Secciones

Comentarios

Chile 1x1: Reinserción Social

E-mail Compartir

Hace algunas semanas los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, y Desarrollo Social, Alfredo Moreno, participaron en el séptimo encuentro 3xi (inspirarnos, incluirnos, innovarnos), en el que el presidente nacional de la CChC, Sergio Torretti, anunció el programa "Chile 1x1" como una propuesta concreta de reinserción para personas que estuvieron privadas de libertad.

En el encuentro se anunció la conformación de una mesa de trabajo público-privada para abordar el tema en profundidad. Dicha alianza tiene como actores principales al Ministerio del Trabajo, Ministerio de Justicia, CPC, Sistema B, Comunidad Organizaciones Solidarias, Gendarmería, 3xi, Asech y la CChC.

Es importante señalar que esta iniciativa reunió, bajo el lema "Hacia una cultura del encuentro", a un grupo de personas de acción, motivadas por aportar ideas y enriquecer la discusión, en base a tres pilares: inspirarnos en un Chile mejor a partir de nuestras capacidades; incluirnos en la diversidad para sumar nuestros talentos; e innovarnos en lo personal y en lo colectivo, como fuente de cambio y creación de valor.

En este contexto, como CChC Iquique creemos que esta iniciativa viene sin duda a derribar los muros que tenemos como sociedad, generando oportunidades a las personas que estuvieron privadas de libertad.

En la región de Tarapacá la realidad penitenciaria no es distinta, con una población que supera lo establecido y un porcentaje importante de extranjeros cumpliendo condena, es importante que el empresariado local sea capaz de sumarse.

Como parte de la sociedad civil tomamos con entusiasmo el llamado del Gobierno y trabajaremos por la reinserción. Esto se verá materializado en el programa "Chile 1x1", donde nos toca asumir el compromiso que detrás de cada persona que haya estado privada de libertad, existirá una empresa comprometida en generar una oportunidad de trabajo.

Bernardo Alcázar Salas, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción"

"Como parte de la sociedad tomamos con entusiasmo el llamado del Gobierno"."

Burbujas

Servicio descuidado

E-mail Compartir

Se instalaron unos tambores con agua potable en La Tirana para el uso de la comunidad. Sin embargo, su mantención ha sido cuestionada por vecinos que han visto, por ejemplo, como las moscas rodean los contenedores.


No aprenden

Por haberse ido ya un número importante de fieles que visitaron a "La Chinita" el fin de semana largo, es más notoria la cantidad de basura esparcida por el poblado de La Tirana. La mayoría de las personas no aprende todavía a cuidar los patrimonios culturales de la región.


Incomprensible

Para nadie es un misterio que los integrantes de Bomberos son voluntarios y trabajan exponiendo sus propias vidas para salvar a personas y a sus bienes en casos de emergencia. Por eso resulta incomprensible que ellos sufran el robo de materiales y de sus pertenencias. Más respeto.

Editorial

La red de salud debe mejorar

E-mail Compartir

El aumento explosivo y sorpresivo de casos de niños con Infecciones Respiratorias Agudas Graves (Irag), generó el colapso del Servicio de Pediatría del Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames. Esto significa que no quedan más camas para que otros puedan ser hospitalizados, a pesar de que ya se habían habilitado más plazas por la campaña de invierno, pasando de 36 a 42.

Pero por el crecimiento inesperado de los casos en el mes de julio, el centro asistencial debió sumar otras 14 camas y luego seis más, totalizando 62 plazas que no estaban contempladas.

En el caso de los pacientes críticos, los siete cupos de hospitalización tampoco han sido suficientes y debieron agregar otras cinco camas. Es así que quedaron habilitadas cinco en la UCI y siete en la UTI.

Como actualmente no queda espacio para otros pediátricos que acudan al hospital, ya han sido trasladados a un centro asistencial de Antofagasta dos pacientes en estado crítico por un cuadro respiratorio.

En los casos de los niños que no están graves, el Servicio de Salud está coordinando con clínicas privadas de la capital regional para que sean trasladados a estos recintos, ya que cuentan con camas pediátricas.

La situación algo caótica ha generado, además, la postergación de las consultas con pediatras agendadas en el Hospital Regional, ya que los especialistas están priorizando la urgencia de esta alza de enfermos con problemas respiratorios.

Un ejemplo de que no tienen disponibilidad para consultas agendadas es que los propios especialistas del centro Dr. Ernesto Torres Galdames tienen que atender a los menores que sean trasladados, por fuerza mayor, a los recintos privados de la ciudad.

Esta situación que aqueja a la región, deja en evidencia algunas carencias, no menores, de la red de salud de Tarapacá, por lo que las autoridades desde ya deben ponerse en todos los escenarios posibles para que una emergencia como esta no se escape de las manos otra vez, y no afecte sustancialmente la vida de un menor de edad por insuficiencias en la atención ofrecida.

"Esta situación deja en evidencia algunas carencias, no menores, de la red de salud de Tarapacá".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

18 de julio de 1998

El anuncio lo realizó el alcalde Jorge Soria en el consultorio Dr. Pedro Pulgar Melgarejo de Alto Hospicio, donde informó además que este año invertirán un millón y medio de dólares en equipamiento para la salud primaria. Los dineros permitirán contar con dos clínicas móviles.

18 de julio de 1998

Una celebración religiosa sin la presencia de comerciantes quizá no tendría la misma afluencia dado que muchos llegan atraídos por conocer "la novedad del año". Las Peñas, San Lorenzo, La Candelaria, Andacollo o Los Vásquez son algunos ejemplos de la "hermandad entre la fe y el comercio.