Secciones

breve

E-mail Compartir

Comienzan el hermoseamiento de bandejones centrales

Durante la semana pasada los funcionarios de Aseo y Ornato comenzaron con los arreglos en el bandejón central de la avenida Los Cóndores.

Los trabajos consisten en renovar la pintura del bandejón, cuyo proceso comenzó a la altura de la intersección de la Ruta 16.

De acuerdo a la información entregada por la Municipalidad de Alto Hospicio a través de sus redes sociales, la medida se llevó a cabo a raíz de una instrucción del alcalde Patricio Ferreira.

Asimismo, informaron que los arreglos en la avenida Los Cóndores se extenderán hasta la avenida Los Álamos.

También durante esta primera etapa, una vez que lleguen a la avenida Los Álamos, continuarán con la renovación de la pintura de esta vía principal del centro de la comuna.

Proyectan crear una asociación de fútbol senior en la comuna

Esta iniciativa surgió de la directiva del Club deportivo Garp, en el marco de su aniversario.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Crear una asociación de fútbol senior en la comuna es la meta que se propuso la directiva del club deportivo Garp de Alto Hospicio, con la finalidad de llevar a un nivel más competitivo el interés por este deporte en jugadores sobre los 30 años.

Así lo dio a conocer Edgar Quezada, presidente del club deportivo Grupo de Apoyo a la Recreación del Personal (Garp), quien explicó que, en el marco del aniversario de su club, realizaron un cuadrangular para reunir a equipos y de esta manera conocer si hay interés de ser parte de esta iniciativa en el resto de los clubes.

Al consultar sobre dónde surge el interés por crear una nueva asociación de fútbol, Quezada comentó que se debe a que "en nuestro club tenemos dos series (todo competidor y senior), pero la mayoría de los socios están sobre los 30 años, entonces acá no participamos en ninguna liga porque no hay muchas asociaciones para este rango de edad, por lo tanto solamente jugamos partidos amistosos, ya que sólo hay en Iquique y una acá pero juega en tierra".

Cuadrangular

En cuanto al cuadrangular, que se llevó a cabo el pasado sábado 14 de julio en el Estadio Municipal de Alto Hospicio, informó que, además del club Garp compitieron tres planteles deportivos.

"El sábado participaron los clubes Unión Sport, Los Diablos de Chaca y Genchi Magisterial. El primer lugar lo obtuvo Unión Sport y Garp quedó en el segundo lugar", contó Quezada.

En ese sentido comentó que "decidimos conmemorar nuestro aniversario con este cuadrangular, es por eso que invitamos a otros equipos senior para comenzar a convocar a los equipos y a futuro poder comenzar con la asociación de fútbol para jugadores que estén sobre los 30 años".

Aniversario

De acuerdo a lo mencionado por Edgar Quezada, la idea de formar este club deportivo surgió a raíz de un grupo de funcionarios de Gendarmería, quienes se organizaron para practicar fútbol y de esta manera poder liberar el estrés y tensión de su trabajo. Sin embargo, hoy además de trabajadores de la unidad penal, también participan civiles.

El Club Garp, el cual hace un par de meses obtuvo su personalidad jurídica, se formó el 1 de julio del año 2016. No obstante, debido a la disponibilidad del Estadio Municipal de Alto Hospicio, debieron postergar la celebración de su segundo aniversario, según comentó el presidente del club.

2016 fue el año cuando se creó el Club Deportivo Grupo de Apoyo a la Recreación del Personal.

Realizarán taller de separación de desechos domiciliarios

E-mail Compartir

Con el objetivo de invitar a la comunidad de Alto Hospicio a involucrarse con el cuidado del medio ambiente, en la población Santa Rosa llevará a cabo un taller de separación de residuos.

El taller comenzará el próximo viernes 27 de julio, a partir de las 18 horas en el Centro Comunitario San Columbano, ubicado en la avenida Valparaíso, entre las calles Ovalle y San Santiago, población Santa Rosa (Ex La Negra).

Dicho taller es convocado por el Consejo de la Comunidad de Santa Rosa, el cual está conformado por agrupaciones culturales y sociales de este sector, con el propósito de generar conciencia en los vecinos sobre el cuidado del medio ambiente y fomentar el interés por mantener la limpieza de las calles de su población.

Lo anterior se debe a que, uno de los principales problemas que detectaron en el mencionado sector es escasa vinculación de la comunidad con el espacio social que habitualmente utilizan, es por eso que, según explicó Nicolás García, trabajador social y encargado de cultura de Servicio País, quien es parte del Consejo de la Comunidad de Santa Rosa, "debemos crear distintas estrategias para poder convocar y también transmitir la importancia de preocuparse por el entorno".

En cuanto al registro que posee la Municipalidad de Alto Hospicio, en la comuna mensualmente retiran alrededor de 6 mil toneladas de basura, siendo en las poblaciones El Boro y Santa Rosa, específicamente en las avenidas C, Valparaíso y Ricardo Lagos en donde se concentra el mayor trabajo que realizan las cuadrillas de aseo.