Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Barricadas

Si bien siempre es incómodo cuando se realizan manifestaciones que incluyen barricadas, lo lamentable es que nadie se las atribuye, pese a que todos saben quienes son. Cuando hay una causa supuestamente justa hay que dar la cara.


¿Nueva baja?

Aunque los dirigentes lo niegan, el volante argentino Diego Torres estaría siendo tentado por el club brasileño Chapecoense. Si bien se trataría solo de conversaciones, de confirmarse el plantel sufriría una sensible baja en el inicio de la segunda rueda.


Peruanos

Una gran concurrencia tienen todos los años las actividades que desarrolla la colonia peruana que vive en Iquique. La rica gastronomía es uno de sus principales atractivos y que hace que no solo sus connacionales asistan, sino una gran cantidad de chilenos.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

26 de julio de 1998

Para denunciar el estado agónico en que se encuentra la salud chilena, los trabajadores del sector realizaron una velatón en el frontis del hospital. Hoy en el terminal agropecuario efectuaran un plebiscito para conocer la opinión de la comunidad sobre el recorte presupuestario.

26 de julio de 1998

Con la participación de medio centenar de bailes religiosos en la capilla Nuestra Señora del Carmen de la plaza Arica se realizó la octava de la Fiesta de La Tirana. La actividad partió ayer a las 10 horas con la entrada de la Federación de Bailes Religiosos.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Mejoras en el borde costero

Actualmente la municipalidad trabaja en el Paseo Playa Brava y a la vez el Ministerio de Obras Públicas reinició los trabajos en el sector de Bellavista. Ambos proyectos buscan dar un mejor aspecto al borde costero de la ciudad y, de paso, terminar dos iniciativas ampliamente anheladas por la comunidad.

Tanto el proyecto en el sector sur como en el centro de la ciudad, son el inicio de una serie de obras que se requieren y están previstas para Iquique, las que sin duda mejorarán la calidad de la infraestructura pública.

Por tal motivo, es importante que estos dos proyectos avancen con rapidez y se pueda comenzar a hablar de las nuevas iniciativas, entre ellas, un balneario artificial que se tiene contemplado en el área sur de Playa Brava, las mejoras en el paseo Balmaceda, el paseo del sector ampliación El Morro, entre otras.

El borde costero para Iquique es de vital importancia, no solo por la actividad pesquera y turística, sino porque gran parte de la actividad de distracción que realizan los iquiqueños se realiza de cara al mar, como las actividades náuticas, paseos familiares y los servicios de gastronomía.

Por otra parte, el turismo se transforma cada vez más en una de las actividades importantes para la Región de Tarapacá y el destino Iquique sigue siendo el que atrae a más personas.

La ciudad cuenta con condiciones naturales e inigualables para el desarrollo de la actividad turística y si bien la costanera es actualmente el principal atractivo para los visitantes, aún se puede mejorar.

Un rol importante en esto jugará el plan regulador de Iquique, que establecerá -entre otras cosas- zonas determinadas para la actividad turística, para el comercio, locales nocturnos y hotelería, lo que permite tener un mayor orden para quienes deseen visitar la ciudad, como para los que viven durante el año.

Es importante que todas las acciones que se están llevando a cabo puedan marchar en los tiempos estimados y se concrete finalmente una costanera de primer nivel mundial.

"Es importante que todas las acciones que se están llevando a cabo puedan marchar en los tiempos estimados".

COMENTARIO

Migrantes en Tarapacá

E-mail Compartir

El Mundial de Rusia nos dejó muchas lecciones no solamente a nivel deportivo, sino también dio cuenta de un fenómeno que el mundo está viviendo, como es el de los migrantes. Es así como la selección de Francia, integrada por futbolistas hijos de migrantes, nos mostró además de cómo alcanzar el título de campeón del mundo como esos otrora niños de padres extranjeros, en la actualidad, se han integrado a su segunda patria, identificándose con la nación gala.

Extrapolemos el logro deportivo y llevémoslo al plano nacional y local. Solo en la región de Tarapacá, el 10% de la población corresponde a ciudadanos extranjeros, bolivianos, peruanos, colombianos, ecuatorianos, venezolanos y haitianos. También en menor medida ciudadanos de origen asiático.

Hombres y mujeres migrantes que han llegado a nuestro país en búsqueda de mejores oportunidades laborales, algunos de ellos incluso formaron familias con ciudadanos o ciudadanas chilenos y sus hijos son parte de los nuevos connacionales.

La migración que en décadas pasadas tuvo una fuerte presencia en países europeos, considerando la necesidad de mano de obra en el norte y sur del país, hoy en Chile se ha traducido en nuevos acentos en las calles, otros colores de piel, idiomas distintos y formas muy disímiles de ver la vida.

Podemos de esta manera apreciar esta incorporación en la sociedad, por ejemplo, con cifras del Ministerio de Educación, que señala que 6.973 estudiantes de Tarapacá son inmigrantes, posicionándola como la región con mayor cantidad de estudiantes extranjeros a nivel país.

Es por tanto fundamental en este escenario estudiar el fenómeno para una mayor comprensión, así lo ha entendido la Universidad Arturo Prat quien a través, de investigadores del Instituto de Estudios Internacionales, INTE, ha logrado adjudicarse y ejecutar proyectos, levantando nuevos y valiosos antecedentes. Asimismo, el Núcleo de Estudios Criminológicos de la Frontera, NECfron, también está desarrollando un gran aporte en esta tarea de analizar este nuevo Chile, esta nueva región.

La migración es un proceso de enriquecimiento económico, cultural y social, del cual Tarapacá, por su historia y ubicación geográfica es parte activa y su población debe aprender a valorar esta nueva riqueza.

"La migración es un proceso de enriquecimiento económico, cultural y social".

Gustavo Soto Bringas,, rector Universidad Arturo Prat"