Secciones

Capacitan a docentes de Huara sobre convivencia

E-mail Compartir

El equipo de la unidad regional de Comunicación y Denuncias de la Superintendencia de Educación de Tarapacá realizó una jornada de trabajo con directivos, docentes profesionales de convivencia escolar y psicopedagogos de la localidad de Huara.

La actividad se desarrolló en el liceo de Huara a donde acudieron profesores de toda la comuna a quienes se entregaron diversas herramientas para el buen manejo en temas de convivencia escolar.

El encargado regional de unidad de Comunicación y Denuncias, Roberto Toledo, entregó directrices sobre las temáticas seleccionadas, pasando posteriormente a mesas de trabajos, donde se analizaron casos que han ocurrido en las comunidades educativas de la región.

"Estos espacios de capacitación nos permiten fomentar y poner atención en los deberes y derechos que debe existir en las comunidades educacionales, sobre todo cuando se aplican medidas disciplinarias y que estas tengan un sentido de formación educativa", expresó Toledo.

Fiscalía indaga un caso de abuso sexual en la Iglesia

Este forma parte de las cuatro denuncias que recibieron desde el año 2000.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Cuatro denuncias por delitos sexuales que habrían sido cometidos por sacerdotes y/o miembros de la iglesia católica recibió la Fiscalía de Tarapacá desde el 2000 hasta la fecha. Estos forman parte de un total de 144 causas de este tipo que ingresaron al Ministerio Público a nivel nacional.

Así lo reveló un informe elaborado por la institución, a solicitud del fiscal nacional Jorge Abbott, en el cual se recopilan los casos que se tramitaron desde que entró en vigencia la Reforma Procesal Penal (año 2000).

Según información entregada por la fiscalía regional, de los cuatro casos citados en dicho documento, uno está vigente y con diligencias pendientes.

Se trata de una denuncia recibida este año contra un sacerdote, por hechos que le habrían ocurrido años atrás a una persona que, en ese entonces, era menor de edad. A nivel país, son 36 investigaciones vigentes y una es esta.

Casos terminados

Respecto a los otros tres casos y que están terminados, se dio a conocer que uno corresponde a la investigación que se llevó en contra del exobispo Marco Órdenes por una denuncia recibida el 2008 por parte de una persona quien en el momento de los hechos era menor de edad. Esta terminó por incompetencia, ya que -según precisó el Ministerio Público- los hechos denunciados e investigados habrían ocurrido antes del inicio de la Reforma Procesal Penal.

La otra causa terminada se refiere a una denuncia que la fiscalía recibió el 2010 de una víctima adulta que habría sido abusada por un sacerdote. "Se terminó por decisión de no perseverar, ya que no fue posible reunir antecedentes en la investigación para sustentar una acusación", puntualizaron.

En tanto, el último caso es una denuncia que se interpuso el 2016 en contra de un sacerdote del cual se desconocía su identificación y habría cometido abuso sexual varios años atrás en contra de un menor. Este caso fue archivado, ya que -de acuerdo a lo que indicó la fiscalía- no fue posible reunir antecedentes que permitieran acreditar el delito ni la participación de una persona determinada.

PDI y comunidad

En tanto, el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y de Menores de la PDI, Arturo Pacheco, indicó que en los últimos tres años no han recibido denuncias de este tipo.

La Comunidad de Laicos y Laicas de Iquique y el Movimiento "También Somos Iglesia" señalaron, a través de un comunicado, que el pasado 20 de julio se reunieron con el fiscal regional, Raúl Arancibia, para "colaborar en la derivación de toda denuncia sobre abuso de poder, manipulación de conciencia y abuso sexual por parte de cualquier miembro de la Iglesia -que haya ocurrido o puedan estar ocurriendo- en alguna parte de la región".

"Es un avance muy importante en materia de justicia. Recabar toda la información archivada -con el debido respeto a la confidencialidad- es parte de la verdad, justicia y reparación que promovemos públicamente", dijo el representante de "También Somos Iglesia", Leonel Reyes.

El obispo Guillermo Vera no se refirió al tema debido a que ayer tenía su agenda ocupada.

Ofrecerán puestos de trabajo en feria local

E-mail Compartir

Mañana de 9 a 16 horas en la Plaza Prat se realizará la primera versión de la "Feria Empresarial de Empleabilidad, Capacitación y Emprendimiento" la cual tiene como objetivo ser un espacio para que empresas regionales puedan ofrecer puestos de trabajo o prácticas laborales. Además, mostrarán los cursos y talleres de capacitación disponibles para la comunidad.

El seremi de Economía, Alfredo Figueroa, informó que para asegurar la participación de empresarios y ciudadanía de la provincia del Tamarugal, se dispondrá de un bus de acercamiento que partirá a las 9 horas desde la plaza de Pozo Almonte, el cual pasará por Alto Hospicio y luego se dirigirá a la Plaza Prat.

La feria contará con empresas de diversos rubros, tales como hotelería, pesca, minería, gastronomía, educación, entre otros, además de algunos stands que estarán destinados a ayudar a las personas en la realización de sus currículum vitae y postulaciones laborales.

La iniciativa es organizada por la seremi de Economía con el apoyo de la Asociación de Industriales de Iquique, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Corporación de Desarrollo Tarapacá y Sernatur.