Secciones

Círculo de Guías de Turismo abren las inscripciones para curso

E-mail Compartir

El Círculo de Guías de Turismo Cultural de Iquique desarrollará a partir del 31 de julio un curso de capacitación que busca actualizar los conocimientos de los guías locales.

La iniciativa, explicó su presidente, Juan Carlos Vilca, tiene una duración de cinco meses, donde se busca el fortalecimiento del gremio a través de capacitación de primer nivel dictado por académicos y profesionales de las áreas de la arqueología, antropología, museología, entre otras disciplinas.

El curso tiene una duración de 120 horas y 40 en terreno, donde los alumnos podrán visitar las distintas zonas ecológicas de la región y cuenta con el apoyo de Sernatur y la Universidad Arturo Prat.

El curso tiene un valor de 55 mil pesos mensuales y tiene 40 cupos, donde las clases teóricas se realizarán los martes y jueves de 19.15 a 22.30 horas en el Palacio Astoreca.

Juan Cifuentes, encargado de difusión de la agrupación, explicó que la región cuenta con una serie de atractivos, tanto naturales como patrimoniales, no obstante "es el guía turístico el encargado de ponerlos en valor y para ello se requiere que estén capacitados".

Para inscribirse, los interesados pueden contactarse con la organización sin fines de lucro, al correo cursoguiasturismo2018@gmail.com o al whatsapp +56971886.

Tercer Sindicato de Caleta Caramucho protestó contra minera

Manifestantes dicen que Quebrada Blanca no los reconoce. Empresa argumenta que siempre están abiertos al diálogo.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Con grandes pancartas instaladas en la Ruta 1 vecinos de la caleta Caramucho protestaron por lo que, a su juicio, sería un desconocimiento por parte de la compañía minera Teck Quebrada Blanca hacia los pobladores a la hora de incluirlos en el trabajo con la comunidad.

"Ellos, además de venir a instalarse en el borde costero para usar una parte importante de los buzos mariscadores, no nos reconocen como sindicato", expresó Ruth González, dirigenta del Tercer Sindicato de Caleta Caramucho, creado en el año 2017.

González se refirió a la participación ciudadana así como los pagos por mitigación que formarían parte del proyecto de ampliación de la operación de la minera que implica un cambio en la forma de producción del cobre, pasando a producir concentrado de este elemento químico.

Esta ampliación comprende construcción de instalaciones en el área puerto Patache, una planta desaladora y un terminal de embarque del concentrado.

Plan de mitigación

"El plan de mitigación está mal hecho porque a los vecinos más antiguos los están dejando afuera de todo", dijo.

La vocera añadió que "fueron obligados a formar un tercer sindicato en la caleta Caramucho ya que no fueron recibidos en el sindicato número dos".

Reconocimiento

"Lamentablemente los sindicatos se prestan para estas cosas. Tuvimos que llegar a estas instancias y Teck dice que no nos reconoce", expresó.

González también indicó que el sindicato agrupa a cerca de cincuenta vecinos antiguos.

"Sin embargo, gente que viene llegando a la caleta sí está siendo beneficiada. Esa es la pelea que tenemos nosotros", sostuvo.

Minera

Sobre la protesta, la minera Teck Quebrada Blanca respondió a través de su departamento de comunicaciones que "al igual como en todas sus comunidades de interés, la compañía mantiene procesos de diálogo abiertos y permanentes con las localidades del borde costero como es caleta Caramucho".

"A través de diversos mecanismos que permiten incluir y generar líneas de cooperación voluntaria con toda la comunidad, en el marco de nuestro compromiso con la responsabilidad social".

50 personas integran el sindicato número tres de Caleta Caramucho.