Secciones

Dirigentes vecinales realizan protesta en dependencias de la Seremi de Vivienda

Nueve comités de barrios de emergencias y tomas lograron entablar una mesa de trabajo con autoridades.
E-mail Compartir

Vladimir M. Hanshing

Pasada las 9:30 de mañana de ayer, cientos de vecinos de Alto Hospicio, pertenecientes nueve comités de barrios de emergencias y tomas del sector del Boro, llegaron al jardín principal del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Iquique, ¿el motivo? Hablar con las autoridades y destrabar el proyecto inmobiliario Alto los Aromos. La gran concurrencia de gente, hizo que las dependencias del edificio estatal tuvieran que ser cerradas y resguardadas por personal de carabineros.

Juan Martínez, dirigente vecinal de la diversidad de la comuna de Alto Hospicio, José Marambio, coordinador de los comités de vivienda y presidente del barrio de emergencia Canadela, junto a otros encargados de los nueve comités, se reunieron con el seremi de vivienda, Mauricio Hidalgo.

Mientras se cursaba la reunión, los vecinos hacían sonar sus vuvuzelas, mientras muchos se tomaban la cabeza esperando que pasaron los minutos. Milton Ortega, vecino del barrio Canadela, donde postulan cerca de 70 familias, mostraba su preocupación y poca credibilidad a un posible acuerdo con las autoridades. "Siempre dicen que irán a sacar a los que no están adentro del comité y que van a trabajar con los que realmente estamos dentro del grupo, pero nunca lo hacen. Estamos asustados porque en seis meses quieren hacer desaparecer los barrios de emergencia y las tomas", indicó Ortega.

La hora pasaba y cerca de mediodía, los dirigentes salían de la reunión. Inmediatamente los gritos de los vecinos se comenzaron a sentir. Juan Martínez tomó un megáfono y comunicó la notica. "Nos vamos a retirar en forma pacífica y contentos, porque pudimos retomar la mesa de trabajo hoy con algo más concreto. Todos los que hemos peleado por una ayuda social la van a tener", comentó Martínez.

Una vez abajo de la tarima, el dirigente indicó que "La idea es ir destrabando los problemas. Estamos hablando de un trabajo de Estado, esto no depende del gobierno de turno".

Por su parte, José Marambio, presidente del barrio de emergencia Canadela, destacó la iniciativa y comentó el primer paso de esta mesa. "Se comprometió a que sanidad hiciera la línea de alcantarillado que falta y poder postular a ese proyecto en marzo", lanzó Marambio. Una vez finalizada la conversación con los dirigentes hospicianos, el seremi de Minvu, Mauricio Hidalgo, analizó el encuentro. "Resultó un encuentro bastante provechoso. Sabemos el déficit habitacional de la región y estamos conscientes de la responsabilidad que tenemos en avanzar en una solución de los problemas para estos grupos de comités de vivienda de la región", cerró el seremi.

La mesa de trabajo será formada por los encargados de los comités, el seremi de Minvu y la entidad patrocinante del proyecto, Loga y está pactada para el próximo 2 de agosto a las 16:00 en las oficinas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Iquique.

160 Se verán beneficiadas cuando el proyecto se ponga en marcha, según señala Juan Martínez, dirigente vecinal.

Feria comercial comprenderá 130 puestos en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Ruth Seguel, impulsó la Feria Independiente Netania de El Boro. Esto lo logró luego que egresara del Programa Mujeres Jefas (MJH) de Hogar de SernamEG Tarapacá en alianza con el Municipio de Alto Hospicio.

Luego de concluir este programa, Seguel se aventuró y creó este proyecto. "Que existieran obstáculos durante este proceso jamás me frenó, sino todo lo contrario, me motivó a seguir golpeando puertas por abrir y a las personas correctas en mi camino de lograr un sueño colectivo y de desarrollo de las mujeres de El Boro", indicó Seguel.

Una de sus motivaciones, fue porque cuando llegó a vivir al lugar, se encontró con basura, desechos debido al vertedero que se encontraba en las cercanías. "Al ver esto, algo comenzó a crecer dentro de mí y fue el inicio de mi búsqueda para empoderarme y recuperar este espacio".

Las capacitaciones recibidas en el MJH le sirvieron de guía para materializar sus planes de crecimiento personal y familiar. "Hice capacitaciones en tramitación aduanera y con eso me motivé con el inglés, lo que me amplió mi visión de vida y las expectativas que tenía entorno a mis propias habilidades, que eran muchas pero solo faltaba darle un impulso".

En los 130 locales comerciales se podrá encontrar una amplia variedad de productos como: verduras, abarrotes, mueblería, frutos secos, útiles de aseo, reparaciones de cocina, costuras, tecnología y vestimentas

Margot Oliva, locataria de la feria indicó que "tiene mucha paciencia, escucha y es un apoyo para motivar a otras mujeres en no quedarse en ideas sino que concretarlas".