Secciones

Bloquean visita médica a condenados en el caso Luchsinger-Mackay

La defensa del machi Celestino Córdova, quien está en ayuno prolongado, lamentó la decisión de Gendarmería.
E-mail Compartir

Jullian Velásquez - Medios Regionales

Gendarmería impidió ayer el ingreso de personal médico a la cárcel de Temuco donde están varios mapuches en ayuno prolongado, entre ellos el machi Celestino Córdova, uno de los cuatro condenados por el caso Luchsinger-Mackay.

Enrique Morales, presidente del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico de Chile, dijo a la prensa que la orden de no ingresar a la cárcel de Temuco es una medida preocupante y cuestionó la orden proveniente del nivel central.

Morales precisó que fueron cuatro los profesionales que debieron retirarse del lugar sin poder concretar la revisión al machi mapuche Celestino Córdova y los hermanos Benito, Pablo y Ariel Trangol Galindo, rompiendo así con el protocolo de la Declaración de Malta de la Asociación Médica Mundial sobre personas en ayuno.

Córdova es uno de los cuatro condenados por el crimen del matrimonio de agricultores de Werner Luchsinger y Vivianne Mackay, fallecidos en la madrugada del 3 de enero de 2013, cuando encapuchados atacaron con disparos y bombas incendiarias su casa de campo en la Región de La Araucanía.

El machi mantiene la medida de fuerza debido a que las autoridades le han negado un permiso para asistir hasta su comunidad a renovar su "rewe", un rito espiritual que las autoridades ancestrales mapuches cumplen periódicamente.

Pese a la prohibición de examinarlos, Radio Bío-Bío informó que Gendarmería autorizó el ingreso de un profesional pero sin su implementación médica. Así se pudo constatar la delicada condición de salud de Celestino Córdova.

Preocupación

Por su parte, la vocera del machi, Gabriela Calfucoy, manifestó su preocupación por la orden que le impidió a Córdova ser examinado.

"Lamentamos la decisión de no permitir ver a nuestros hermanos. Por lo que entendemos, esa orden viene del Gobierno central", señaló a los medios de comunicación.

Nuevos ataques

Por otro lado, a raíz de una serie de ataques incendiarios que han afectado a diferentes fundos de comunas de La Araucanía este fin de semana largo, diputados de RN por la región mostraron su enojo y pidieron gestiones del Ejecutivo.

"Solo quiero expresar una molestia que existe en los distintos círculos de la región de La Araucanía. Ya no da para más, esto está desbordado", señaló el diputado Miguel Mellado a Emol.

En esa misma línea, el militante RN hizo un llamado al Gobierno "a poner suma urgencia a la modificación a la Ley Antiterrorista y dentro de eso vamos a colocar una indicación para que la inteligencia de las Fuerzas Armadas pueda estar al servicio de los asuntos internos del país. Porque veo que la inteligencia de Carabineros no está sirviendo en estos casos, porque no se anticipan a estos hechos".

Gobierno mejorará estándares de aislación térmica en regiones

E-mail Compartir

Los ministros del Medio Ambiente, Marcela Cubillos, y de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, se reunieron con su par del Interior, Andrés Chadwick, para presentar un programa que busca mejorar la calidad del aire en las ciudades afectadas por altos niveles de contaminación.

La baja calidad del aire en ciudades del centro y sur del país -como Coyhaique, Osorno, Temuco, Los Ángeles o Chillán, entre otras-, motivó a Medio Ambiente y Vivienda para lanzar la campaña #CasaSustentable, que consiste en un entregar al mismo tiempo los subsidios de aislación térmica y de recambio al sistema de calefacción.

"Más audacia, menos trámites, mejor coordinación... Es lo que nos piden en cada una de las ciudades que hoy sufren altos niveles de contaminación. Eso es precisamente lo que estamos haciendo hoy con estas propuestas", dijo la ministra Cubillos.

Vivienda, por su parte, incorporará estas tecnologías que permiten optimizar el desempeño energético de todas las casas nuevas obtenidas con subsidio habitacional.

"Como Gobierno estamos apostando por la calidad de vida, y por ello buscamos que con planes como este se contribuya a descontaminar a través de estos subsidios que, además, implican un importante ahorro para las familias", explicó Monckeberg.

El programa #CasaSustentable se iniciará este año en Coyhaique y se extenderá en 2019 a todas las ciudades que cuenten con un Plan de Descontaminación Atmosférica, excepto la Región Metropolitana.