Secciones

Chef locales participaron en taller de repostería regional

E-mail Compartir

Los chef beneficiarios del "Programa de Desarrollo Tecnológico Gastronómico con Identidad Regional" participaron en un taller de repostería dictado por el experto René Cerda Flores, quien entregó una serie de recomendaciones para desarrollar este arte culinario con ingredientes de la zona.

La actividad forma parte de un proyecto apoyado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y ejecutado por Inacap Iquique.

En la jornada, representantes de restaurantes regionales conocieron la experiencia del experto, quien además realizó asesorías en terreno a nueve establecimientos de la comuna de Iquique.

Al respecto, el director regional de Corfo, César Villanueva Vega, indicó que "esta iniciativa se enmarca en la estrategia turística en Tarapacá con el propósito de potenciar las empresas del sector gastronómico con productos y servicios tradicionales.

El tomate y la papa sufren alza de precios y frutas de estación caen

Comerciantes señalan que ha aumentado un 40% en el último mes, y esto ha afectado las ventas.
E-mail Compartir

Jhosaida Piñango Hernández

Francisco Esteban, es comerciante de la denominada feria "Las Pulgas" ubicada en la calle Progreso, el como cualquier otro vendedor se ha transformado en el catalizador de los precios de frutas y verduras para todos aquellos que acuden al mercado.

A su juicio, este último mes el tomate y la papa se elevaron para el consumidor final. En tanto, el costo de la palta y las manzanas tuvieron una leve caída.

"Las cosas están caras y así la gente no compra, además en esta época a las personas le gusta ahorrar para poder disfrutar de la fiesta de La Tirana", expresó Esteban.

Añadió que al por mayor ha percibido el alza en el precio de varios productos como el tomate, por el cual pagó esta semana $9.000 por la caja de 20 kilos, el que finalmente lo vende en $700 el kilo.

Por su parte, Esther Núñez quien es vendedora del Terminal Agropecuario expresó que de un mes para acá tanto el tomate como la papa aumentaron un 40%, "creo que son las lluvias en el sur que han afectado la producción".

En tanto "los precios de la palta y la manzana han bajado un poco, la primera porque se está estabilizando y la segunda porque es temporada", asegura Núñez.

Opiniones

José Moreno, es consumidor del conocido mercado local y aseguró que hace varias semanas compraba la papa y el tomate a $400 el kilo y ahora no bajan de $600. "Creo que hay mucha demanda y poca oferta, porque hay sitios donde incluso cuesta $700".

Por su parte, Francisco Álvarez opinó que "los montos no están estables", pero pese a ello dijo que siempre compra en el Terminal Agropecuario porque es más económico que las cadenas de supermercados.

Otra experiencia, es la de Marcos Vargas quien comentó que gasta semanalmente un promedio de $10.000 entre frutas y hortalizas, para un grupo familiar de seis personas. A su juicio las manzanas y las naranjas están mas caras, sin embargo, no deja de comprar sino que reduce su consumo.

Datos

De acuerdo con los detalles dados por el Instituto Nacional de Estadísticas, los zapallos italianos son el segundo producto que ha tenido más aumento de precios en este primer semestre del año, con un 27% después de las paltas, con un 30,6%.

Mientras que, los artículos que bajaron son, las manzanas con un -25,5%, las peras (-24,8%) y las denominadas frutas de estación (-16,1).

Pese a estos datos, la rea en Iquique obliga a las personas a caminar un poco más de lo normal para economizar gastos en el consumo de frutas y hortalizas.

$400 costaba, hace un mes un kilo de tomate o papas, ahora están entre $600 y $700.