Secciones

Exhibirán película nacional en el Centro Cultural de la comuna

E-mail Compartir

Durante julio en las salas de exhibiciones asociadas, se exhibirá la película "Cirqo" del reconocido director de la obra "Taxi para tres", teniendo como fecha de estreno el martes 24 de julio a las 18:30 horas en el Centro Cultural Alto Hospicio, para público general con entrada liberada.

Cirqo es una historia que remite a los fusilamientos en plena dictadura con un tono de comedia y tristeza, que podrá ser vista en diferentes ciudades del norte de Chile gracias al programa "Acercando el Cine, a las Audiencias Regionales".

Se trata de la nueva entrega de Orlando Lübbert, director de la obra "Taxi para tres". La historia trata sobre los prisioneros Mario (Roberto Farías) y Jaime (Iván Álvarez) que escapan de Martínez (Pablo Krögh), un sanguinario agente.

Así, el Circo Donozzo, a cargo de Don Tirso (Alejandro Trejo), se convertirá en su refugio. Mientras Mario busca recuperar a su esposa Lucía (Blanca Lewin), Jaime encuentra el amor bajo la carpa multicolor. La fantasía y alegría del tradicional circo chileno, se ve enfrentado a la brutal persecución de Martínez. La historia de unos payasos desgarrados por el dolor de la dictadura.

Para Lübbert, en sus declaraciones para la web de Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, "Cirqo, apela a la sensualidad de la imagen y la música para narrar en tono de comedia un drama que ha marcado a nuestra sociedad, la de los desaparecidos. Ahora, quien piense que la comedia es incompatible con el drama, no conoce a Chaplin".

Jóvenes aprenden el lenguaje de señas en un taller inclusivo

Participaron 25 personas para aprender a comunicarse con personas sordas.
E-mail Compartir

Lorena Méndez

Jóvenes de la comuna de Alto Hospicio demostraron su interés y compromiso con la inclusión social tras asistir a un taller de lengua de señas, el cual se llevó a cabo el pasado sábado, durante el fin de semana largo por feriado de la Fiesta de La Tirana.

La iniciativa fue convocada por del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), a través de su programa Casa Integral de Juventud, la cual se llevó a cabo en las dependencias del municipio.

A pesar de que los cupos eran para 30 asistentes, en total fueron 25 las personas que dedicaron una tarde para asistir al taller de lengua de señas, en el cual adquirieron herramientas para establecer un diálogo básico con personas sordas y conocieron el alfabeto dactilológico.

El taller fue gestionado por el Instituto Nacional de la Juventud y la Municipalidad de Alto Hospicio, a través de la oficina de la Discapacidad de la casa edilicia, cuya iniciativa se llevó a cabo ya que en talleres anteriores que realizaban en Iquique, a pesar que las personas se inscribían a través de las redes sociales, el día del curso no asistían.

Lisette Morales, una de las personas que asistió al taller, comentó que "esta fue una gran oportunidad, ya que es una tremenda herramienta gratuita para los jóvenes que nos permite comunicarnos y no hacer diferencias con las personas sordas".

Desde Injuv indicaron que el compromiso y la adhesión de las personas jóvenes de Alto Hospicio quedó demostrada en la asistencia al taller que se desarrolla de 16 a 19 horas, durante todos los sábados de este mes en las dependencias del municipio

Asimismo, informaron que este es el segundo taller que se realiza en Alto Hospicio y próximamente se podría realizar uno en Pozo Almonte.

25 jóvenes asistieron al taller de Lengua de Señas que impartió el Injuv en las dependencias de la municipalidad.

breve

E-mail Compartir

Realizarán curso para la formulación de proyectos culturales

En agosto realizarán una capacitación para las organizaciones culturales comunitarias en el Centro Cultural de Alto Hospicio, ubicado en calle Los Tamarugos 3031, al llegar a calle Los Kiwis.

Así lo anunciaron desde las redes sociales del Centro Cultural, en donde señalaron que el curso tiene por finalidad instruir en la formulación de proyectos culturales.

"El taller está dirigido a líderes y agentes culturales de organizaciones culturales comunitarias, interesados en el desarrollo cultural de sus territorios y comunidades. La actividad se realizará los días 8, 10, 13, 17, 22, 24, 28 y 31 de agosto, de 18:30 a 22:00 horas", expresaron.

Los interesados podrán inscribirse escribiendo al correo electrónicoculturamasgestion@gmail.com.