Secciones

Clases en la UTA se extenderán hasta enero de 2019 por toma

E-mail Compartir

A casi dos meses de haberse iniciado la toma feminista en la Universidad de Tarapacá (UTA), el director de la sede Iquique, Luis Salgado, informó que las clases se extenderán por lo menos hasta enero de 2019, siempre que la movilización no se siga dilatando. "Se demore lo que se demore el conflicto se respetan las 16 semanas de clase por semestre", advirtió.

Recordó que cuando comenzó la movilización, el pasado 17 de mayo, los aproximadamente 1.400 estudiantes no habían concluido el primer semestre, por lo que una vez que se levante la toma deberán finalizar este para luego continuar con el segundo.

En torno a la negociación del petitorio estudiantil, que reúne un total de 15 puntos, indicó que se desarrollaron dos reuniones en la ciudad de Arica donde está la casa central, siendo la última el 5 de julio. "El 6 de julio se entrega una respuesta definitiva al petitorio y el 9 de julio las estudiantes señalan que quedan temas pendientes y que por lo tanto han decidido continuar la movilización", detalló.

Este medio buscó conocer por qué las alumnas decidieron mantener la toma, sin embargo, no quisieron entregar declaraciones e indicaron que su medio formal de comunicación es su página de Facebook donde, hasta ayer, no había información actualizada al respecto.

En su petitorio exigen reconocer a la Secretaria Feminista de Género como ente válido dentro del estatuto, crear un protocolo que establezca sanciones, medidas preventivas, y acompañamiento a víctimas de hostigamiento, violencia física o psicológica, o abuso o acoso sexual; adquirir bibliografía feminista, entre otros puntos.

Consiguen vacunas para inmunizar a bailes religiosos

Seremi de Salud se trasladó a La Tirana para comenzar con la inoculación.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Aunque la Seremi de Salud indicó la semana pasada que debido a la escasez de vacunas a nivel nacional no se había logrado que otras regiones apoyen con dosis para inmunizar contra la influenza a los bailes religiosos de La Tirana, finalmente estas se consiguieron.

Así lo dio a conocer la autoridad de la cartera, Manuel Fernández, quien la tarde de ayer, junto a un equipo de la institución, se trasladó hasta el pueblo para comenzar a inocular a aquellos bailarines que estén dentro de los grupos de riesgo como son niños menores de 6 años, adultos mayores de 65 años, enfermos crónicos, y embarazadas que no hayan recibido la vacuna durante la campaña.

Son 400 dosis con las que se cuentan de acuerdo al compromiso que había adquirido la autoridad regional de Salud. Detalló que la ayuda proviene de la Seremi Metropolitana que está en proceso de envío de las vacunas, por lo que, para avanzar con la inoculación, se dispuso del stock de segundas dosis que se tienen en Tarapacá para los niños, el cual se repondrá una vez que lleguen las de Santiago.

"Nosotros hicimos gestiones hasta el día viernes y la verdad de las cosas es que no teníamos una respuesta concreta y ante la cercanía de la fiesta nosotros habíamos desestimado la actividad (vacunación), pero la Región Metropolitana nos confirmó la posibilidad de las dosis y con eso logramos cerrar el tema", explicó.

Ayer la vacunación partió en la sede de una sociedad religiosa, sin embargo, se realizan coordinaciones con la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana para disponer de un sitio donde, hasta el viernes, se puedan aplicar las vacunas.

"El presidente de la federación (Juan Pablo Maturana) nos confirmó que, en la organización interna de ellos, lograron sensibilizar a las personas para que los grupos de riesgo pudieran acceder a la vacuna; por lo tanto, hoy día pudiera ser que una cantidad importante ya haya recibido la vacuna durante la campaña", concluyó.

400 dosis de la vacuna contra la influenza se lograron conseguir para los bailes religiosos.

Tribunal decide sobreseer a Fulvio Rossi en caso SQM

E-mail Compartir

El exsenador por la Región de Tarapacá, Fulvio Rossi, manifestó su conformidad luego de que el 8° juzgado de Garantía de Santiago decretara su sobreseimiento definitivo en el caso SQM.

Tras la confirmación del sobreseimiento definitivo de Fulvio Rossi, cargó contra la Fiscalía y contra el persecutor Pablo Gómez.

"Espero que la fiscalía no siga empecinada en esta persecución, siendo además un instrumento para fines políticos de aquellos que quisieron sacarme y al final lo lograron del Senado", dijo Rossi.

El médico traumatólogo, enfatizó que "en la Fiscalía inducen los falsos testimonios, porque a muchas personas de mi entorno trataron de hacerles decir cosas que no eran ciertas, las presionaban", aseguró.

Según la versión de Rossi su secretaria en el Congreso Nacional fue sometida incluso a amenazas por parte de quienes buscaban su testimonio. "Salió llorando del interrogatorio. Una secretaria, habían tres abogados, dos PDI, y querían que dijera cosas que eran falsas. Y la amenazaban con la cárcel", aseveró en un punto de prensa dado con posterioridad a conocerse la resolución del tribunal.

En línea con lo anterior, el médico pidió que la Fiscalía termine con ese tipo de prácticas, "porque tiene que haber justicia en este país. Y en la justicia así como hay que condenar a los culpables, a los inocentes tienen que dejarlos tranquilos".

Finalmente Rossi agradeció a sus electores, " ala gente que me entregó su cariño, su respaldo en las pasadas elecciones, donde saqué una tremenda votación y quedé fuera por el sistema, sacando una de las mayorías nacionales en un escenario tremendamente adverso. Hoy día fuera de la política limpio mi nombre y demuestro mi inocencia", finalizó.