Secciones

Brayan Cortés dio el sí en el altar de la Catedral con amigos y familia

E-mail Compartir

La Catedral de Iquique fue el lugar escogido por el exportero del CDI, Brayan Cortés, para contraer matrimonio con la madre de sus dos hijos, Vanesa Montes, quienes dieron el sí en una ceremonia íntima a la que acudieron amigos y familiares de la pareja.

El jugador del Colo Colo estuvo en el frontis de la iglesia con un elegante smoking con gilet en tono azul petróleo, esperando a su prometida sin dejar de mirar la hora en su reloj, ya que la boda estaba agendada para las 17 horas pero el obligatorio retraso de la novia aumentó las ansias y el nerviosismo del iquiqueño.

Minutos antes, Cortés se dio tiempo para posar en una sesión fotográfica dentro de las instalaciones de la Catedral y tras ello, estuvo acompañado de sus familiares, hijos y amigos, quienes formaron parte del cortejo.

En cuanto a su prometida, con quien tiene un niño de seis años y una niña de dos, llegó al lugar en un vehículo de época tono rubí, para luego bajarse y mostrar su vestido de novia blanco de strapless, tul y encaje que camuflaron los nervios de la mujer minutos antes de dar el sí.

Permiso

Una fugaz visita tuvo el portero en la ciudad para casarse, ya que debió pedir este corto permiso a Colo Colo para estar por lo menos un día junto a su familia antes de internarse por completo en los entrenamientos en Santiago.

Orquesta Juvenil de Tarapacá se presentará en festival boliviano

Junto con la de Arica comienzan hoy un campamento de invierno para aumentar su nivel y representar a Chile.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Son 32 músicos, entre 12 y 22 años, quienes integran la Orquesta Juvenil de Tarapacá y esta mañana comenzarán su viaje rumbo a la ciudad de Arica para realizar un campamento de invierno junto con los músicos de dicha región.

Esta instancia nació luego de recibir la invitación para participar del Festival del Sol 2018, que se realizará en La Paz (Bolivia) y donde ambas orquestas estarán presentes.

El coordinador regional de Foji (Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles), Anselmo Muñoz, indicó que "como fundación pensamos en organizar este campamento de invierno para potenciar estas dos orquestas y vayan de mejor manera a representar a Chile".

Durante cinco días, los jóvenes trabajarán en sus presentaciones individuales, pero aprovecharán esta instancia para reforzar y complementar sus conocimientos y habilidades, creando una melodía propia de ambas orquestas que será interpretada sobre el escenario del festival boliviano.

Motivación

La ilusión de los niños y jóvenes por tocar en grandes escenarios se hacía cada vez más fuerte y "los chicos al momento en que les avisamos que íbamos a ir al festival de La Paz se motivaron muchísimo", dijo Muñoz.

Además, contó que "justo la orquesta estaba pasando momentos de desmotivación porque no teníamos nada claro, entonces se motivaron, llegaron con sus partes más aprendidas, después de eso se comprometieron mucho más para que la orquesta tuviera un mayor nivel y también se vio reflejado en los apoderados que comenzaron a ayudar con los ensayos, llegaban y nos preguntaban si necesitábamos ayuda".

Fue así como los músicos comenzaron a preparar esta nueva presentación que los llevará a otro país, y los ayudará a reforzar el repertorio que este año cambió totalmente bajo la dirección de Ximena García.

Entre las nuevas melodías se encuentra "Altiplano Místico", uno de los temas que esperan interpretar los artistas locales en La Paz, ya que refleja la identidad y cultura local. Además, tienen previsto temas como la Amenaza Fantasma de Star Wars, Jazz Pizzicato y Queen Sinfónico.

La trayectoria de Foji Tarapacá inició en 2010 y alberga a estudiantes de diferentes establecimientos educacionales con la inquietud de interpretar instrumentos como violín, violonchelo, contrabajo, viola, flauta, clarinete, corno, trompeta y percusión.

3 al 6 de octubre se realizará el Festival del Sol que reúne a orquestas internacionales en La Paz.