Secciones

Alza de precio del choclo afecta a los comerciantes

Feriantes han decidido no vender este producto, en parte por su valor.
E-mail Compartir

Vladimir M. Hanshing

El choclo es un alimento muy apetecido dentro del los menús de cada hogar, ya sea para servirlo como ensalada o en sus versiones más elaboradas como pastel de choclo, crema, a la mantequilla o dentro de una cazuela. Durante este invierno, sin embargo, este alimento escasea en la ciudad.

Lionel Coyo-Chambi, vendedor de un puesto de la feria itinerante, señala que las condiciones climáticas han elevado el precio del maíz y que a pesar que cuenta con más clientes que años anteriores, estos cada vez consumen menos. "Hay más gente que viene a la feria, pero compran menos cantidad. Un choclo bonito, grande, con todos sus dientes está saliendo cerca de 700 pesos. Es un precio elevado para una unidad", indicó el feriante.

Sonia Ramos, perteneciente al mismo mercado itinerante, ella optó por no traer estos productos mientras se mantengan los altos valores, porque según sus palabras es un costo que la gente no está dispuesta a pagar. "El saco de choclo me lo ofrecen a $54 mil, el mismo que compraba a $30 mil, entonces ¿cómo voy a venderlo al precio de antes? No ganaría nada, pero si subimos el precio la gente no compra. Entonces es mejor no traer", señaló Ramos.

En la misma línea, una vendedora del terminal agropecuario cree que cambiar el origen del producto es la única fórmula de seguir compitiendo en el mercado. "Para poder vender barato, hay que traer choclos americanos, que es más pequeño y tiene mal aspecto. Es la única forma que la gente compre", señaló.

En tanto, desde el local Comercial Orlando Nina y familia, del terminal agropecuario, indican que la producción de esta verdura bajó durante este año y lo que queda, es solicitado por Santiago y otras regiones del país, dejando una baja cantidad para Tarapacá. Además, desde que comenzó a regir la Ley del Saco (ley que no permite a los trabajadores cargar más de 25 kilogramos por vez), hizo que se redujeran las unidades de maíz y de paso, mermó la venta de este local. "Los años anteriores vendía 30 sacos de 100 unidades cada uno. Con la entrada de la ley, bajó a 50 choclos por bolsa y en vez de vender 30, ahora vendo 25. Mis ventas bajaron de cerca de 3.000 unidades a la semana a solo mil 200", cerró Nina.

3 de cerca de 70 puestos en las ferias itinerantes están vendiendo este producto. Los demás han optado por no tenerlo en stock debido al alto precio.

Material turístico estará disponible en Cavancha

E-mail Compartir

La Cámara de Operadores Turísticos de Tarapacá, Cottar, dispondrá material informativo en un stand ubicado en la playa Cavancha. La plataforma promoverá panoramas locales y dará a conocer actividades culturales, gastronómicas y deportivas de Iquique.

Además, se orientará a los transeúntes de los distintos tours ofrecidos por la ciudad, mapas y datos relevantes de las actividades durante la temporada de vacaciones y fines de semana largos.

Christian Barrera Arriagada, gerente general de la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá, señaló que "quisimos estar presente para informar a los visitantes y locales que transitan por Cavancha, que existe una herramienta para enterarse sobre los eventos regionales, de forma que puedan organizar su estadía y conocer las propuestas de ocio y entretención que ofrece Tarapacá".

El lugar fue facilitado por la Municipalidad de Iquique y se encuentra funcionando desde diciembre de 2017. Durante el verano pasado, se alcanzó una atención diaria que promedió las 150 personas. Rodrigo Farquharson, presidente de Cottar, indicó que "tomamos el compromiso de apoyar toda instancia que vaya en beneficio del desarrollo turístico de la región, por lo que se ocupa este espacio para que la Corporación Tarapacá pueda difundir su sistema de promoción", cerró Farquharson.

Las actividades se pueden revisar en la página web www.carteleratarapaca.cl.