Secciones

Detienen a ex canciller del arzobispado de Santiago

Oscar Muñoz Toledo (56) es acusado de abusos sexuales reiterados y estupro entre 2002 y 2018.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Por los delitos de abuso sexual y estupro presuntamente perpetrados en contra de al menos cinco menores de entre 11 y 17 años fue detenido ayer el ex canciller del arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz Toledo (56), en su casa de la comuna de Macul. El sacerdote -cuya función incluía llevar las actas de las denuncias contra clérigos- se había autodenunciado por abusos el 2 de enero, tras lo cual fue relevado del cargo que asumió en 2011. Entonces se le prohibió ejercer públicamente su ministerio.

En un punto de prensa, el cardenal Ricardo Ezzati, arzobispo de Santiago, dijo que "el fiscal regional de O'Higgins, señor Emiliano Arias, junto con efectivos del 0S-9 de Carabineros, volvió a presentarse al arzobispado de Santiago con una orden de entrada, registro e incautación ordenada por Luis Barría Alarcón, juez del juzgado de Garantía de Rancagua".

Ezzati precisó que se incautaron diversas piezas de investigaciones eclesiásticas; tanto aquellas que solo tenían carácter de denuncias, como las investigaciones previas, así como aquellas que fueron puestas en conocimiento de la Congregación para la Doctrina de la Fe, a partir de 2007, por involucrar a menores.

"Un dolor muy grande por él, por su familia y por las víctimas. Un pensamiento muy cercano y cordial a las víctimas que han sufrido de parte de él estos abusos", dijo el cardenal.

La diligencia, que se prolongó por casi tres horas, corresponde al segundo allanamiento encabezado por el fiscal Arias, luego de que el 13 de junio se realizara una primera incautación de documentos en el Arzobispado de Santiago y en el Tribunal Eclesiástico.

El persecutor dijo ayer en un punto de prensa que el número de cinco víctimas puede aumentar y que "todos los delitos no están prescritos".

Los delitos habrían sido perpetrados entre 2002 y 2018. Respecto de Muñoz dijo que "se trataba de una persona que conocía cómo se tomaban las denuncias (de abusos) y que cometía este tipo de delitos".

Arias recalcó que "la investigación penal no es sólo contra quienes cometen el delito, sino que también contra los cómplices o encubridores".

Mientras, el general Esteban Díaz de Carabineros sostuvo que se habilitó el correo denunciaelabuso@carabineros.cl para que las víctimas puedan hacer llegar sus casos.

Para hoy se espera la formalización de Muñoz, a las 09.00, en el Juzgado de Garantía de Rancagua.

Emilio Santelices descarta conflicto de interés con Fonasa

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Emilio Santelices, ayer afirmó que no tiene conflictos de interés luego de que se conociera que tenía acciones en Sonda, empresa que mantiene contratos de servicios con el Fondo Nacional de Salud (Fonasa). El secretario de Estado afirmó que "hay una inexactitud en la información, pues yo tengo el 0,000039% de lo que significa esa propiedad, que fueron compradas en julio de 2017 por la corredora y cuando me entero de esta situación, hice que se vendieran, por lo que no existe ningún conflicto de interés". Santelices precisó que la información fue enviada al Consejo de la Transparencia. De acuerdo a un reportaje de Mega, Santelices poseía cerca de $40 millones en acciones de Sonda.