Secciones

Realizan encuentro empresarial inclusivo

E-mail Compartir

En el Centro Cultural de Alto Hospicio se llevó a cabo el encuentro empresarial inclusivo, el cual tuvo por finalidad concientizar e informar a las empresas de la Región de Tarapacá sobre la nueva Ley de Inclusión Laboral para personas con discapacidad.

La actividad fue convocada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, su Oficina de la Discapacidad y la Oficina Municipal de Información Laboral, junto a la Dirección Regional de Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo.

Según informaron desde el municipio de Alto Hospicio, la actividad buscó mejorar las habilidades de empleabilidad de las personas en situación de discapacidad y políticas integrales a nivel público y privado.

El encuentro partió con la reflexión participativa, para luego dar paso a las palabras del director de Senadis, Freddy Alonso, quien se refirió a la ley 21.015 a través de una presentación audiovisual en el que explicó en qué consistía y cuáles son los beneficios para las personas que viven en situación de discapacidad.

Durante la jornada, hubo un intermedio artístico mediante un baile nacional interpretado por Ibelice Oyarce, persona en situación de discapacidad de tipo visual, junto a su hijo Daniel Oyarce.

La actividad concluyó con una charla de concientización e información por parte de la terapeuta ocupacional Andrea Zondek, quien en su exposición abordó varios temas referidos a la discapacidad como, por ejemplo, por qué la inclusión es importante y cuál es el rol que tiene la sociedad en ello. Además, expuso en el conversatorio sobre experiencias exitosas en inserción laboral.

Asimismo, la profesional afirmó que "nuestra sociedad es excluyente", porque "no es capaz de privilegiar las competencias de quienes tienen discapacidad". Para luego concluir que cuando eso no es factible, porque la sociedad los excluye, es necesario intermediar. "Esto significa buscar puestos de trabajo de acuerdo a las competencias de la persona con discapacidad, a fin de que sea rentable y útil a la empresa", sostuvo Zondek.

Representantes de comités de viviendas protestaron por demandas habitacionales

Acusan no tener respuesta sobre los proyectos habitacionales. Serviu indicó que darán continuidad a más de 10 proyectos habitacionales.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Hasta la Intendencia llegó un grupo de pobladores de Alto Hospicio para exigir respuestas concretas a las autoridades respecto a los retrasos ante sus demandas habitacionales.

En la oportunidad se congregaron en la Plaza Prat de Iquique representantes de ocho comités de vivienda de los campamentos irregulares de El Boro y residentes de los tres barrios de emergencia emplazados en la comuna.

Al respecto, Juan Martínez, dirigente que habló en representación de los vecinos, comentó que "el Presidente se comprometió con 20 mil subsidios para la región, de hecho viajamos hasta Santiago para reunirnos con el ministro de Vivienda y se comprometió a realizar una mesa de trabajo, pero acá no tenemos respuestas definitivas".

En ese sentido, agregó que "no puede ser que se prometa algo y no se quiera trabajar. Ya tienen cinco meses desde que asumió este gobierno y todavía Serviu no tiene un director titular, a pesar que el compromiso de la autoridad más importante está dispuesto, pero las autoridades regionales no están respondiendo, por lo tanto necesitamos más autoridades más comprometidas".

Asimismo, Martínez comentó que gran parte de los afectados aún viven las secuelas del terremoto del 2014. "Son muchas las familias que están viviendo de allegados en las casas de sus familiares, y a la vez, en tomas de terrenos irregulares, debido a que después del terremoto del 2014, los arriendos que oscilaban entre los $150 mil subieron a $350 mil", mencionó.

Serviu

Por su parte, desde Serviu Tarapacá expresaron que "desde su instalación, en materia de vivienda, el Gobierno del Presidente Piñera se ha abocado a solucionar el déficit habitacional de toda la región de Tarapacá. Una de las tareas más inmediatas fue, en conjunto con el intendente Miguel Ángel Quezada, dar continuidad a 14 proyectos habitacionales, que en total suman 11.190 viviendas que se encontraban a marzo de 2018 detenidos e incluso, algunos con importantes avances de ejecución de obras, por falta de financiamiento, tarea en la que se ha logrado una gestión exitosa en los primeros tres meses del gobierno en la región, permitiendo de esta manera su avance y normal término"

También indicaron que están fortaleciendo los programas habitacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, "principalmente a través del estudio del aumento del monto subsidio para construcción de viviendas sociales y de sectores medios, el programa de cierre de campamento y el desarrollo de Planes Urbanos Habitacionales".

Asimismo, indicaron que "debemos afirmar categóricamente que no hay retraso alguno en las demandas habitacionales, por lo que tal afirmación no es efectiva. Se ha trabajado eficientemente con una directora subrogante. Por el contrario, en poco más de tres meses se ha avanzado rápida y eficientemente en materia de vivienda, dando continuidad y solucionando los problemas de los proyectos que presentaban falta de financiamiento, por una gestión deficiente de la anterior administración, además de gestionar en lo sucesivo mega proyectos habitacionales que permitan cumplir con la política habitacional fijada por el Presidente Piñera y el ministro Monckeberg".

Además mencionaron que en un corto plazo "se nombrará a la persona que ocupará el cargo de director (a) Serviu Tarapacá en calidad de titular, seleccionado por el sistema de Alta Dirección Pública, quien deberá continuar con estas importantes tareas en beneficio de los habitantes de Tarapacá.