Secciones

mascota estrella

E-mail Compartir

Asia, la fashionista Raza: Bulldog francés

Adriana Barrientos está chocha con su perrita Asia. "Mi pololo me regaló a Asia y la fui a conocer cuando tenía 15 días de nacida. La fui a ver a la casa su mamá. Podía escoger entre cinco perritos y, no sé por qué, pero inmediatamente la escogí a ella y se quedó conmigo", cuenta la modelo. La maniquí explica que su perrita vive con ella y que han disfrutado mucho juntas: "Se ha portado increíble conmigo. La quiero mucho. Para mí es mi compañía. Es todo. La amo con mi vida y estoy feliz. Me gustaría hacerle un cumple mes el martes con unas perritas amigas que tiene, porque cumple tres meses". La perrita tiene su propio Instagram: @asia_bulldogfrances y aparece con diferentes tenidas. "Me encanta ponerle ropa, es tan chiquitita y, como hace frío, es importante que tengan el cuello abrigado", dice Barrientos.

"Se ha portado increíble. La quiero mucho. Para mí es mi compañía. Es todo. La amo con mi vida".

Adriana Barrientos,, modelo., @asia_bulldogfrances"

[mascotas]

Sepa cómo cuidar a su perro de la contagiosa "tos de las perreras"

Especialistas dicen que es clave que el animal doméstico cuente con sus vacunas al día, además de no exponerlo al contacto con canes contagiados, especialmente en el caso de cachorros menores de seis meses.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Al igual que los seres humanos, en esta época del año las mascotas pueden sufrir con el frío y las enfermedades invernales. Una de dolencias comunes es la traqueobronquitis infecciosa canina, conocida como "tos de las perreras".

"La traqueobronquitis infecciosa canina es una enfermedad altamente contagiosa que puede afectar a perros de diferentes edades, siendo más severa en cachorros menores de seis meses, ya que, en algunos casos, puede llegar a producir una neumonía capaz de comprometer la vida del perro", dice Astrid Standen, veterinaria de Royal Canin.

La especialista explica que el síntoma más común de esta enfermedad es la presencia de un "ataque de tos intensa, seca y ronca".

Y es que pareciera que el perro tuviera algo atragantado en la garganta.

"La enfermedad también se puede manifestar con anorexia, depresión y fiebre, que muchas veces el perro combate acostándose en baldosas frías", dice Patricio Moreno, médico veterinario del laboratorio Drag Pharma.

El contagio

El veterinario comenta que esta enfermedad se contagia entre perros por vía aérea y que cuando un animal estornuda o deja secreciones en el pasto de una plaza, otro perro que va al lugar puede adquirir los patógenos. A esto se suma el hábito que tienen las mascotas de olfatearse, el que ayuda a que esta enfermedad se transmita.

El profesional aclara que la enfermedad no se contagia desde perros al ser humano, pero que "una persona puede pasar por un parque donde está el virus y transportarlo en su vestuario a la casa y contagiar a su propio perro".

Staden dice, por su parte, que las mascotas también pueden contagiarse al estar en contacto con utensilios como comederos y bebederos que fueron usados por un animal contagiado.

Cómo prevenir

Moreno dice que para prevenir "la tos de las perreras" una de las primeras recomendaciones es "vacunar anualmente a la mascota con la séxtuple u óctuple, que incluye cepas de algunos de los agentes causales como el virus de la parainfluenza y el adenovirus tipo II, para combatir la 'traqueo bronquitis canina'".

La vacuna no previene la enfermedad en un 100%, pero puede "evitar que el animal doméstico" se agrave, detalla el profesional.

Standen concuerda en que es importante que la mascota esté vacunada, pero también recalca que "la mejor prevención pasa más por no exponer a los animales sanos, sobre todo si son cachorros, pues los agentes infecciosos se transmiten por vía aerógena, como lo hace el resfrío en el caso de las personas".

En este sentido, Moreno llama a las personas a estar alertas: "Si un dueño de mascota detecta que en el parque o plaza hay muchos canes tosiendo, recomiendo no llevar a su perro a ese lugar".

Otra recomendación del veterinario es "pasear al perro en horas templadas y con ropa, especialmente los que tienen pelaje corto, pues el frío afecta las barreras biológicas de defensa natural del organismo en fosas nasales y vías respiratorias".

Moreno comenta que puede ser una buena opción "durante el invierno entregar suplementos vitamínicos a cachorros que tienen defensas inmaduras y a perros mayores de siete años o con inmunidad deprimida".

Standen manifiesta que las condiciones de higiene y una buena alimentación también juegan un rol fundamental en estos casos.

"Es una enfermedad altamente contagiosa que puede afectar a perros de diferentes edades, siendo más severa en cachorros menores de seis meses".

Astrid Standen,, veterinaria de Royal Canin."

"Si un dueño detecta que en el parque o plaza hay muchos canes tosiendo, recomiendo no llevar a su perro".

Patricio Moreno,, veterinario de Drag Pharma."