Secciones

Burbujas

Exposición innecesaria

E-mail Compartir

Pese a las malas condiciones climáticas en El Tamarugal, una familia holandesa acudió a las cercanías de los géiser de Puchuldiza y se perdió por la nevazón. Es preferible estos días no exponerse innecesariamente.


Viviendas

El ministerio de Vivienda y Urbanismo informó la reactivación de 14 proyectos habitacionales en la región que estaban paralizados. Es importante que sigan el curso de la construcción, ya que el déficit de viviendas en Tarapacá es alto y el gobierno prometió 20 mil inmuebles.


Comenzó el torneo

Ayer se retomó el torneo y Deportes Iquique enfrentará al líder, Universidad Católica, como visitante. Sin duda es un duelo que tendrá varios ingredientes como el debut de los refuerzos. Ojalá que esta parte tenga un poco de la emoción y el fútbol que nos deleitó en el mundial.

Editorial

Los líderes jóvenes de Tarapacá

E-mail Compartir

La región de Tarapacá cuenta, afortunadamente, con jóvenes talentosos que en distintos ámbitos aportan al crecimiento de la comunidad. Se mueven en los espacios del emprendimiento, la educación, el deporte, la investigación, el arte, la cultura, el desarrollo social, la tecnología, entre otros. Sus aportes en estas áreas generan, sin duda, un efecto positivo en el plano local.

Eso sí, los jóvenes tarapaqueños, que han destacado por su inteligencia, aptitudes e ideas, deben ser apoyados por las instituciones para que sigan creciendo como líderes entre sus pares y no abandonen el camino de ser un aporte para la comunidad, por medio de sus creaciones, trabajos o propuestas, las cuales pueden ayudar a un sinnúmero de personas.

Muchas veces los jóvenes entusiastas y con capacidades admirables no consiguen sus objetivos por la falta de apoyo, no solo de su entorno familiar, sino también de las autoridades regionales y de las empresas, que en ciertas oportunidades ni siquiera vislumbran las cualidades evidentes de aquellos que solo están esperando una oportunidad y ganarse un espacio.

El diario La Estrella de Iquique, con organizaciones como la compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y la Universidad Inacap, reconocerá a 10 de estos jóvenes de Tarapacá, entre los 16 y 35 años, que, quizá reservadamente, son un aporte para la región o el país. Para concretar la idea, este Diario ha convocado a la propia comunidad para que postule a los candidatos.

Iniciativas como esta ayudan a que otros jóvenes, incluso niños, se motiven a realizar acciones favorables tanto para él como para los demás, y entiendan, a su vez, que no caminarán solos en su viaje de crecimiento y esfuerzos inconmensurables.

Muchos talentos, además, piensan en seguir caminos diferentes a los convencionales para progresar: no quieren emprender en un trabajo rutinario, y en parte se debe a que no proyectan sus metas en una empresa o no se sienten respaldados para cumplir sus desafíos. La tarea, entonces, es que los jóvenes confíen en sus capacidades y que las instituciones y autoridades potencien a los futuros líderes de la región.

La invitación ya está hecha.

"Iniciativas como esta ayudan a que otros jóvenes se motiven a realizar acciones favorables para los demás ".

Comentarios

Paraguay: nuevas oportunidades

E-mail Compartir

Durante esta semana tuvimos la oportunidad de asistir a una misión comercial en Paraguay. Específicamente participamos en la 37ª versión de la Feria Internacional de Industria, Agricultura, Ganadería, Comercio y Servicios, considerada la exposición de negocios más importante de ese país.

La visita estuvo enmarcada en nuestro plan de atracción de inversiones y en la búsqueda de más y mejores negocios para el sistema franco, con el objeto de encontrar nuevos socios estratégicos y consolidar alianzas colaborativas. En Paraguay realizamos presentaciones a empresarios locales y reunirnos con los principales representantes de Chile en ese país, además de autoridades y empresarios paraguayos.

Pero no sólo visitamos Asunción, sino que también nos trasladamos hasta Ciudad del Este, en donde conocimos la operación de varias industrias, como por ejemplo, la automotriz y la textil. Además, visitamos las zonas francas que ahí operan: Internacional y Global. Con esta última, gestamos la posibilidad de comenzar a trabajar en conjunto y firmar un acuerdo de colaboración, para continuar realizando más y mejores negocios para nuestros clientes, los usuarios de la Zona Franca de Iquique.

Hoy en día para Zofri, Paraguay es uno de los mercados más relevantes, pues es el segundo país de destino de las ventas de empresas del sistema, después de Bolivia, alcanzando el 30% del total de las mercaderías comercializadas al extranjero en 2017. El positivo crecimiento económico que ha tenido este país durante los últimos años -en la última década, Paraguay ha crecido a una tasa promedio del 5%- ha sido el fiel reflejo de la consolidación de nuestras ventas a dicho país. Esto nos permite ser optimistas de cara al futuro pensando en no sólo enviar mercadería, sino que también utilizar la Zona Franca de Iquique como plataforma de salida de sus productos a diferentes destinos.

Este es nuestro norte, continuar proyectando el crecimiento de nuestra Zona Franca en el largo plazo, para de esta manera seguir contribuyendo con el desarrollo de las regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá y de toda su comunidad.

"Este es nuestro norte, continuar proyectando el crecimiento de nuestra Zona Franca".

Vladimir Sciaraffia,, presidente de Zofri S.A."

de nuestro archivo

E-mail Compartir

21 de julio de 1998

El Comité de Defensa de Iquique se presentó de sorpresa en el despacho del intendente Patricio De Gregorio. En la oportunidad le plantearon la urgente necesidad de analizar la serie de amenazas económicas que enfrenta Iquique. Acordaron iniciar acciones conjuntas.

21 de julio de 1998

El intendente, Patricio De Gregorio, visitó en el hospital al universitario Cristián Espejo, quien fue acuchillado por una pandilla el pasado sábado en el Parque Las Américas. La finalidad del encuentro fue manifestar el repudio del gobierno a los actos delictuales.