Secciones

Avenida Tadeo Haenke suma 22 hoyos que dificultan el tránsito vehicular

Municipio afirmó que no les corresponde reparar baches pero que presentaron al Serviu un catastro y están a la espera de su aprobación para realizar trabajos.
E-mail Compartir

Jhosaida Piñango Hernández

Hace 15 días, Ulises Montoya rompió una pieza de su vehículo (Toyota Yaris 2012) al intentar esquivar un hoyo mientras se dirigía por la avenida Tadeo Haenke, a la altura de la estación de servicios Petrobras.

"La grúa y la reparación en el taller mecánico fueron $65.000. A mí ninguna institución me repondrá el costo de lo que gasté después de haber caído en ese hoyo", expresó.

Vecinos y conductores que hacen uso de esa avenida manifestaron que el deterioro de la calzada es evidente y alegaron que las autoridades no resuelven el problema.

En un recorrido realizado por esta avenida, que contempla 2.200 metros de este a oeste y viceversa, se logró detectar 22 hoyos, unos de mayor dimensión que otros. Principalmente, frente a la estación de servicio Petrobras, ubicada en la intersección con Héroes de La Concepción, donde existen hoyos de que van de uno a cinco metros de largo por 40 centímetros de ancho.

"Aquí lo que hay es una ausencia casi total en materia de mantenimiento y conservación de la vialidad", dijo un vecino del condominio Tadeo Haenke quien prefirió no identificarse por temor a represalias.

A su juicio, es una falta de respeto que las calles estén en estas condiciones. "Tadeo Haenke es un viaje a la luna", sentenció el hombre en referencia a los "cráteres" que existen en la pista.

Catastro

Al respecto, desde la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Iquique indicaron que "ninguna reparación corresponde al municipio; no obstante, se realiza un trabajo en conjunto al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), en que nosotros entregamos un catastro de los baches existentes, el ente lo revisa y autoriza para que nosotros podamos reparar".

Eso sí, no precisaron si es que dicho catastro contempla los hoyos detectados en Tadeo Haenke.

Serviu

No obstante, el Serviu informó que "las calles (calzadas y aceras) son Bienes Nacionales de uso público y el municipio respectivo le corresponde su administración y mantención. Ahora bien, al ser precisamente Bienes Nacionales y de uso público, el Estado, a través del Gobierno Regional, le corresponde financiar su conservación".

El referido servicio indicó que corresponde a los municipios tener identificadas estas problemáticas y gestionar los recursos para financiar su reparación.

"Para estos efectos, los municipios deben elaborar los catastros de aquellas vías que requieren ser conservadas. Una vez finalizado este proceso, la entidad edilicia postula las vías seleccionadas para obtener su financiamiento a través de los fondos que el Gobierno Regional contempla para estas materias. En este proceso, el rol que cumple Serviu es el de fiscalizar los trabajos", puntualizó el Serviu.

Además, el servicio recalcó que en el 2006 se introdujo una modificación a la Ley 8.946 sobre Pavimentación Comunal, que estipula que dicha institución dejó de ser competente en materia de conservación de aceras y calzadas, limitando su rol a la fiscalización de aspectos técnicos de los pavimentos.

"A mí ninguna institución me repondrá lo que gasté por caer en ese hoyo"

Ulises Montoya, conductor"

Recorrido

En el recorrido realizado por la avenida Tadeo Haenke, desde la rotonda Cavancha hasta la avenida La Tirana, se pudo apreciar hoyos en las intersecciones con Cerro Dragón, Rancagua, Pedro Gamboni, Mariscal Castillo y frente al estadio Tierra de Campeones (pasaje Aysén).