Secciones

Baile religioso homenajea al manto de la Virgen

E-mail Compartir

Con cantos y música, miembros de la sociedad religiosa Morenos María del Carmen de Alto Hospicio realizaron una ceremonia a la imagen de la virgen que representa a su baile.

Su caporala, Betsabé Muñoz, contó que la actividad forma parte del trabajo de formación que tuvieron con la asociación Cruz del Sur, quienes le instruyeron que este año el signo a trabajar sería el manto de la virgen.

"Todos los años en La Tirana hay signos, estuvo el de la familia, el de Cristo y hoy es el año del manto de la protección de la Virgen del Carmen", señaló su caporala.

Por ello, durante el encuentro simularon el signo de las cintas que desde el templo se desprenden el 16 de julio, simbolizando el manto sagrado de la virgen para que su protección llegue a todos los creyentes presentes.

La presidenta de la sociedad religiosa, Sara Ulloa, durante la jornada agradeció a todos los miembros del baile y los instó a seguir adelante en esta fiesta.

"Pedirle a nuestra madre Santísima que esta fiesta para nosotros sea de mucho amor, de mucha unión, paz en sus corazones, que dejen los rencores para rendir homenaje a nuestra madre santísima y nuestro padre celestial", manifestó Ulloa.

Además oraron para pedir la protección a los más pequeños del baile, para que mantengan la tradición que fue fundado en el año 85, cuando se fundó el baile en Pozo Almonte. "Que la ´Chinita´ los aliente para que lleguen a cumplir su manda. Que Dios proteja sus hogares, que todo se les haga fácil, que todo salgo lindo", dijo su caporala.

Los primeros peregrinos que llegaron a La Tirana

Aunque la mayoría de los fieles son del norte de Chile, también fue posible ver extranjeros acercarse al poblado.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Poco a poco y mayoritariamente en familia han ido llegando los peregrinos a la tierra santa de la Carmelita del Tamarugal. Muchos de ellos para vivir la fiesta completa, de principio a fin, mientras que otros sólo a saludar a la virgen, antes que llegue el grueso de los peregrinos que se acercan al poblado para vivir la víspera de la celebración de la virgen del Carmen.

"Venimos llegando recién y nos quedamos a toda la fiesta. Todos los años como familia, de alguna manera nos arreglamos para venir" , señaló el padre de la familia López.

Por su parte, Gladys Morales de 90 años, es otro ejemplo de las devotas que llegó junto a su hija hasta La Tirana. Solo que ella, cuenta con una casa en el poblado y espera que sus hijos y nietos lleguen en los próximos días.

"Vengo desde que tengo uso de razón. La familia toda siempre venía, y sigo cumpliendo la tradición con los más chicos. Ahora vinimos a arreglar la casa, y después se viene la otra familia porque está trabajando y los niños no hayan la hora de venirse porque están de vacaciones", dijo.

Extranjeros

Y aunque se sabe que la fiesta de la Carmelita del Tamarugal es una de las muestras más masivas de la fe popular, llegan hasta su fiesta algunos extranjeros, como Leonardo Biagetti, que desde Italia, apostó por conocer esta fiesta religiosa.

"Queremos ver los bailes y la alegría que se vive en estas tierras", expresó el italiano.

Representantes de Perú también pudo verse, una de ellas, Fiorela Contreras, que es devota de la virgen y contó que quería conocer la fiesta de la cual había escuchado.

"De Arica conozco a la gente de los bailes que me cuentan todo lo que hacen para venir a bailarle a la virgen. Y como para mi la virgen es mi madre, quise acercarme. Es primera vez que vengo", señaló la fiel.

Bailes

En cuanto a los bailes, uno de los que llegó a su camping el mismo día de la entrada de la fiesta, fueron "Los Gitanos de San Lorenzo", pertenecientes a la asociación Sur del Carmen de Iquique.

"Nuestro baile son al menos 30 personas. La entrada la hacemos hoy (ayer) a las 22:30 horas y para este año traemos arreglos nuevos para nuestras imágenes, también bailarines nuevos y nuevos trajes", dijo el presidente de la sociedad religiosa, Guillermo Alcota.

Ellos, tal como los 202 que confirmaron su asistencia, se prepararon por todo un año para llegar a cumplir sus mandas, ofrecer su devoción y agradecer a su madre celestial por todo lo ocurrido durante el año.

"Este es un tiempo de agradecer y de cumplir, por eso estamos aquí, porque la fe nos mueve", dijo Alcota.

5 a 7 mil peregrinos, estimó Carabineros habían llegado al poblado de La Tirana, el día de la apertura de la fiesta.

Breve

Rector del Santuario entregó mensaje de unión a los peregrinos

E-mail Compartir

Recalcando que este año, la temática de la fiesta de la virgen del Carmen de La Tirana, tendrá su enfoque en "María Maestra", como uno de los frutos de la misericordia, el rector del santuario del poblado, Javier Sáez pidió la oración de todos los peregrinos.

"Pedir al Señor de la vida que acompañe a todos los peregrinos que van a subir al Santuario este año y a todos los peregrinos que no van a poder subir que nos acompañen por los medios de radio y televisión", dijo Sáez.

El rector del Santuario realizó un llamado a los fieles a "unirnos durante este tiempo en oración, en este tiempo especialmente para pedir por la iglesia de Chile".

Explicó que "María maestra, es la que enseña y que está presente en la vida de cada uno de nosotros".