Secciones

Adultos mayores reviven lo mejor de sus años dorados

E-mail Compartir

En una fiesta que resultó inolvidable y que contó con la presencia del Alcalde Iván Infante, quien llegó a la cita vestido con un impecable frac tipo chaqué, los clubes de adulto mayor de la comuna celebraron su tradicional Malón de Antaño en la sede social de Matilla.

La actividad congregó a socios del club local "Germán Rivero", además de sus congéneres de Pica, los clubes Oasis Otoñal, Sol de Pica, Atardeceres, Azahares y Las Américas.

De ese modo, la Oficina municipal del Adulto Mayor, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), busca fortalecer sus organizaciones sociales y estimular a sus personas mayores para procurar un proceso de envejecimiento activo, explicó la encargada de esa unidad edilicia, Claudia Rojas.

Al momento de iniciar la fiesta el Alcalde Infante, saludó a los presentes, vestidos todos en traje de gala, a la usanza de los años dorados de la industria salitrera. el "Este Malón es una tradición que no queremos perder y por eso apoyamos con entusiasmo su realización y, en general, todo tipo de acciones destinadas a la protección del Adulto Mayor en la comuna", dijo el edil.

Luego y al compás del grupo local Intriga, arrancó la fiesta de valses, cumbias y boleros, al tiempo que en un set especialmente habilitado y ambientado con el estilo de los salones de comienzos del siglo XX, un par de sillones sitiales sirvió para que un artista fotógrafo captara placas conmemorativas junto al Alcalde.

Alcalde Infante se reúne con superintendente de Educación

E-mail Compartir

Ediciones Especiales

Junto a la Senadora Luz Ebensperger y acompañado de funcionarios municipales del sector, el Alcalde Iván Infante Chacón se reunió con el Director Nacional de la Superintendencia de Educación, Sebastian Izquierdo, con el fin de abordar oportunidades de mejoras del sector en la comuna de Pica.

Durante el encuentro, el jefe edilicio y la parlamentaria abordaron asuntos relacionados con la asignación de recursos para los colegios comunales, como también la creación del liceo bicentenario de excelencia.

Fue un encuentro grato y positivo, en opinión del jefe del Departamento de Educación Municipal (DAEM), Pablo Espinoza, quien detalló que la idea del encuentro fue destrabar los problemas de arrastre que el municipio heredó de la administración anterior, cuando perdió varios convenios por la ineficacia en el uso de los recursos asignados.

"Para nosotros lo relevante es que pudimos detectar oportunidades para el fortalecimiento y gestión de las comunidades escolares de la comuna, porque nuestros colegios estaban siendo muy castigados luego de haber perdido los convenios, por el mal manejo de gobierno comunal anterior", explicó Espinoza.

Por su parte el Alcalde Iván Infante agradeció la intermediación de la senadora Luz Ebensperger, quien gestionó el encuentro, y anunció su satisfacción por la transformación del único establecimieno comunal de enseñanza media en un liceo bicentenario de excelencia.

El edil recordó que el Programa Liceos Bicentenario de Excelencia busca entregar una alternativa de educación de calidad para los alumnos vulnerables que, aunque siendo destacados académicamente en sus contextos escolares, no tienen opciones de ingresar a la educación superior debido a sus bajos puntajes PSU.

"Sabemos que el bajo rendimiento en una prueba de selección para acceder a la educación superior, en parte, se debe a la baja calidad de los establecimientos a los que asisten", dijo el Alcalde Infante "y nosotros ya comenzamos a gestionar el convenio a 10 años con el Ministerio de Educación para hacer de nuestro colegio, un liceo bicentenario de escelencia", concluyó.

Lirima expone su historia en exposición fotográfica

E-mail Compartir

Lirima, el atractivopueblito altiplánico de la comuna, ubicado 100 kilómetros al nordeste de Pica y emplazado en las nacientes de la Quebrada de Coscaya, en una altura promedio de 4 mil 100 metros sobre el nivel del mar, es otra de las grandes atracciones que ofrece el oasis en estos días de vacaciones invernales.

Con la asistencia del Alcalde Iván Infante Chacón, los habitantes de esa localidad inauguraron la exposición fotográfica "Lirima: Memoria, Historia Comunitaria y Tradición Textil de Nuestro Pueblo", una muestra que exhibe en 32 fotografías de gran nivel y alta densidad, la historia de una comunidad fundada por un grupo de familias Aymaras.

Famosa por sus tejidos de lanas hiladas y teñidas artesanalmente por los mismos habitantes, Lirima es también fuente de inspiración para artistas como Osvaldo Torres que en su obra "El Puma de Lirima", menciona a los comuneros Vilca, Ticuna y Mamani, fundadores de esa localidad. También para Oscar Márquez, director de Illapu y creador de "Pampa Lirima".

La muestra tiene la impronta de la historia y exhibe imágines de la construcción del pueblo, con sus típicas casas de adobe y paja.