Secciones

Enfermeros marcharon hasta la intendencia

E-mail Compartir

Enfermeros de distintos servicios y organizaciones marcharon ayer por las principales calles de la ciudad exigiendo el cumplimiento del dictamen de Contraloría General de la República que establece el trabajo compartido entre las matronas y estos profesionales en las unidades de Neonatología, Ginecología y Obstetricia.

"Nosotros queremos insistirle a las autoridades para que se cumpla la ley. La norma administrativa N° 21 es ilegal, y aún no hay respuesta de cómo se va a manejar esta situación", dijo Cecilia González, presidenta regional del Colegio de Enfermeras.

En tanto, Omar Solis Gómez, dirigente de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames, indicó que a propósito del dictamen emanado de la Contraloría, el Ministerio de Salud solicitó una prórroga de 60 días, con la cual -según dijo- postergan adoptar las medidas indicadas por el organismo.

"Ahora nuestro temor es el conflicto de interés que existe por parte de la diputada Karol Cariola, quien está impulsando las modificaciones al Código Sanitario, pues ella en su condición de matrona ha dejado claro su apoyo a la norma 21", expresó Solis.

Añadió que han sostenido reuniones con el director del hospital de Iquique, y el Secretario Regional Ministerial de Salud quienes, indicó, les manifestaron que debe esperar lineamientos nacionales por parte del Minsal. Agregaron que tienen estimado reunirse hoy con el intendente Miguel Ángel Quezada.

Refuerzan campaña para regularización migrante

A cuatro días del cierre del proceso de tramitación, gobernaciones tendrán nuevas salidas a terreno para atender a los extranjeros.
E-mail Compartir

Vladimir M. Hanshing

El proceso de regularización extraordinario que comenzó el pasado 23 de abril, está a cuatro días de finalizar. Hasta el momento, 12.637 migrantes se inscribieron en los diferentes puntos establecidos en la provincia de Iquique para realizar el trámite.

El gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, señaló que "estamos extremando la situación de promoción y difusión. Intentamos llegar a todos los rincones, porque la opción está hasta el domingo".

Aseguró que una vez cerrado el proceso, serán estrictos con quienes no regularizaron sus papeles. "Ya lo dejó claro el ministro del Interior, a partir del lunes viene el proceso de fiscalización y expulsión de los que no estén en orden", recalcó Jofré.

La Gobernación de Iquique contará con cuatro módulos operativos. Hoy y mañana recibirán migrantes entre las 8:30 y 17:00 horas, mientras que el sábado y domingo el horario será continuado entre las 9 y las 18:00 horas.

También tendrán una oficina móvil que hoy se ubicará desde las 9 hasta las 14 horas en el Terminal Agropecuario; en tanto mañana se movilizará hasta la feria de La Quebradilla de Alto Hospicio.

ChileAtiende, ha recibido a un total de 5.380 extranjeros en sus tres sedes. Hoy atenderán entre las 8:30 y las 15:30 horas, mientras que mañana lo harán solo hasta las 14:00 horas. Según el director del IPS, Mauricio Gibert, hasta el momento no se tiene considerado brindar el servicio durante el fin de semana.

En la provincia del Tamarugal se atenderá en las oficinas de la gobernación hasta el 22 de julio. Además, habilitarán dos módulos en terreno que estarán hasta mañana en Colchane, para luego instalarse el fin de semana en la localidad de Pintados.

12 mil 637 migrantes se inscribieron al proceso de regularización extraordinario en la provincia de Iquique.

Salud sobre aumento de enfermedades respiratorias: "lo peor ya habría pasado"

E-mail Compartir

Luego que último martes el hospital regional dio a conocer que un incremento de casos de niños con Infección Respiratoria Aguda Grave (Irag) y que requerían ser hospitalizados generó un colapso en el Servicio de Pediatría, ayer el seremi de Salud, Manuel Fernández, afirmó que "lo peor ya habría pasado".

La autoridad sanitaria explicó que se trata de una situación atípica ya que "no habíamos tenido presencia del virus (respiratorio sincicial) sino hasta la semana 21, cuando se comienza a presentar un aumento de casos, marcando un peak en la semanas 27 y 28", explicó.

Según el último reporte emitido por la institución, en la semana epidemiológica 27 (del 1 al 7 de julio) se registraron 34 casos de niños menores de cinco años con Virus Respiratorios Sincicial (VRS); en tanto en la semana 28 (del 8 al 14 de julio) aumentaron a 36 casos.

La autoridad sanitaria aseguró que "lo peor ya habría pasado, lo que pueda venir para adelante, lo más probable es que lo podamos resolver con recursos que tenemos disponibles para esta contingencia".

En la reunión sostenida ayer para evaluar el avance de la campaña de invierno, Fernández dijo que se llegó a la conclusión de que lo que se afronta en la región es "una tendencia que se repite en todo Chile".

"Uno no tiene una claridad sobre las causas particulares. Podemos decir que los casos se están dando en Alto Hospicio e Iquique, y que pueden ser producto de los cambios climáticos", precisó.

36 niños con virus respiratorio sincicial se reportaron entre el 8 y 14 de julio.