenos de delincuentes, por eso no puedo abrirle la puerta", así lo sentenció al ser abordada para tratar el tema de la inseguridad en Iquique, una vecina del pasaje Playa Quintero, ubicado en el sector sur de la comuna.

La dama que se identificó como, Janny, prefirió incluso reservarse su apellido y limitarse a declarar a través del intercomunicador.

A plena luz del día, la moradora de Playa Quintero que resguarda su vivienda con cerco eléctrico, cámaras de video y alarma de seguridad privada, refirió: "Aquí no hemos tenido ni asaltos, ni hurtos".

Al ser cuestionada del porqué poseer tanta protección en su residencia familiar, la mujer aseveró de manera tajante: "Usted bien sabe cómo se está viviendo hoy día, uno desconfía de todo".

Las características del resto de las casas de la zona no varían mucho, recintos amurallados, de cercas perimetrales altas, sellados de ventanales que den hacia la calle, y por si resulta insuficiente con el ladrido intimidatorio de perros de enorme tamaño que orquestan la rutina vecinal.

El panorama en Villa Magisterio, aunque austero en diseño arquitectónico, no cambia en sistemas de protección.

De manera más amable se recibió la respuesta de José Ríos, quien abrió las puertas de su hogar para narrar la realidad local.

El habitante lleva más de 12 años haciendo vida en el pasaje Pampa Germani. Miembro del comité de seguridad vecinal, para José la problemática de la zona se debe a la ocupación de la plaza del pasaje, donde personas ajenas al sector hacen "carretes" con "copetes y drogas".

"Si usted viniera de noche acá no necesitaría que yo les contara", aseveró que "la plaza se usa mucho para el asunto de tráfico, yo he averiguado con los cabros jóvenes y dicen que aquí la juventud se reúne en la previa y el post de los carretes, aquí hay gente que duerme en la noche, matrimonios, la gente usa la plaza para hacer sus necesidades", reveló.

"Al vecino del frente le han entrado tres veces a robar, el de la esquina ya se aburrió, a otro vecino le trataron de robar el camión (…) Hemos hecho denuncias a través del plan cuadrante, el asunto es que el plan cuadrante no funciona, usted puede llamar y no pasa nada", denunció.

"Un día jueves la señora vecina que está casi postrada, y vive con su hija, la llamaron pidiéndole una recompensa, diciendo que tenían a su hija secuestrada y la iban a matar, y era falso", narró el encargado vecinal de la seguridad.

De 24 casas, 6 han sido víctimas de robo, "tu dejas el auto en la plaza y te roban la radio, le sacan las luces intermitentes, te parten los vidrios", explicó Ríos.

"Nosotros fuimos a una reunión con Carabineros, nos indicaron que de partida llamáramos solamente al 133, y sino era el 133 al 139, nos dicen que ellos no pueden asumir todas las pitanzas como reales". Sobre la frecuencia del patrullaje en la zona dijo: "Absolutamente nada", catalogando como nula la labor policial.

"Nosotros no podemos dejar a los niños a jugar en la plaza, ya la plaza no nos pertenece", finalizó José Ríos.

Carabineros

El jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, general Ricardo Yáñez Reveco, fue enfático: "La región tiene un 14% menos en los delitos de mayor connotación social con respecto a 2017, eso se traduce en 871 denuncias menos".

"Ese monitoreo nosotros lo hacemos en forma quincenal y mensual", el jefe policial explicó que a través de un trabajo georeferenciado, conocido como el Sistema Táctico de Operación Policial (Stop) las comisarías de la comuna estudian los factores de riesgos que conduzcan a generar incidencias delictivas en diversas zonas de la región.

"Esta plataforma nos permite saber dónde están las zonas calientes, el delito tiene movilidad, muta, por eso es tan importante denunciar para poder nosotros focalizar los recursos que tenemos y controlar el delito".

"Insisto en decir que el delito tiene movilidad, por eso yo no puedo decir que está concentrado en un lugar", afirmó el general Yáñez, quien expone que mientras haya gente en situación de calle, problemas municipales como la falta de iluminación, problemas de consumo de drogas, la comisión de delitos será facilitada.

"Cuando se denuncia nosotros actuamos, es cierto, la gente reclama que muchas veces no llegamos, pero también es cierto que muchos llamados que ingresan a través de 133, en casi un 70% son llamadas inoficiosas", manifestó Yáñez Reveco.

fiscalía

La fiscal, Paola Apablaza, jefa del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, desarrolla una metodología que permite al Ministerio Público conocer qué zonas de Iquique registran mayor reporte de delitos.

La abogada que lidera la unidad, dividió la comuna en sectores para analizar el comportamiento delictual.

"Dividimos Iquique en cuatro sectores, el primero desde el sector industrial hasta calle Bulnes, el segundo entre Bulnes y Tadeo Haenke, el tercero entre Haenke y Chipana y el último de Chipana hasta el final de Iquique".

"El robo por sorpresa sin duda entre los números es lo más alto", reveló de acuerdo al registro de denuncias recibidas.

"Respecto al robo en lugar habitado, se puede observar que existen delitos básicamente en toda la ciudad, según esta división la concentración mayor se encuentra en lo que denominamos el sector tres y cuatro, desde Tadeo Haenke hasta el final de Iquique".

Para Apablaza los delitos de robo se cometen en las zonas residenciales.

"El robo por sorpresa afecta a todos los lugares de la ciudad, sin perjuicio que se observa una concentración mayor en el sector comercial, céntrico, donde la gente generalmente se moviliza a pie", analizó.

Los sondeos apuntan a que la especie más apetecida en este tipo de hurto es el teléfono celular. "En más del 60%, al menos en 2017, el objeto de la sustracción era el celular, y generalmente hay más mujeres que hombres afectados en este tipo de delito".

"Respecto al robo con violencia, hay una concentración mayor en el sector comercial, en el centro, en el lugar donde se encuentran los locales nocturnos, pero también ocurre evidentemente en toda la ciudad", informó.

Para la fiscal, "hay otros delitos que pueden que estén ocurriendo pero no se denuncian", por lo que llamó a notificar cualquier delito ante las entidades competentes.

"Uno lee el diario, o mira noticias por televisión, y ve lo mal que estamos"

vecina del sector sur"