Secciones

La Tirana: el 66% de las infracciones fueron por exceso de velocidad

E-mail Compartir

A raíz de la nueva normativa que impone al conductor ir a 50 kilómetros por hora en la ciudad, el capitán Iván Cruz, subcomisario de la comisaría temporal de La Tirana, comentó que se puso énfasis en las infracciones de este tipo.

"El 66% son por infracciones graves y estas incluyen el exceso de velocidad, y por lo mismo hemos implantado servicios en lugares para poder controlar los accesos al poblado, donde se rige por una velocidad de 50 kilómetros por hora. Hemos sorprendido a personas que lo han hecho hasta en 140 kilómetros por hora, algo que hemos controlado, por lo que hubo un incremento en la cantidad de infracciones de tránsito por ese tipo de faltas", afirmó.

El trabajo de resguardo realizado en el poblado de La Tirana para las celebraciones de este 2018, estuvo dado por la presencia de Carabineros que el 1 de julio se desplazaron con personal provenientes de Arica, Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta y Santiago.

Además, se implementaron servicios de orden y seguridad preventivos en sectores como la explanada, la feria y sus alrededores, donde estuvieron a la orden de la gente que acudió a ellos para denunciar robos, mayoritariamente de celulares.

Peregrinos critican los servicios de agua potable y retiro de basura

Desde el municipio hicieron un llamado para que los pobladores realicen un buen sacado de residuos.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

La fiesta religiosa más grande del norte del país está viviendo sus últimos días de celebración, y con ello salen a relucir ciertas problemáticas que afectan a los mismos peregrinos que están en el poblado.

El retiro de basura, por ejemplo, es un tema que ha complicado a peregrinos. En el ingreso de La Tirana un furgón con tres hombres se estacionó al costado de un contenedor para botar unas 10 bolsas con desechos que traían desde su hogar, ya que el camión encargado de esta labor no había pasado.

Roberto Divono es uno de ellos, del sector Santa Emilia, quien explicó a La Estrella que "nosotros llegamos el 10 de julio acá y (los encargados) de la basura no han pasado; la tenemos como de hace cinco días y no pasan los camiones, así que tuvimos que venir para acá".

Hubo también locatarios que se vieron complicados con la basura de la feria. Es el caso de Marlen Challapa que tiene un negocio de juegos mecánicos y taca-taca, ubicado justo en un sector con basura que, según ella, no fue retirada a tiempo por el camión. "Pasa como cada dos días, a veces en la noche, pero es súper relativo. Los clientes igual se han quejado, y por el tema del viento también porque se corre todo, entra la basura y hay que estar sacándola, eso nos ha perjudicado también. La basura también atrae los perros y las moscas".

Municipio

El alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, sostuvo que hasta el 16 de julio se retiraron 1.912 toneladas de basura y más de 2.900 toneladas de escombros que fueron sacados por 48 trabajadores de aseo y 30 peonetas, por lo que aseguró que "el territorio fue cubierto en su totalidad, los camiones sí pasaron por todos los sectores, lo que sucede es que hay gente que llegó hace pocos días o incluso sobre la víspera y sacó sus escombros de las casas y los dejó afuera".

Algo en lo que quiso poner énfasis el edil fue en el tema cultural "con respecto a la gente que viene a La Tirana y al sacado de basura. En ese sentido se ha aumentado en un 30% el sacado de basura con respecto al año anterior", afirmó, y ante los reclamos dijo haberlos escuchado.

"Hemos tenido gente que nos dice que nunca pasó el camión de la basura y tenemos los registros de que sí ha pasado. Acá los camiones pasan constantemente por todos los sectores, la gente está mintiendo", sentenció.

Agua

En cuanto al abastecimiento de agua, según el municipio, fueron 3.800 metros cúbicos los que se entregó a la comunidad, y en calles como Lincoyán, Victoria, Marcos Castro y 16 de Julio tenían dispuestas en sus intersecciones estanques de Aguas del Altiplano, las que se encontraban destapadas o semiabiertas.

Por el sector, se encuentra la sede de la Diablada Victoria y su caporal, Stalin Campusano, comentó que su fraternidad se ha visto afectada con este tema, ya que ellos llegaron el 10 de julio y se dieron cuenta de que "había poca fluidez en las cañerías, y la única forma que hemos logrado para poder juntar agua en los diferentes tambores, que tenemos en la sede, es en la noche cuando baja el consumo del pueblo, pero durante el día el abastecimiento ha sido muy mínimo".

Además, el caporal evidenció que hubo días que prácticamente no lograron juntar agua y "Aguas del Altiplano hace como dos días implementó dos estanques en una esquina, pero esto fue al final de las fiestas, porque dentro de los días 10 y 14 fue por gestiones propias y tuvimos que afrontar la situación como pudimos", afirmó Campusano.

La respuesta de Aguas del Altiplano fue que por esta fecha levantaron un "plan especial de abastecimiento alternativo, el cual se justifica considerando el importante aumento de población flotante en la localidad de La Tirana".

Dicho sistema se reforzó con respecto al año anterior, "pasando de cinco estanques a 12, y de 1 a 2 camiones de Aguas del Altiplano para el sector céntrico del poblado".

En cuanto al estado de los contenedores (abiertos a plena luz del día), dijeron que "lamentablemente, lo que también se puede observar es el maltrato de las mismas personas a quienes abastece, lo que durante la fiesta significa un gran esfuerzo por parte de personal de la compañía".

Los estanques de dicho sector en específico fueron revisados por funcionarios del Ministerio de Salud, constatando que "su contenido estaba en norma", sin embargo, la recomendación a los visitantes, que aún se encuentran en el poblado, es a no utilizar agua de estanques que se encuentren dañados o expuestos, a fin de prevenir situaciones de riesgo para la salud.

"También se hace el llamado a informar situaciones de este tipo para adoptar las medidas respectivas", agregó la seremi de Salud.