Secciones

[finanzas personales]

Consejos para realizar una compra inteligente en la farmacia

Especialistas recalcan que se deben adquirir medicamentos en el comercio establecido y jamás en la calle. Recuerde cotizar, preguntar por el bioequivalente, utilizar el excedente de su isapre y aprovechar los seguros que tenga.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Las bajas temperaturas de estos meses pueden perjudicar la salud. Basta con contagiarse con una enfermedad respiratoria para terminar en cama y hacer sufrir el bolsillo con los gastos médicos y de farmacias.

¿Qué hacer entonces para ahorrar en la compra de medicamentos? Expertos entregan sus recomendaciones para este tipo de gastos. "El consejo principal es recurrir a la información. Las personas deben emplear todos los medios que estén a su alcance para informarse respecto de aquellos factores que incidan en la compra de medicamentos", dice Begoña Farías, abogada de DefensaDeudores.cl.

Evaluar bioequivalentes

Una de las recomendaciones de la especialista es preguntar al médico tratante por el bioequivalente del medicamento que receta, ya que puede ser más barato que los de marcas propias de laboratorios.

"El bioequivalente es el genérico (es decir, que tiene la misma composición química) pero que ha pasado por un estudio de comprobación y tiene el timbre amarillo. Está comprobado científicamente que va a funcionar igual que el original. Si es un genérico a secas se llama similar y no pasó por el estudio", dice Melissa Callegaro, investigadora Fondecyt de la Universidad Mayor y directora del doctorado en neurobiología del plantel.

La especialista también hace un llamado a que las personas compren los remedios en el comercio establecido y jamás en la calle: "Nunca hay que comprar en espacios que no están controlados. Los medicamentos vencen y pueden ser falsificados".

Cotizar

Otro punto clave en toda compra es preguntar por el producto en diferentes lugares y buscar el precio más conveniente.

"Es importante cotizar en diversas farmacias y no quedarse sólo con las grandes cadenas de farmacias", dice Carla Valdivia, investigadora del Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo.

"Otra opción viable son las denominadas 'Farmacias populares'. Infórmese si puede acceder a ellas, puesto que los precios de medicamentos en estos lugares pueden ser entre 40% a 70% más baratos que en las grandes cadenas", comenta Farías.

Tomás Flores, economista y académico de la U. Mayor, entrega otra recomendación en el caso de medicamentos que requieren recetas y las personas los deben consumir en forma periódica: "Diría que los lugares donde existen mayores descuentos son las ligas, como la liga contra la epilepsia, donde los precios son más bajos".

Los descuentos

Valdivia menciona que otra manera de ahorrar es que los consumidores tengan claros "los días de descuento, las ofertas especiales, y toda la información disponible para comparar precios".

Añade que, en algunas oportunidades, según el medio de pago que utilice, podrá acceder a un descuento mayor.

Excedentes

Algunas personas lo desconocen pero pueden hacer compras en farmacia utilizando excedentes de su isapre.

"Los excedentes son la diferencia que queda a favor del afiliado cuando la cotización legal obligatoria, que corresponde al 7% de nuestra remuneración, supera el precio del plan de salud contratado en alguna Isapre", dice Farías.

La especialista dice que los excedentes deben ser guardados en una cuenta que la Isapre genera para dichos efectos y que pueden ser utilizados también para la compra de bonos y otros productos asociados a la salud.

Farías menciona que "si pertenece a alguno de los niveles de Fonasa, puede acceder a la entrega gratuita de medicamentos en el consultorio o Cesfam correspondiente a su domicilio".

Seguros médicos

Farías se refiere también a los trabajadores que en su empresa cuentan con un seguro médico complementario que permite reembolsar parte de la receta.

"Dependiendo de cada seguro serán distintos los beneficios y la manera de acceder a ellos. El llamado es a informarse, solicitar la información correspondiente a su empleador y, al mismo seguro complementario para poder acceder a todos los beneficios y percibir el máximo provecho de ellos", destaca la abogada.

dónde INFORMARSE Y COMPARAR PRECIOS

E-mail Compartir

Tu Farmacia

En mayo, el Ministerio de Salud (Minsal) lanzó el sitio web TuFarmacia.gob.cl , que permite comparar el precio de medicamentos en diferentes farmacias. El sitio cuenta con dos opciones de búsqueda: en la primera, al escribir el nombre del medicamento se desplegarán en la pantalla las opciones que hay en el mercado, el precio por farmacia y los bioequivalentes. En el segundo caso, bajo el título de "Farmacias" se podrá obtener información de farmacias cercanas y su horario de atención.


Yapp Chile

La aplicación Yapp Chile puede descargarse de forma gratuita tanto para usuarios de Android como iOS y opera en todas las regiones del país. Esta aplicación permite comparar precios y también buscar la farmacia más cercana a su ubicación. El usuario puede crear su perfil en la app para conocer si tiene descuentos específicos o puede realizar una búsqueda sin tener que registrarse. Yapp opera de forma colaborativa y los propios usuarios pueden reportar un descuento o promoción.


Bioquevalentes en ISP

Melissa Callegaro, química farmacéutica y directora del doctorado en Neurobiología de la U. Mayor, recomienda a las personas visitar el portal del Instituto de Salud Pública (ISP), ya que cuenta con el listado de bioequivalentes en el país y los propios usuarios pueden realizar la búsqueda de manera sencilla. A los usuarios se les pide completar algunos campos, como el principio activo del medicamento, el nombre del producto y uso o el tratamiento indicado.