Secciones

Ossandón: "Hoy día sí van a fiscalizar (a migrantes)"

E-mail Compartir

En su calidad de miembro de la Comisión Especial de Zonas Extremas y Territorios Especiales, el senador Manuel José Ossandón llegó ayer a la ciudad para sostener una reunión con la parlamentaria Luz Ebensperger y el intendente Miguel Ángel Quezada a fin de abordar el Plan Frontera Segura que impulsa el Gobierno para frenar, entre otras cosas, el ingreso ilegal de personas al país a través de pasos fronterizos no habilitados.

Al haber concluido el proceso extraordinario de regularización migratoria, el parlamentario sostuvo que este permite "ordenar la casa" y frenar el ingreso masivo de migrantes irregulares lo cual -según acusó- ocurrió durante el gobierno de Michelle Bachelet.

"Como todos los países del mundo, aquí no es llegar y entrar, en el gobierno de la Presidenta de Michelle Bachelet había hasta trata de personas, había un tremendo negociado, llegaban 200 ó 300 personas al día por el aeropuerto de Santiago y todos sabían que no eran turistas", expresó.

El senador se mostró confiado en que, en adelante, se cumplirá con ejecutar fiscalizaciones que permitan identificar y expulsar a quienes estén en condición irregular.

"Aquí cambió el gobierno y hoy día sí van a fiscalizar y la ley va a tener multas muy grandes para las personas que den empleo a migrantes sin papeles, porque nosotros queremos que los migrantes que lleguen a Chile, sean felices, que se desarrollen (...)", precisó.

Respecto a cómo se realizará este trabajo, aseguró que "es bastante más fácil de lo que parece".

Valhalla afirma que proyectos Espejo y Cielos de Tarapacá siguen en curso

E-mail Compartir

Si bien prefirió no referirse a la publicación realizada ayer por El Mostrador que afirma que Valhalla atraviesa una crisis financiera evidenciada con la judicialización de una deuda por más de $500 millones a la firma de ingeniería Poch por el proyecto Espejo de Antofagasta, Juan Andrés Camus, gerente general de la empresa, descartó que estén enfrentando esta realidad.

En ese sentido, afirmó que las iniciativas Espejo y Cielos de Tarapacá siguen en curso y que están empezando un nuevo proceso de estructuración financiera con un banco de inversiones local. Esto, "a pesar de las dificultades y difamaciones que hemos tenido", precisó.

Citó que, por ejemplo, están en la etapa final de la aprobación del Fondo Verde del Clima de las Naciones Unidas, luego que el proyecto Espejo de Tarapacá fue seleccionado entre más de 350 iniciativas a nivel mundial. "De esto debemos tener resultados, creemos, a fines de año", agregó.

En paralelo, dijo, continúan en la búsqueda de socios estratégicos para poder hacer realidad la construcción de estas dos iniciativas que apuntan a la generación y almacenamiento de energía limpia. "A partir del repunte del precio del cobre ha habido nuevo interés por una infraestructura de energía limpia en una matriz del norte grande que está muy concentrada en generación de base a carbón", finalizó.

2020 es el plazo que Valhalla tiene para iniciar la construcción de las iniciativas, dijo Camus.

Proceso de regularización cerró con 13.577 inscritos

Tarapacá es la segunda región con más extranjeros que se acogieron al trámite.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Con un total de 13 mil 577 inscritos, Tarapacá se ubica como la segunda región con mayor número de extranjeros que se acogió al proceso de regularización migratoria que partió el 23 de abril y concluyó el último lunes.

De acuerdo al informe final presentado ayer por el Departamento de Extranjería y Migración, y dado a conocer por el Presidente Sebastián Piñera, a nivel nacional fueron 155 mil 707 extranjeros inscritos, siendo la Región Metropolitana aquella que lidera la lista con 89 mil 457.

Habiendo finalizado esta etapa, ahora los inmigrantes deberán esperar el llamado para presentar sus antecedentes penales y continuar así con el trámite.

Según explicó Mijail Bonito, asesor de política migratoria de la Subsecretaria del Ministerio del Interior, si antes de esto los extranjeros ya cuentan con el referido documento, podrán ingresar al sitio web del Departamento de Extranjería para solicitar una cita. Para ello, deberán subir a través del portal, la imagen del certificado de antecedentes penales.

"Quienes se inscribieron al proceso de regularización migratoria podrán acceder a un visado de residencia temporaria por un año", precisó Bonito.

Sobre el proceso, el intendente Miguel Ángel Quezada recordó que durante su ejecución se realizó una campaña de acercamiento con los consulados y organizaciones de las iglesias católica y evangélica para garantizar el acceso a información y así pueden tramitar su regularización migratoria.

"Creo que ese fue el éxito que tuvimos y nadie se restó", recalcó.

Nacionalidades

Si bien a nivel nacional los ciudadanos haitianos, venezolanos, peruanos, colombianos y bolivianos son aquellos que concentraron la mayor cantidad de solicitudes, la autoridad regional precisó que en Tarapacá fueron los provenientes de Bolivia, Perú y Cuba.

Sobre los desafíos que se deberán enfrentar al sincerar las cifras de migrantes, regulares e irregulares que habitan en la región, Quezada dijo que estos se centrarán en permitir que los inmigrantes, que al menos tengan dos años radicando en el país, puedan acceder a ciertos beneficios sociales.

"En nuestra región tenemos tres desafíos que hemos priorizado como la vivienda social, la seguridad pública y la salud, y por lo tanto en estos tres ejes también están los migrantes", puntualizó Quezada.

Solicitudes regulares de visa

En paralelo al desarrollo del proceso extraordinario de regularización, el Departamento de Extranjería continuó atendiendo las solicitudes regulares de visa. De acuerdo al informe entregado por la institución, entre el 23 de abril y el 23 de julio, en Tarapacá ingresaron un total de 4 mil 186 solicitudes para acceder a visas temporaria, de estudiante o sujeta a contrato. A nivel nacional fueron 108 mil 550.