Secciones

Minvu reactiva 14 proyectos habitacionales en Tarapacá

Las viviendas se deben construir en las comunas de Alto Hospicio, Pozo Almonte y Huara.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Araíz del anuncio del Presidente Sebastián Piñera de que en la región se deben construir 20 mil viviendas en los próximos 8 años, el Minvu anunció que se reactivaron 14 proyectos habitacionales en Tarapacá para la construcción de 1.239 inmuebles.

La información la dio a a conocer el seremi de Vivienda, Mauricio Hidalgo, quien anunció además que en las próximas semanas el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, dará a conocer el Plan Zona Norte, que beneficiará a las tres primeras regiones del país con la inyección de recursos extras para proyectos habitacionales.

Hidalgo también anunció que se consiguió un subsidio de arriendo de 200 mil pesos para 28 familias del barrio de emergencia Renacer y en un plazo máximo de un mes comenzarán los trabajos de construcción.

El proyecto de Ex Enami, que comprende 1.400 viviendas en Alto Hospicio, es uno de los que está paralizado hace cuatro años y el seremi aseguró que Aguas del Altiplano accedió a firmar el convenio con Serviu para la ampliación del radio operacional. El documento fue entregado ayer a los dirigentes vecinales de los comités y a la entidad patrocinante ACL, para que puedan avanzar y postular al próximo llamado de construcción de viviendas.

El seremi agregó que otro proyecto es el de las Bugambilias, que beneficia a 470 familias y que, según precisó, no avanzaba porque su valor es mayor al presentado inicialmente, por lo cual faltaban 125 mil UF para su construcción. La autoridad dijo, en tanto, que ya se consiguieron esos recursos, solo falta completar un trámite administrativo en el Ministerio de Vivienda, que debiera estar listo para que se inicie la construcción en dos semanas.

En resumen, hay 586 viviendas de las 1.239 con inicio de obras, que comprenden los proyectos de Alto Hospicio: Villa Solidaridad, Unión Esperanza, Devotos de San Lorenzo II, Summa Q Amaña, Krishna I y Krishna II, al igual que 13 de Junio, en Pozo Almonte, y Pampa Ilusión, en Huara.

Mientras que hay otro grupo de proyectos que aún no han iniciado las obras y que suman 653 viviendas, entre las que destaca las Bugambilias, y que se espera reactivar antes de que finalice este año.

Además, Hidalgo aseguró que se anunciará el aumento de los subsidios para arriendos y adquisición de viviendas de interés social.

"La construcción de viviendas en Tarapacá es de un costo mayor al subsidio que nosotros tenemos asignado a la región, porque hay características topográficas de suelo salino que hacen que la construcción sea más cara. Se va a aumentar el monto del subsidio habitacional para hacer posible que coincida con el costo real de la construcción de una vivienda", concluyó el seremi Hidalgo.

Promesas

586 viviendas de las 1.239 ya comenzaron su construcción. Quedan pendientes 643 inmuebles en la región.

Gestión de suelos para conseguir terrenos aptos para la construcción de viviendas sociales.

Planes urbanos habitacionales, que comprenden proyectos ubicados en sectores de alta conectividad y acceso a servicios con alto estándar de construcción.

Trámites de la licencia médica electrónica se harán en la región

E-mail Compartir

Desde ahora la recepción, tramitación y pronunciamiento y cálculo del subsidio de la licencia médica electrónica será realizada completamente en la región. Así lo dio a conocer el seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, quien supervisó el proceso que en adelante llevará la Compin de Tarapacá de forma íntegra.

Debido a esta implementación, la región se suma al proceso de optimización en materia de licencias médicas, que es uno de los compromisos del Presidente de la República, Sebastián Piñera, y que permitirá que las personas puedan recibir el pago de sus licencias médicas dentro del plazo correspondiente, ya que se tramitarán en las regiones donde fueron emitidas.

El inicio de la descentralización de la Licencia Médica Electrónica (LME) en la región implica el reconocimiento de las necesidades y realidades locales en cada región y su independencia de Santiago en términos de pronunciamiento y de cálculo del subsidio en caso de que corresponda.

El seremi de Salud de Tarapacá instó a empleadores y médicos a sumarse al sistema cuya adscripción es voluntaria.

"Contar con mayor cantidad de empleadores y profesionales médicos adscritos permite aprovechar los beneficios de esta herramienta y, por tanto, reducir los tiempos de tramitación de dichas licencias. Nuestros establecimientos de salud públicos ya se sumaron a la iniciativa y esperamos que muchos más empleadores se incorporen", manifestó Fernández.