Secciones

Los 53 años de Humberto Bermúdez en el Registro Civil

El funcionario ha estado durante 35 años encargado del archivo del servicio y no tiene contemplado jubilarse.
E-mail Compartir

Jhosaida Piñango Hernández

En julio de 1884, el presidente Domingo Santa María promulgó la Ley sobre Registro Civil, la que establece un cargo de oficial de Registro Civil a quien se le encomienda llevar por duplicado el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones.

No obstante, fue desde el 1° de enero de 1885 que comenzaron a funcionar en todo el país las primeras oficinas del Registro Civil a cargo de un Oficial Civil.

Desde ese entonces han quedado plasmados los datos de estos tres sucesos fundamentales que se relacionan con la constitución legal de la familia en Chile, que posterior a su recepción pasan a ser resguardados en el archivo de cada recinto regional.

En la Primera Región, este archivo está ubicado en la antigua estación de ferrocarriles salitreros de Tarapacá cuya construcción data de la segunda mitad del siglo XIX.

Allí, en un recinto de aproximadamente seis metros de ancho por cuatro de largo se encuentra Humberto Bermúdez (74), un pampino que lleva 35 años al frente de este archivo que guarda la historia de miles de iquiqueños.

Trayectoria

Aunque tienen más de tres décadas en el archivo, su trabajo en el servicio se remonta a 1965 cuando inició sus servicios ad honorem durante cuatro años, pues fue en 1969 cuando fue contratado formalmente.

"Llevo 53 años acá, pero para ese entonces también trabajé en la construcción de la antigua pesquera Tarapacá, allí compartía mi tiempo para cumplir en ambos sitios, hasta que decidí irme" , contó Bermúdez.

Una vez que se estableció como funcionario del Registro Civil, el pampino pasó por varios puestos, hasta que coincidió con Damián Cabrera Jaramillo, a quien catalogó como "un gran amigo" y que falleció el año pasado tras más de 30 años de labores en equipo. Actualmente, la sala de archivo lleva el nombre de este funcionario, en reconocimiento a su legado en la institución.

Tanta es la historia que vincula a Bermúdez con el Registro Civil, que su esposa, Mercedes Montesinos, fue una trabajadora durante 38 años, y en el presente se encuentra jubilada. Sin embargo, aclaró que él no tiene contemplado su retiro.

Digitalización

Para Bermúdez, quien es el funcionario más antiguo que tiene el Registro Civil en todo el país, sus días transcurren verificando y organizando los cientos de libros que se identifican por su color: verde para nacimientos, rojo para matrimonios y negro para defunciones. Estos anualmente luego de permanecer anillados pasan a ser empastados.

Además Bermúdez, quien se caracteriza por trabajar harto, en vacaciones de invierno presta apoyo en el servicio de atención al público, debido al aumento en los tramites que acuden a realizar las personas estos días.

"En la actualidad los textos se trabajan en la modalidad digital, por lo que son impresos, pero anteriormente eran manuscritos, por ello el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCEI) tiene un programa de digitalización a escala nacional que a la fecha está de 1940 a 2018", según el archivador.

Por esa razón cada oficina de archivo es ignífuga, quiere decir que disminuye los riesgos de combustión, la propagación del fuego, esto con la finalidad de proteger cada folio ante cualquier eventualidad que pudiese ocurrir. "Mi tarea es mantener y conservar estos documentos que son, en resumen, la vida de los ciudadanos de esta región".

Aniversario

Recientemente, el SRCEI celebró su 134 aniversario y apropósito de ello su directora, Ema Moreno, destacó el rol histórico de la institución en la vida de cada uno de los chilenos y cómo la ciudadanía lo valora.

"Es en esta región donde se lograron los mejores indicadores de la última encuesta del Índice de Satisfacción Neta que mide la calidad de atención que prestamos. En la medición de 2017, se alcanzó un índice de 85,03% en el país. Tarapacá se destaca sobre el promedio nacional con un 96,34%. Este resultado es de excelencia y refleja una alta satisfacción con el servicio", señaló.

Además, según los resultados más recientes de la encuesta Cadem del mes de julio, posicionan al Registro Civil como la segunda institución mejor evaluada por la ciudadanía -después de la PDI-, con un 75% de aprobación. Sin embargo, está en el primer lugar entre servicios que atienden a usuarios.

"Mi tarea es mantener y conservar estos documentos que son la vida de los ciudadanos de esta región"

Humberto Bermúdez, Archivador del SRCEI de la región de Tarapacá"