Secciones

Concejo renueva 685 patentes de alcohol y 3 quedaron pendientes

Del total, 21 patentes fueron aprobadas pese a que presentaron infracciones y partes durante los últimos meses.
E-mail Compartir

Jhosaida Piñango Hernández

Tal y como se tenía previsto, ediles del Concejo Municipal de Iquique discutieron la renovación de 688 patentes de alcohol a comerciantes de la localidad, que corresponden al segundo semestre del año.

De esa cifra, 664 fueron aprobadas por unanimidad por parte de los nueves concejales presentes y el alcalde, Mauricio Soria. Esto por no presentar ninguna infracción.

No obstante, otras 24 solicitudes fueron discutidas y sometidas a votación una a una, por tratarse de establecimientos que presentaron algún parte o reporte de infracción provenientes del Departamento de Inspección Municipal, de alguno de los tres Juzgados de Policía Local, de la Dirección de Obras Municipales, la Superintendencia de Medio Ambiente o de Carabineros.

Estos antecedentes son recepcionados por el Departamento de Rentas de la Municipalidad,el cual se encargó de hacer llegar a cada miembro del concejo la información preexistente de que cada negocio, para que sea evaluado previo a su debate de aprobación.

Tras ello, 21 fueron aprobados en la mayoría de los casos por votaciones con al menos, dos votos en contra.

Votaciones

El edil, Domingo Campodonico, quien votó a favor en todos los casos de locales con infracciones dijo "si nosotros empezamos a eliminar patentes de zonas turísticas como lo es Cavancha, sería un tremendo daño para Iquique, porque los turistas vienen acá a los hoteles que se encuentran en dicho sector y alrededor pero no tendrían locales a que acudir".

Añadió que para poder tener las funciones de fiscalizar se debe conformar de una vez por todas la comisión de alcoholes.

Por su parte, Guillermo Cejas argumentó su votación basándose en que "muchos de los partes no están ejecutados, es decir, sentenciados". Además, comentó que distintos empresarios fueron al Concejo Municipal e hicieron un compromiso de cambiar su patente para no molestar a los vecinos.

En tanto, Cristian Tapia, quien votó en contra de 12 patentes y se abstuvo de otras 12, comentó que mantuvo su criterio de tomar en cuenta los antecedentes que les hacen llegar. Precisó que no rechaza el turismo o los puestos de trabajo, "sino el hecho de que hacen mal uso de las patentes, pues infringen la ordenanza municipal".

Acotó que en el caso de las abstenciones, lo hizo porque las mismas carecían de sustento. A su juicio las juntas de vecinos manifestaban su rechazo a la patente, pero no indicaban la causal.

En tanto, el concejal Matías Ramírez enfatizó que rechazó aquellos permisos a locales comerciales catalogados como "conflictivos", que han sido rehaceos a la fiscalización, que tienen la oposición por parte de juntas de vecinos y, además por las sentencias que han les sido dictadas por los Juzgados de Policía Local.

Puntualizó que, el caso de Soundset, establecimiento con el cual se generó un empate en la votación, este deberá someterse a una nueva discusión durante la sesión extraordinaria que se celebrará la mañana de hoy, mientras que otros dos casos que en los que no hubo acuerdo por renovación a su juicio "no se debería repetir porque en definitiva si bien no tuvieron la mayoría simple para el rechazo o aprobación, tampoco existen más antecedentes como para repetir esas votaciones" precisó Ramírez.

3 patentes, serán dicutidas, dos de ellas no tuvieron acuerdo y en la otra hubo empate en las votaciones.

Gobierno finalizó proceso de regularización de los migrantes

E-mail Compartir

Durante más de 90 días, cerca de 13 mil extranjeros se inscribieron en el proceso de regularización migratoria impulsado por el Gobierno, el cual comenzó el 23 de abril y finalizó el pasado 23 de julio.

"El desafío del Presidente Piñera al asumir el gobierno fue ordenar la casa, contar con una política moderna que fomentara la migración segura, ordenada y regular, y hoy estamos viendo cómo hemos avanzado en ese desafío al registrar a más de 13 mil extranjeros que se mantenían de manera irregular en Tarapacá y que están optando por una nueva y mejor oportunidad", declaró el intendente Miguel Ángel Quezada.

A partir de ahora comienza la tercera etapa, en la que iniciará la fase de citación para los extranjeros inscritos en el proceso de regularización, quienes serán contactados para presentarse con su certificado de antecedentes penales para estampado y entrega de visas.

El Departamento de Extranjería y Migración comenzará entonces a contactar a los extranjeros a través de correo electrónico, correo certificado, por teléfono, o mediante Servicio de Mensajería Telefónica (SMS), para informarles fecha, hora y lugar donde deben presentarse con su certificado de antecedentes penales y su pasaporte vigente, y se les entregará el comprobante de pago para que puedan cancelar el arancel respectivo antes de asistir a la cita.

En caso de que la persona posea antecedentes, este ingresará a un proceso de evaluación por parte de las autoridades.