Secciones

Alza de enfermedades respiratorias colapsa el Servicio de Pediatría

Hospital aumentó camas, pero ya no dan abasto. Dos niños graves fueron derivados a Antofagasta.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Un repentino y explosivo aumento de casos de niños con Infección Respiratoria Aguda Grave (Irag) y que requerían ser internados colapsó el Servicio de Pediatría del Hospital Ernesto Torres Galdames, lo cual obligó a que el establecimiento implemente un plan de contingencia para garantizar la atención de estos pacientes.

Según informó la jefa del Servicio de Pediatría de dicho recinto, Constanza Jara, si bien para la campaña de invierno se aumentó de 36 a 42 las camas básicas disponibles para hospitalización, la creciente demanda hizo que inicialmente se sumaran 14 y luego otras seis más, haciendo un total de 62.

Para el caso de pacientes críticos, las siete camas que usualmente se disponen también dejaron de dar a basto por lo que agregaron otras cinco, es así, que actualmente se cuentan con cinco camas UCI y siete UTI.

Pese a dichos incrementos, Jara afirmó que hoy el hospital está al máximo de su capacidad para atención de pacientes pediátricos, es por ello que el último fin de semana se trasladó a dos niños en estado crítico por cuadros respiratorios a Antofagasta. Esto, debido a que no existe otro establecimiento en la ciudad que cuente -según dijo- con camas pediátricas para este tipo de pacientes.

En tanto, para quienes también requieren estar hospitalizados pero no están graves, la especialista indicó que se realizan gestiones con las clínicas de la ciudad para "comprar camas básicas", es decir, trasladar a niños del hospital a estos recintos privados.

"La clínica Tarapacá tiene 10 camas en caso de ser necesario, y 21 la clínica Iquique, pero son camas básicas", precisó.

Especialistas

No obstante, aun cuando la contratación del servicio de camas en clínicas es una alternativa de solución, Jara señaló que estas no van acompañadas de profesionales que se hagan cargo de los niños, por lo que los pediatras del hospital regional deberán no solo atender a quienes están internados en el establecimiento regional, sino también a aquellos que sean trasladados a recintos privados.

Suspenden consultas

Y aunque hasta la tarde de ayer no habían trasladado pacientes a clínicas de la ciudad, la totalidad de pediatras están abocados a atender a los niños hospitalizados por lo cual desde el pasado 5 de julio, en que comenzó el incremento de casos, se suspendieron las atenciones en el policlínico para esta especialidad.

Jara dijo que esta medida se prolongaría hasta este viernes 20, aunque no descartó que se dilate aún más.

Son aproximadamente 80 consultas pediátricas que, indicó, se suspenden al día debido a esta contingencia. Es por ello que la especialista llamó a los padres de los pacientes que tenían horas agendadas a comprender esta situación que los obliga a centrar todos sus esfuerzos en atender a estos casos que son urgentes.

"Es el mismo staff de pediatras que tiene que hacerse cargo de todo, no tenemos más gente de donde sacar", concluyó .

88% de los hospitalizados en camas pediátricas son por enfermedades respiratorias.

Hombre de 63 años es el tercer fallecido con influenza en la región de Tarapacá

E-mail Compartir

Un hombre de 63 años, quien vivía en situación de calle y tenía enfermedades crónicas (daño hepático e insuficiencia renal) es el tercer fallecido en la región con influenza.

De acuerdo al último informe "Situación Epidemiológica de Influenza y Virus Respiratorios" de la Seremi de Salud, la persona, quien además no había sido inmunizada contra la enfermedad, dio positivo a influenza A; sin embargo, aún está pendiente su subtipificación que permitiría determinar si es que se trata de A H1N1 o A H3N2.

Este fallecimiento fue reportado por el Hospital de Iquique donde se realiza la vigilancia a pacientes con Infección Respiratoria Aguda Grave (Irag) y se produjo durante la semana epidemiológica 27, que comprende del 1 al 7 de julio. Los anteriores casos correspondieron a una mujer de 86 años y a un niño de 1 año, quienes dieron positivo a AH3N2.

No hay alerta sanitaria

Sobre el colapso que enfrenta el Servicio de Pediatría del hospital, el seremi de Salud, Manuel Fernández, indicó que si bien existe un aumento de casos positivos a Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en relación a meses anteriores, más no en comparación al 2017, "en este momento no estamos en alerta sanitaria por brote". Eso sí, la autoridad regional indicó que se realiza una vigilancia intensificada en relación a los casos de enfermedades respiratorias.

Dio a conocer que hoy se sostendrá una reunión en videoconferencia con el ministerio para abordar los avances de la campaña de invierno donde se podrá conocer en detalle -según indicó- la realidad que está atravesando el Hospital Regional.

Virus sincicial

Infectóloga afirma que los más afectados son menores de 4 años

E-mail Compartir

Olga López, encargada de la vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (Irag) del Hospital de Iquique, informó que los más afectados por enfermedades respiratorias y que debieron ser hospitalizados son niños menores de cuatro años.

Explicó que la mayoría son pacientes con Virus Respiratorio Sincicial (VRS) que es el que mayormente -según dijo- afecta a los niños. La infectóloga consideró que el aumento de casos de hospitalización se debería a que la cepa de dicho virus está más agresiva.

Además, adelantó que se prevé que esta alza continúe durante los próximos 10 días, por lo que llamó a los padres a estar alertas ante síntomas como respiración rápida, hundimiento de las costillas o boca morada.

Según indicó López, desde el 1 de enero hasta ayer un total de 13 pacientes fueron hospitalizados en estado crítico por VRS. De estos, dos fueron en junio y 10 en lo que va de julio (un adulto y 10 niños).

En cuanto a quienes requirieron estar internados en camas básicas, indicó que si bien son menos que el 2017, la diferencia es que ahora se concentraron en un par de semanas.