Secciones

COMENTARIO

Competencias investigativas

E-mail Compartir

Ya no es novedad decir que la disponibilidad y el uso del conocimiento establecen la diferencia entre países en desarrollo y países desarrollados; tampoco es novedad saber que la sociedad del conocimiento ha determinado que tanto los adelantos como la aplicación del conocimiento son los que impulsan en las sociedades el desarrollo económico, social y cultural. Si nada de eso es novedad, entonces la reflexión que surge es cómo trabajamos en la región en el ámbito de la educación superior para contar con capital humano e intelectual que permita impulsar a la región en aquellas áreas que se han definido como estratégicas y que de información diagnóstica hay en abundancia, pero de aplicación muy poco.

La educación en general y la educación superior en particular tienen una gran tarea en este sentido, pues, insertar a alumnos en su proceso de formación profesional en actividades de investigación resulta fundamental para contar con ese capital intelectual que a la hora de salir al campo laboral.

Gary Becker (Premio Nobel de Economía en 1992) expresa que "el éxito o el fracaso económico de una nación ya no depende de la tecnología o de la maquinaria que posee, sino de lo que haga con su gente". Este profesional refiere que podemos aplicar el pensamiento a nuestro mundo universitario: "Hagamos del estudiante un investigador, crítico, autogestor, generador de desarrollo, capaz de interactuar en equipo con personas de otros saberes y de proponer alternativas con argumentación y espíritu de ayuda hacia el ser humano y el entorno". Con esta premisa, podemos decir que el sistema educativo superior debe evidenciar el desarrollo de un profesional con una alta capacidad de cuestionamiento, de reflexión, con una actitud inquisitiva, hasta rebelde frente a situaciones de su diario vivir que impiden ese desarrollo económico, social y cultural que todos queremos.

La inserción de alumnos en líneas de investigación es una de las estrategias metodológicas que aporta al desarrollo de profesionales con las competencias antes mencionadas, ya que tiene como finalidad fomentar la participación de estudiantes de pregrado en líneas activas de investigación e innovación.

"Insertar a alumnos en su proceso de formación profesional en actividades de investigación resulta fundamental".

Elsa Echeverría Olivares,, rectora Universidad Santo Tomás, sede Iquique."

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

19 de julio de 1998

Finalizó la fiesta de La Tirana. Al término del programa de las festividades religiosas, miles de fieles se dieron cita en el Santuario. Llamó la atención los vibrantes pasos y saltos de este miembro del Baile Religioso Diablada del Salitre. Ayer empezó el regreso masivo de los peregrinos a sus ciudades.

19 de julio de 1998

Estrictos controles realizará Carabineros de la Subcomisaría de La Tirana para evitar la venta clandestina de licores durante los últimos días de la festividad. Personal de la comisión civil logró incautar ayer 330 tarros de cerveza, 100 cajas de vino y 24 botellas de pisco.

BURBUJAS

E-mail Compartir

¿Es o no es?

Se supo que no habían camas en pediatría por el alza en las enfermedades respiratorias e incluso se suspendieron las consultas para atender las urgencias. Ayer la autoridad dijo que todo está controlado. Llama la atención tanta mejora en solo 24 horas...


Paciencia

Ya se inició el regreso de los peregrinos que participaron de las celebraciones en La Tirana. Es necesario que los conductores tengan paciencia y manejen tranquilos para que la fiesta termine sin víctimas fatales que lamentar.


Llegó la hora

CDI retomará su participación en el torneo ante el líder, Universidad Católica. Esto también incluye el debut de los refuerzos. El duelo es difícil, pero los iquiqueños necesitan puntos y los nuevos dragones demostrar que serán un aporte. A jugársela.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Proteger a los bomberos

Incomprensible y preocupante. Así podría definirse el ataque y posterior robo que afectó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos que acudieron a combatir un incendio en medio de las festividades que se desarrollan por estos días en La Tirana.

De acuerdo a la información entregada por el superintendente de Bomberos de Pozo Almonte, Efraín Lillo, el perjuicio contra la institución bordea los $40 millones y entre las especies sustraídas se cuentan mangueras, pitones, equipo de respiración, detectores de gases, una cámara térmica, equipos de comunicación de los voluntarios, cascos, indumentaria de la institución y otras pertenencias personales.

Esto, sin lugar a dudas, es un atentado que no puede quedar impune. En primer lugar, porque las especies robadas corresponden a herramientas altamente costosas y que están destinadas a socorrer a la comunidad en episodios de emergencia, donde la falta de tecnología puede marcar la diferencia entre perder o salvar una vida.

Por otro lado, se trata de una situación a todas luces repudiable, sobre todo si se considera que la labor que desarrolla cada uno de los bomberos es voluntaria y dirigida a la comunidad, que es la que se beneficia del trabajo desinteresado y no remunerado que desarrollan los integrantes de esta institución.

En Tarapacá el Cuerpo de Bomberos tiene una tradición de 143 años, es decir, hace casi un siglo y medio ha estado presente en incontables emergencias, entre las que se incluyen catástrofes naturales, donde el apoyo que prestan a los vecinos es inconmensurable desde cualquier punto de vista.

En Tarapacá el Cuerpo de Bomberos tiene una tradición de 143 años, es decir, hace casi un siglo y medio ha estado presente en incontables emergencias, entre las que se incluyen catástrofes naturales, donde el apoyo que prestan a los vecinos es inconmensurable desde cualquier punto de vista. Tal es el compromiso, que en su historia se enumeran más de una decena de mártires solo en la región, mientras que en el país se cuentan cerca de 300.

Es necesario, entonces, que la comunidad proteja y valore a quienes ponen a disposición de sus semejantes, su tiempo, sus recursos y hasta la vida.

"La labor que desarrolla cada uno de los bomberos es voluntaria y dirigida a la comunidad".