Secciones

Baile Chino: los cuidadores de la Virgen en la procesión

La danza de "los chinos" entre tanta multitud, logró nuevamente sacar la imagen para realizar la procesión.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Una vez más desde el Templo de La Tirana se llevó a cabo la tradicional procesión para que los santos Nazareno, San José y la Virgen del Carmen, se den un recorrido por el poblado para ser admirado por todos sus fieles que cada año llegan hasta el norte de Chile a celebrar esta gran fiesta.

Al interior de la iglesia se hicieron escuchar las comparsas, los cantos de los fieles y los bailes religiosos que empaparon con brillantes colores y danzas esta ceremonia. El acto que comenzó puntualmente a las 15:30 horas, tuvo a las tres imágenes siendo bendecidas por miles de devotos que se reunieron tanto adentro como en la explanada.

La Virgen del Carmen, quien salió en tercer lugar, este año estuvo rodeada de flores y frutos tropicales de la zona, además de un vestuario en tono café y dorado, mismos colores que utilizaron los integrantes del grupo de los chinos, quienes son los únicos encargados de sacar la imagen sagrada del templo y conducirla en la procesión.

Trayectoria

El caporal de este prestigioso baile, Daniel Mancilla Velásquez, contó a La Estrella que esta celebración tiene un gusto aún más dulce, ya que la fraternidad está celebrando 110 años de vida.

Su trayectoria comienza desde los inicios de esta fiesta y se reorganizó en 1908 en manos de un director que dio la orden de que solo los hombres podrían pertenecer a "los chinos", sin embargo, "en 1968 unas madres le doblaron la mano al cacique y formaron la directiva de puras damas", contó Mancilla.

Dentro de la historia de estos bailarines, solo tres hombres han presidido desde entonces y el resto han sido mujeres, de hecho actualmente es Elizabeth Acevedo Soto, quien está al mando de sus fieles integrantes.

La misión de estos devotos a la hora de la procesión es formar una especie de cadena que custodia la imagen cantando y dando pequeños brincos al ritmo de flautas y pitos, siendo una labor "harto sacrificada porque nosotros estamos saliendo ahora y regresamos como las 23 horas", confesó el caporal.

Para ser parte de una de las filas de los bailarines y músicos que resguarda a la Virgen del Carmen, solo debe contar con sus sacramentos al día, pero si esto se lo impide no hay problema, porque este mismo grupo los prepara para realizar su bautismo, comunión y posterior confirmación.

40 años

En cuanto a Daniel Mancilla, lleva 40 años siendo parte de "los chinos", una larga historia que lo ha tenido en importantes fiestas como la de 1987 y la llegada del Papa Juan Pablo Segundo, en 1991 también estuvo fuerte y firme a pesar de estar viviendo la epidemia del cólera y ya en el siglo XXI ha bailado junto a su grupo en Arica y Antofagasta.

Además, hace 18 años que se convirtió en el caporal que guía a cada uno de sus compañeros cada año para esta fecha. Su esposa y tres hijas lo siguen apoyando en su devoción y fidelidad hacia su "Chinita", pero no son parte de la fraternidad, aunque es a su descendiente a quien ve como próximo bailarín.

"Mi nieto me acompaña siempre en estas fiestas, ahora no pudo venir pero llega mañana y está con ansias de llegar a bailar en el baile chino", expresó contento por ver a quien heredará esos trajes blanco, café y dorado.

"(Es una labor) harto sacrificada porque nosotros estamos saliendo ahora y regresamos como las 23 horas".

Daniel Mancilla Velásquez, caporal del baile de los chinos."

"Mi nieto me acompaña siempre en estas fiestas, ahora no pudo venir pero llega mañana y está con ansias de llegar a bailar en el baile chino".

Daniel Mancilla Velásquez, caporal del baile de los chinos."