Secciones

Minvu proyecta aumentar la población de Huara con nuevos planes reguladores

Las localidades de Pisagua, Huara y Tarapacá aumentarían a 317 hectáreas su superficie urbana.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Luego de 50 años de haberse aprobado el Plan Regulador de Pisagua, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Hidalgo, entregó al alcalde de Huara, José Bartolo, el estudio de actualización de los planos reguladores: Huara-Pisagua y el Seccional para Tarapacá, con lo cual se proyecta ampliar a 317 hectáreas la superficie urbana y proyectar un crecimiento poblacional máximo de 4.959 habitantes.

Según el censo 2017 del Instituto Nacional de Estadística (INE), la comuna de Huara cuenta con 2.730 habitantes y 2.871 viviendas.

Alcance

Hasta la fecha, solo la localidad de Pisagua cuenta con 32 hectáreas urbanas, pero podría aumentar a 55 y daría cabida a un promedio de 1.025 habitantes.

Según el estudio, la población de Huara tendría 224 hectáreas de área urbana, lo que permitiría un crecimiento poblacional máximo de 2.434 habitantes.

La tercera población favorecida es Tarapacá, donde se incorporarán 70 hectáreas con calidad urbana y con una proyección de 1.500 habitantes.

"Como Seremi del Minvu hemos acompañado por casi tres años el proceso de actualización de este instrumento de planificación territorial que, para el caso de Pisagua, significa modernizar el actual plan regulador que tiene más de 50 años de antigüedad", indicó Hidalgo.

Agregó el Seremi que Huara lidera junto a Pozo Almonte "el esfuerzo por avanzar hacia la regulación del uso de su territorio, incorporando también nuevas zonas de extensión urbana para la construcción de viviendas, equipamiento, industrias y áreas verdes".

Etapas

Con estos estudios, la Municipalidad de Huara podrá iniciar el proceso de información, audiencias públicas, publicidad y posterior tramitación de aprobación para que entre en vigencia el nuevo Plan Regulador Comunal.

Asimismo, involucraron estudios de riesgo y aprobación de trámite de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).

"En el caso específico de la propuesta para la localidad de Huara-Pisagua, el estudio tomó en cuenta también el Plan Regulador Intercomunal Costero, que está actualmente en proceso de toma de razón por parte de la Contraloría General de la República", agregó el seremi del Minvu.

Por su parte, el alcalde de Huara dijo que "es importante lo que se nos viene, pues con estos estudios podemos proyectar mejor la comuna a largo plazo. Los temas turístico, industrial y de vivienda son de gran relevancia para este municipio y nos permitirá levantar a nuestro pueblo. También proyectamos la construcción de viviendas en el sector de Alto Pisagua".

El director de Secoplac de la Municipalidad de Huara, Víctor Gallegos, explicó que el proceso está en la etapa 5 y faltaría el paso final, que es el más largo, porque se debe realizar también una consulta pública en la que se expone el plan y se reciben las observaciones de los vecinos.

Luego, el alcalde deberá presentar el proyecto para la aprobación en Contraloría y, finalmente, se publica en el diario oficial para que entre en vigencia.

"De los 28 pueblos, que solo uno tenga un plan regulador es un perjuicio para la organización territorial de la comuna", acotó Gallegos.

Según el cronograma, estos planes reguladores deben ser aprobados a finales del 2019.

Otro proyecto en curso

Actualmente se encuentra en su etapa final de recepción el proyecto de Pampa Ilusión, que beneficiará a 60 familias de la comuna de Huara, a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda.