Secciones

Proponen que los restos de víctimas del psicópata regresen a Alto Hospicio

En medio del debut de la serie "La Cacería", el alcalde Patricio Ferreira planteó que desea llevar de vuelta los cuerpos de las jóvenes cuando el cementerio esté listo.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, propuso que los restos de las víctimas del llamado psicópata de Alto Hospicio regresen a la comuna cuando el primer cementerio de la ciudad esté construido.

La obra, que mantiene un 40 por ciento de avance, tendrá 1.900 sepulcros y debería estar culminada en diciembre de este año.

"Queremos que estas hijas de Alto Hospicio puedan regresar para que sus restos descansen eternamente en el cementerio de la comuna y generar ahí un memorial para nunca olvidar lo que aquí sucedió para mirar el futuro, de modo de construir un mañana distinto y mucho mejor", aseguró Ferreira.

La idea surgió en el contexto del debut de "La Cacería", serie que emitió Mega el domingo pasado y que está inspirada en la desaparición de las víctimas de Julio Pérez Silva. "Esta historia es parte de nuestro pasado. Cualquier persona puede, dentro de su pleno derecho, hacer una película, serie o reportaje sobre esta materia y lo que hace es muchas veces escarbar en los más profundo de nuestros dolores. Pero al ser parte de nuestra historia no podemos esconder el sol con un dedo", mencionó el edil.

Adiós al estigma

Dejar atrás la imagen de una comuna pobre donde abundan las tomas y la vulnerabilidad es el deseo de los vecinos de Alto Hospicio al comentar qué les pareció el debut de "La Cacería".

Los pobladores quisieron dejar en claro que tras los horrendos crímenes en contra de 14 mujeres acontecidos entre los años 1998 y 2001, Alto Hospicio es una comuna que avanza y que ha visto la prosperidad gracias a grandes obras y otras que están en ejecución.

Nury Rojo, presidenta de la junta de vecinos Santa Rosa, expresó que espera que con la emisión de esta serie "de una vez por todas nos saquen el estigma que nos tienen, porque acá hay profesionales y jóvenes que siguen luchando por una mejor calidad de vida".

En ese sentido, la vecina afirmó que la comuna ha prosperado desde el principio de los años 2000: "Ha avanzado porque los mismos dirigentes somos capaces de luchar unidos y sacar adelante la verdad de nuestra población".

Por su parte, Pedro Cerda, presidente de la junta de vecinos Emprendedores 1, dijo que en este tipo de situaciones no solo debería mostrarse pobreza sino la otra cara de Alto Hospicio.

"Somos una comuna a la que todavía le falta mucho, pero no todo es pobreza. Somos gente digna. A veces dicen que somos muy pobres y por eso al final nos discriminan", mencionó el dirigente.

En tanto, María Condori, presidenta de la junta vecinal 11 de Marzo, opinó que si bien en el período de las desapariciones había tomas de terrenos, actualmente esa realidad cambió. "Ojalá que al final de los ocho capítulos se muestre cómo está Hospicio; somos una comuna nueva, pero hemos avanzado al cien por ciento, hemos tenido muchos adelantos", destacó la pobladora, quien declaró que quiere mucho a su ciudad.

El dolor de una madre

Patricia Jabre es madre de Macarena Sánchez, una de las víctimas del psicópata. Luego de que el primer capítulo de "La Cacería" saliera por televisión dijo que recordó todo el sufrimiento por la pérdida de su hija, a quien le perdió el rastro el 23 de noviembre de 1999.

Recordó que de las víctimas se dijeron muchas cosas, como que abandonaron sus casas para ejercer la prostitución o consumir drogas, pero que efectivamente su hija estaba en un pique en el desierto sin vida.

"La Macarena siempre jugaba con mi hijo menor (de 5 años en ese momento). Juntó plata para celebrarle el cumpleaños... al final nunca lo pudimos celebrar", contó.

Su búsqueda se extendió por dos años y medio, pero la pena está lejos de irse. Hoy vive junto a su hijo menor de 23 años en una casa del sector La Tortuga. En un lugar muy especial de su domicilio siempre hay una foto de su querida Macarena.

"Tremenda historia"

En conversación con el sitio SoyIquique.cl, el actor Francisco Melo, quien interpreta en la serie al capitán César Rojas, uno de los oficiales de Carabineros que llega desde Santiago a Alto Hospicio para indagar la desaparición de las jóvenes, dijo que en el proyecto "hay una tremenda historia, un tremendo policial inspirado en estos hechos que son tremendamente dramáticos, que generan una historia a seguir por televisión que es tremendamente atractiva". "La Cacería" debutó en la pantalla de Mega el domingo a las 23.15 horas y fue el tercer programa más visto del día con 12,8 puntos de rating, después de "Perdona Nuestros Pecados" y "Pasapalabra".